Javier Milei fue al Mercosur a criticar al dinámica de funcionamiento de los últimos 20 años. El presidente fue el primero hablar en la cumbre y lanzó duros cuestionamientos sobre la existencia de los aranceles y una defensa cerrada del libre comercio.
El libertario aclaró que habló como economista y no como presidente de Argentina. Para Milei, "Mercosur está lejos de cumplir con los objetivos iniciales de integrar mercados y eliminar aranceles e imposiciones para generar una zona de libre comercio".
"Lamentablemente se implementó un Arancel Externo Común que encareció los bienes productivos, volviendo la industria más cara y perdiendo competitividad. El camino al infierno está lleno de buenas intenciones", planteó.
Milei continuó que "consolidarnos en un bloque común no solo no nos hizo crecer, sino que nos ha perjudicado. Mientras vecinos como Chile y Perú se abrieron al mundo y entablaron acuerdos comerciales con los protagonistas del comercio global".
Mercosur y Unión Europea firmaron el acuerdo de libre comercio
"Nosotros nos encerramos en nuestra propia pecera, tardando más de 20 años de cerrar un acuerdo con el que hoy festejamos, que aún dista de ser una realidad", enfatizó.
"No puede llamar la atención entonces que la economÃa de nuestros vecinos hayan crecido tanto más que las nuestras, mientras que ellos tienen acuerdo de libre comercio con más de 20 paÃses, nosotros tenemos tratados similares únicamente con el resto de Sudamérica, Egipto e Israel", agregó.
En esa lÃnea, Milei afirmó que "Mercosur es un escollo para el desarrollo de los argentinos" y luego de comparar el volumen de exportación de cereza y cobre de Chile lamentó: "Cuántas oportunidades podrÃan haber tenido si nos abrÃamos al mundo".
"No podemos darnos el lujo de perder oportunidades comerciales, la necesitamos como agua en el desierto", insistió.
En otro tramo del discurso, criticó al rechazo al ALCA que proponÃa Estados Unidos en 2005 y remarcó que "esa perorata disfrazada de nacionalismo nos salió muy caro. La única manera de defender a nuestras naciones es promoviendo el libre comercio porque genera prosperidad".
"El Mercosur que buscaba ampliar nuestros lazos comerciales terminó convirtiéndose en una prisión que no permite aprovechar ventajas comparativas y potencial exportador. Si tapamos el sol con la mano será difÃcil de solucionar. Este modelo está agotado", concluyó.
Luego, en el discurso de traspaso de la presidencia protempore Milei repitió parte de sus ideas y agregó que propondrá para los próximos 6 meses una rebaja drástica de Arancel Común Externo "bajo los estándares internacionales" y una agencia de investigación contra el narcoterrorismo. A su vez, aclaró que no es voluntad de Argentina irse o disolver el Mercosur.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Pero eso no es todo, el Mercosur tiene un déficit comercial con la Unión Europea de 2000 millones de euros al año, es obvio que la conchuda y corrupta de von der Leyen quiere profundizar eso. Veamos:
Principales productos exportados por la UE al Mercosur: Maquinaria industrial, vehículos, autopartes, equipos electrónicos, computadoras, maquinaria de precisión, bienes de lujo, perfumes, vinos, licores, whisky, productos textiles (ropa y calzado).
Exportaciones del Mercosur a la UE: granos (soja, maíz y arroz), café, azúcar, frutas (bananas, cítricos y uvas), carnes, pescados y mariscos, metales (hierro, acero, cobre y oro), madera, papel y fertilizantes.
Está bien, los alemanes nos venden una central termoeléctrica de ciclo combinado y nosotros les vendemos harina de soja y limones, qué puede salir mal? Si hoy, HOY, con la economía más cerrada del mundo, faltan dólares, imaginemos comprando todo de Europa libre de impuestos. Tampoco entiendo cuál es la agenda de Lula en este delirio, Brasil tiene (todavía) algo de industria funcionando y generando valor agregado, los agrogolpistas que lo quieren ver muerto van a ser los únicos favorecidos.