La norteamericana FedEx, una de las compañÃas de logÃstica más grandes del mundo, está cerca de conseguir que Javier Milei le permita ingresar al mercado argentino de manera apabullante.
El presidente analiza subir el tope que rige actualmente para los servicios postales llamados "couriers" para bienes importados. El tope ahora es de 1000 dólares y pasarÃa a ser de 3000 dólares.
La medida la debe tomar la SecretarÃa de Comercio, que ya dio el primer paso al eliminar al régimen de autorizaciones SIRA del gobierno anterior para reemplazarlo por el Sistema EstadÃstico de Importación (SEDI).
FedEx viene presionando para esta y otras medidas que le permitirÃan ingresar con fuerza en el mercado local. En la misma medida va el artÃculo 64 de la ley ómnibus, que elimina el impuesto del 50% que a los bienes importados cuando el valor excede a la franquicia, que actualmente es de 500 dólares.
OrtÃz Batalla, el hombre de Sturzenegger que metió en la ley el beneficio a Massalin
La resolución FedEx impactarÃa de lleno en la industria local y golpearÃa a otros actores que dominan el mercado de la logÃstica, como Marcos GalperÃn. El CEO de Mercado Libre celebró el DNU de desregulación minutos después de que fuera presentado por Milei en cadena nacional y sin haberlo leÃdo.
"Si avanza esto, Milei va a haber hecho más por FedEx que Tom Hanks", dijeron a LPO fuentes del sector, en referencia a la pelÃcula Náufrago de Robert Zemeckis.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 107/01/2423:12Milei, se viene otra cesión para un currito...?