Cumbre del Mercosur
Milei dijo que "el Mercosur es una prisión" y reclamó abrir el bloque
El Presidente criticó los aranceles y pidió crear una zona de libre comercio. "El modelo está agotado", cuestionó.

Javier Milei fue al Mercosur a criticar al dinámica de funcionamiento de los últimos 20 años. El presidente fue el primero hablar en la cumbre y lanzó duros cuestionamientos sobre la existencia de los aranceles y una defensa cerrada del libre comercio.

El libertario aclaró que habló como economista y no como presidente de Argentina. Para Milei, "Mercosur está lejos de cumplir con los objetivos iniciales de integrar mercados y eliminar aranceles e imposiciones para generar una zona de libre comercio". 

"Lamentablemente se implementó un Arancel Externo Común que encareció los bienes productivos, volviendo la industria más cara y perdiendo competitividad. El camino al infierno está lleno de buenas intenciones", planteó. 

Lamentablemente se implementó un Arancel Externo Común que encareció los bienes productivos, volviendo la industria más cara y perdiendo competitividad. El camino al infierno está lleno de buenas intenciones

Milei continuó que "consolidarnos en un bloque común no solo no nos hizo crecer, sino que nos ha perjudicado. Mientras vecinos como Chile y Perú se abrieron al mundo y entablaron acuerdos comerciales con los protagonistas del comercio global". 

Mercosur y Unión Europea firmaron el acuerdo de libre comercio 

"Nosotros nos encerramos en nuestra propia pecera, tardando más de 20 años de cerrar un acuerdo con el que hoy festejamos, que aún dista de ser una realidad", enfatizó.

"No puede llamar la atención entonces que la economía de nuestros vecinos hayan crecido tanto más que las nuestras, mientras que ellos tienen acuerdo de libre comercio con más de 20 países, nosotros tenemos tratados similares únicamente con el resto de Sudamérica, Egipto e Israel", agregó.

Milei dijo que "el Mercosur es una prisión" y reclamó abrir el bloque

En esa línea, Milei afirmó que "Mercosur es un escollo para el desarrollo de los argentinos" y luego de comparar el volumen de exportación de cereza y cobre de Chile lamentó: "Cuántas oportunidades podrían haber tenido si nos abríamos al mundo".

Mercosur es un escollo para el desarrollo de los argentinos" y luego de comparar el volumen de exportación de cereza y cobre de Chile lamentó: "Cuántas oportunidades podrían haber tenido si nos abríamos al mundo

"No podemos darnos el lujo de perder oportunidades comerciales, la necesitamos como agua en el desierto", insistió. 

En la cumbre del Mercosur quieren aprovechar la crisis de Macron para firmar el acuerdo con la Unión Europea

En otro tramo del discurso, criticó al rechazo al ALCA que proponía Estados Unidos en 2005 y remarcó que "esa perorata disfrazada de nacionalismo nos salió muy caro. La única manera de defender a nuestras naciones es promoviendo el libre comercio porque genera prosperidad".

"El Mercosur que buscaba ampliar nuestros lazos comerciales terminó convirtiéndose en una prisión que no permite aprovechar ventajas comparativas y potencial exportador. Si tapamos el sol con la mano será difícil de solucionar. Este modelo está agotado", concluyó. 

Luego, en el discurso de traspaso de la presidencia protempore Milei repitió parte de sus ideas y agregó que propondrá para los próximos 6 meses una rebaja drástica de Arancel Común Externo "bajo los estándares internacionales" y una agencia de investigación contra el narcoterrorismo. A su vez, aclaró que no es voluntad de Argentina irse o disolver el Mercosur. 


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    malebranche
    06/12/24
    20:55
    El Mercosur es una farsa ridícula que ni siquiera facilita la libre circulación, mucho menos el trabajo o la radicación de extranjeros entre miembros del bloque. Una moneda común, directamente es un desvarío de ebrio. Y suerte intentando revalidar un diploma entre países del bloque.

    Pero eso no es todo, el Mercosur tiene un déficit comercial con la Unión Europea de 2000 millones de euros al año, es obvio que la conchuda y corrupta de von der Leyen quiere profundizar eso. Veamos:

    Principales productos exportados por la UE al Mercosur: Maquinaria industrial, vehículos, autopartes, equipos electrónicos, computadoras, maquinaria de precisión, bienes de lujo, perfumes, vinos, licores, whisky, productos textiles (ropa y calzado).

    Exportaciones del Mercosur a la UE: granos (soja, maíz y arroz), café, azúcar, frutas (bananas, cítricos y uvas), carnes, pescados y mariscos, metales (hierro, acero, cobre y oro), madera, papel y fertilizantes.

    Está bien, los alemanes nos venden una central termoeléctrica de ciclo combinado y nosotros les vendemos harina de soja y limones, qué puede salir mal? Si hoy, HOY, con la economía más cerrada del mundo, faltan dólares, imaginemos comprando todo de Europa libre de impuestos. Tampoco entiendo cuál es la agenda de Lula en este delirio, Brasil tiene (todavía) algo de industria funcionando y generando valor agregado, los agrogolpistas que lo quieren ver muerto van a ser los únicos favorecidos.
    Responder
    • 3
      johnniiy guemes
      08/12/24
      13:02
      Los países sudacas no tienen vocación de países industrializados ....ni en los pasados 200 anos. ni en los próximos mil
      Responder
    • 4
      johnniiy guemes
      08/12/24
      13:01
      La division internacional del trabajo fue es y sera siempre una realidad
      Responder
    • 5
      johnniiy guemes
      08/12/24
      12:55
      En Francia. donde en este momento estoy de vacaciones. ABIERTA Y OFICIALMENTE se define al acuerdo como. "Autos a cambio de carne". Francia no esta de acuerdo solamente por el tema del uso de pesticidas en los países sudacas
      Responder
  • 1
    alfred
    06/12/24
    14:16
    Destruir es fácil.
    Responder
Noticias Relacionadas
Uruguay apunta a un acuerdo entre China y el Mercosur con el apoyo de Milei pero sin Peña

Uruguay apunta a un acuerdo entre China y el Mercosur con el apoyo de Milei pero sin Peña

LPO
Lacalle Pou recibirá la presidencia pro témpore del bloque con los ojos en China, pero el gran obstáculo para un acuerdo es Paraguay. Peña deberá resolver si cierra con sus socios o privilegia a Taiwán.
El gobierno mantiene el silencio por el desaire de Milei y hay incertidumbre sobre el Mercosur

El gobierno mantiene el silencio por el desaire de Milei y hay incertidumbre sobre el Mercosur

Por Ruth Benítez
Desde el Ejecutivo reaccionaron con cautela a la ausencia del argentino, justo cuando Paraguay acumula pendientes con su vecino. Milei nunca visitó el país. Hay desinterés por la región y tensión ideológica.