Aranceles
Milei no se anima a reclamarle a Trump por los aranceles y decepciona a Rocca y Aluar
El libertario no tiene confirmada la reunión con el presidente de EEUU pero no le hará reclamos por el acero y el aluminio. Malestar entre los empresarios y los gobernadores.

Javier Milei no hará en su viaje a Estados Unidos de la semana que viene reclamos a Donald Trump para que quite los aranceles del acero y el aluminio y mantiene en vilo a los gobernadores y empresarios del sector.

LPO explicó que la primera señal antes del viaje de Milei a Washington fue pésima: el líder republicano dijo en su habitual diálogo con periodistas en el salón Oval de la Casa Blanca que Argentina es uno de los países con los que mantiene déficit y con eso justificó el impuesto de 25 por ciento que aplica al acero y el aluminio.

Ahora, desde la Rosada confirmaron a LPO que, como adelantó Clarín, Milei no enfrentará a Trump por este tema. "Nosotros vamos por el Tratado de Libre Comercio, es mucho más que los aranceles", dijeron a este medio cerca de Milei.

Milei queda expuesto también ante Macri que, ante exactamente la misma medida cuando era presidente habló con Trump y logró que excluyera a la Argentina de los aranceles.

En las provincias hay bronca ante estos primeros trascendidos que indican que Milei no va a hacer nada, en medio del impacto que ya empezaron a tener los aranceles en la industria local. 

El mayor impacto lo recibirá Aluar, única productora de aluminio primario del país que, en 2024, generó exportaciones a Estados Unidos por alrededor de 515 millones de dólares, lo que representa el 40 por ciento de sus ventas. En el caso del acero, Ternium y Tenaris, del Grupo Techint de Paolo Rocca, exportaron más de USD 100 millones a EEUU.

China aumenta fuerte su ayuda a América Latina para ganar influencia ante los recortes de Trump

Los empresarios coinciden con los gobernadores en que la falta de reacción de la Rosada va a perjudicar aún más la competitividad de las exportaciones argentinas. Por eso se espera un reclamo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham).

"Es una locura que no salgamos fuerte, el gobierno va a quedar muy expuesto si no dice nada", dijo a LPO uno de los afectados.

El dueño de Aluar, Javier Madanes Quintanilla.

Milei queda expuesto también ante Mauricio Macri que, ante exactamente la misma medida cuando era presidente habló con Trump y logró que excluyera a la Argentina de los aranceles.

LPO explicó que el antecedente más mencionado por estas horas en la industria es la negociación que estableció Macri en 2018, cuando EEUU gravó en un 25% el acero y un 10% el aluminio. En ese momento, el líder del PRO consiguió que Trump quitara los aranceles sobre un cupo de exportación de acero y aluminio argentino, equivalente a la cantidad que se había vendido en 2017.

Por otra parte, el Tratado de Libre Comercio que pide Milei con EEUU es improbable, toda vez que el norteamericano está dando señales contrarias a ese tipo de acuerdos desde que asumió su segundo mandato. A tal punto que busca destruir el Nafta, el tratado más importante que tiene EEUU en el mundo y que comparte con México y Canadá, países a los que amenazó con imponerles 100% de aranceles.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 11
    arricamera
    Hace 27 días
    15:56
    Cuando esto se caiga Cristina aparecera atrás de Losteau como candidato proponiendo un segundo tiempo albertista. Nos repetimos como farsa.
    Responder
  • 10
    mario eugenio vidal
    Hace 28 días
    14:06
    "Javier Milei no hará en su viaje a Estados Unidos de la semana que viene reclamos a Donald Trump para que quite los aranceles del acero y el aluminio y mantiene en vilo a los gobernadores y empresarios del sector"

    Excelente decisión estratégica de política exterior de nuestro presidente que ratifica su compromiso con que el sector público no intervenga en cuestiones inherentes al sector privado. El presidente es presidente de la nación y no tiene por qué andar atrás de intereses sectoriales de empresas prebendarias.

    "desde la Rosada confirmaron a LPO que, como adelantó Clarín, Milei no enfrentará a Trump por este tema. 'Nosotros vamos por el Tratado de Libre Comercio, es mucho más que los aranceles' "

    Siendo Trump un gran admirador de Milei, sin dudas que nuestro presidente lo convence de este magnífico proyecto para dos economías complementarias como las nuestras. Más aún siendo que Trump es el principal promotor de la apertura comercial y la eliminación de barreras arancelarias entre los países como herramienta para dinamizar el comercio exterior.

    "En las provincias hay bronca ante estos primeros trascendidos que indican que Milei no va a hacer nada, en medio del impacto que ya empezaron a tener los aranceles en la industria local"

    Sí. Qué gran sorpresa se habrán llevado los empresarios de saber que uno de ellos (Milei) no los defiende a capa y espada siendo que siempre es tan implacable contra los poderosos, como lo fue con la casta política y los jubilados.

    "El mayor impacto lo recibirá Aluar, única productora de aluminio primario del país que, en 2024, generó exportaciones a Estados Unidos por alrededor de 515 millones de dólares, lo que representa el 40 por ciento de sus ventas. En el caso del acero, Ternium y Tenaris, del Grupo Techint de Paolo Rocca, exportaron más de USD 100 millones a EEUU"

    Qué pena. Deberán reconvertirse o fenecer porque así es el capitalismo de libre empresa globalizado. No podíamos seguir viviendo en la mentira de tener una industria prebendaria a costa de nuestros impuestos.

    "Los empresarios coinciden con los gobernadores en que la falta de reacción de la Rosada va a perjudicar aún más la competitividad de las exportaciones argentinas."

    Uh, sí. Milei no va a poder dormir.

    "Por eso se espera un reclamo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham)"

    Sí, seguro van a salir a reclamar muy fuerte contra el país donde se encuentran sus casas matrices.

    "Por otra parte, el Tratado de Libre Comercio que pide Milei con EEUU es improbable, toda vez que el norteamericano está dando señales contrarias a ese tipo de acuerdos desde que asumió su segundo mandato. A tal punto que busca destruir el Nafta, el tratado más importante que tiene EEUU en el mundo y que comparte con México y Canadá"

    Están omitiendo el detalle de que Trump es un gran admirador de Milei y que están muy alineados en materia de política comercial y arancelaria. Seguro va a hacer lo que pueda por complacer a nuestro presidente para congraciarse con él ya que eso le suma mucho con lo popular que es Milei en Estados Unidos.
    Responder
  • 9
    lilizamperetti@yahoo.com
    Hace 28 días
    07:34
    Se hace el machito con los argentinos y es un cagón con los de afuera. Qué presidente de mierda
    Responder
  • 8
    Juan Manuel
    Hace 28 días
    03:24
    que le ofrezca su criptomoneda como parte de cambio
    Responder
  • 7
    miguelitocorredor
    Hace 28 días
    02:34
    El idiotismo de este país puede ser infinito.

    Jajajajajajajajajajajajajajajaaaa!
    Responder
  • 6
    alma
    Hace 28 días
    22:28
    Votaron de presidente a un admirador de Margaret Tatcher y ahora se dan cuenta de que podría ser perjudicial a los intereses nacionales, jajajajaja qué idiotas.
    Responder
  • 5
    laporotaonline
    Hace 28 días
    21:22
    Siempre dije que Javo en su dinero interno era un K enorme... O sea un Kgon
    Responder
  • 4
    l
    Hace 28 días
    21:03
    Pedazos de hijos de remil puta, cuando hay gobiernos que pelean por sus empresas, los tildan de "comunistas" y financian golpes de estado, ahora lloran, fundanse, enfermos del orto.
    Responder
  • 3
    tempus
    Hace 28 días
    19:28
    Encima de olfa, cagón.
    Responder
  • 2
    oxim
    Hace 28 días
    19:22
    Es muy interesante , nuestros empresarios garcas , tan emocionados con los libertinajes que les da el presi , empiezan a sufrir el apoyar a un demente. que se jodan
    Responder
    • 3
      lilizamperetti@yahoo.com
      Hace 28 días
      07:38
      Lo mismo con los gobernadores del or..to que también votan todo a este mamarracho de presidente
      Responder
    • 4
      l
      Hace 28 días
      21:03
      De golpe bajaron todos de Sierra Maestra, y quieren un presidente bolchevique que se putee con los americanos.
      Responder
      • 5
        oxim
        Hace 28 días
        13:06
        eso es todo lo que se te ocurre ? , aprende algo que deberían aprender muchos , nunca hagas un motín si el que lo va a reemplazar es peor que el que queres voltear.
        Responde a @l
        Responder
Noticias Relacionadas
"Hasta donde llegue el giro autoritario de Milei dependerá de la oposición"

"Hasta donde llegue el giro autoritario de Milei dependerá de la oposición"

Por Augusto Taglioni
La politóloga Paula Granieri, radicada en Roma, analizó para LPO el giro autoritario de Milei y el espejo con Meloni y Orbán.
El encargado de Trump para América Latina advirtió a Milei que investigarán la estafa de Libra

El encargado de Trump para América Latina advirtió a Milei que investigarán la estafa de Libra

LPO
Claver Carone dijo que es "complicado" que defraudaran norteamericanos. Hay más de veinte denuncias en Estados Unidos.
Fue primicia de LPO: Werthein confirmó que Milei no planteó a Trump el tema de los aranceles al acero de Argentina

Fue primicia de LPO: Werthein confirmó que Milei no planteó a Trump el tema de los aranceles al acero de Argentina

Por Luciana Glezer
Según el canciller, la cuestión de los aranceles no es un tema que discutan los presidentes. Tampoco hubo mención a la negociación con el FMI.
Milei pasó de militar a Zelensky a votar a favor de Rusia en la ONU

Milei pasó de militar a Zelensky a votar a favor de Rusia en la ONU

Por Augusto Taglioni
El gobierno se alineó con Donald Trump y se abstuvo de acompañar una resolución impulsada por Ucrania y Europa que condenaba la invasión rusa.
Trump respaldó a Milei, que ahora espera que el FMI le suelte los dólares

Trump respaldó a Milei, que ahora espera que el FMI le suelte los dólares

LPO
El presidente norteamericano felicitó al argentino por la baja de la inflación, en la cumbre conservadora del CPAC.