
Javier Milei no hará en su viaje a Estados Unidos de la semana que viene reclamos a Donald Trump para que quite los aranceles del acero y el aluminio y mantiene en vilo a los gobernadores y empresarios del sector.
LPO explicó que la primera señal antes del viaje de Milei a Washington fue pésima: el lÃder republicano dijo en su habitual diálogo con periodistas en el salón Oval de la Casa Blanca que Argentina es uno de los paÃses con los que mantiene déficit y con eso justificó el impuesto de 25 por ciento que aplica al acero y el aluminio.
Ahora, desde la Rosada confirmaron a LPO que, como adelantó ClarÃn, Milei no enfrentará a Trump por este tema. "Nosotros vamos por el Tratado de Libre Comercio, es mucho más que los aranceles", dijeron a este medio cerca de Milei.
En las provincias hay bronca ante estos primeros trascendidos que indican que Milei no va a hacer nada, en medio del impacto que ya empezaron a tener los aranceles en la industria local.
El mayor impacto lo recibirá Aluar, única productora de aluminio primario del paÃs que, en 2024, generó exportaciones a Estados Unidos por alrededor de 515 millones de dólares, lo que representa el 40 por ciento de sus ventas. En el caso del acero, Ternium y Tenaris, del Grupo Techint de Paolo Rocca, exportaron más de USD 100 millones a EEUU.
China aumenta fuerte su ayuda a América Latina para ganar influencia ante los recortes de Trump
Los empresarios coinciden con los gobernadores en que la falta de reacción de la Rosada va a perjudicar aún más la competitividad de las exportaciones argentinas. Por eso se espera un reclamo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham).
"Es una locura que no salgamos fuerte, el gobierno va a quedar muy expuesto si no dice nada", dijo a LPO uno de los afectados.
Milei queda expuesto también ante Mauricio Macri que, ante exactamente la misma medida cuando era presidente habló con Trump y logró que excluyera a la Argentina de los aranceles.
LPO explicó que el antecedente más mencionado por estas horas en la industria es la negociación que estableció Macri en 2018, cuando EEUU gravó en un 25% el acero y un 10% el aluminio. En ese momento, el lÃder del PRO consiguió que Trump quitara los aranceles sobre un cupo de exportación de acero y aluminio argentino, equivalente a la cantidad que se habÃa vendido en 2017.
Por otra parte, el Tratado de Libre Comercio que pide Milei con EEUU es improbable, toda vez que el norteamericano está dando señales contrarias a ese tipo de acuerdos desde que asumió su segundo mandato. A tal punto que busca destruir el Nafta, el tratado más importante que tiene EEUU en el mundo y que comparte con México y Canadá, paÃses a los que amenazó con imponerles 100% de aranceles.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Excelente decisión estratégica de política exterior de nuestro presidente que ratifica su compromiso con que el sector público no intervenga en cuestiones inherentes al sector privado. El presidente es presidente de la nación y no tiene por qué andar atrás de intereses sectoriales de empresas prebendarias.
"desde la Rosada confirmaron a LPO que, como adelantó Clarín, Milei no enfrentará a Trump por este tema. 'Nosotros vamos por el Tratado de Libre Comercio, es mucho más que los aranceles' "
Siendo Trump un gran admirador de Milei, sin dudas que nuestro presidente lo convence de este magnífico proyecto para dos economías complementarias como las nuestras. Más aún siendo que Trump es el principal promotor de la apertura comercial y la eliminación de barreras arancelarias entre los países como herramienta para dinamizar el comercio exterior.
"En las provincias hay bronca ante estos primeros trascendidos que indican que Milei no va a hacer nada, en medio del impacto que ya empezaron a tener los aranceles en la industria local"
Sí. Qué gran sorpresa se habrán llevado los empresarios de saber que uno de ellos (Milei) no los defiende a capa y espada siendo que siempre es tan implacable contra los poderosos, como lo fue con la casta política y los jubilados.
"El mayor impacto lo recibirá Aluar, única productora de aluminio primario del país que, en 2024, generó exportaciones a Estados Unidos por alrededor de 515 millones de dólares, lo que representa el 40 por ciento de sus ventas. En el caso del acero, Ternium y Tenaris, del Grupo Techint de Paolo Rocca, exportaron más de USD 100 millones a EEUU"
Qué pena. Deberán reconvertirse o fenecer porque así es el capitalismo de libre empresa globalizado. No podíamos seguir viviendo en la mentira de tener una industria prebendaria a costa de nuestros impuestos.
"Los empresarios coinciden con los gobernadores en que la falta de reacción de la Rosada va a perjudicar aún más la competitividad de las exportaciones argentinas."
Uh, sí. Milei no va a poder dormir.
"Por eso se espera un reclamo de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham)"
Sí, seguro van a salir a reclamar muy fuerte contra el país donde se encuentran sus casas matrices.
"Por otra parte, el Tratado de Libre Comercio que pide Milei con EEUU es improbable, toda vez que el norteamericano está dando señales contrarias a ese tipo de acuerdos desde que asumió su segundo mandato. A tal punto que busca destruir el Nafta, el tratado más importante que tiene EEUU en el mundo y que comparte con México y Canadá"
Están omitiendo el detalle de que Trump es un gran admirador de Milei y que están muy alineados en materia de política comercial y arancelaria. Seguro va a hacer lo que pueda por complacer a nuestro presidente para congraciarse con él ya que eso le suma mucho con lo popular que es Milei en Estados Unidos.
Jajajajajajajajajajajajajajajaaaa!