Cumbre del Mercosur
El Mercosur y la Unión Europea aprovecharon la crisis en Francia y firmaron el acuerdo de libre comercio
La debacle de Macron y la amenaza de aranceles de Trump terminaron de empujar el acuerdo. "Se que soplan fuertes vientos en sentido contrario, hacia el aislamiento, pero este acuerdo es nuestra respuesta", dijo Von der Leyen.

Mercosur y la Unión Europea firmaron el acuerdo de libre comercio tras 25 años de negociaciones y crea un mercado de 700 millones de personas. El inesperado viaje de la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula Von der Leyen fue un primer anticipo que el acuerdo estaba por rubricarse. 

Ya en Montevideo, Von der Leyen dijo a la prensa local que se trata "un hito histórico",  acompañada por los presidentes de los Estados miembros del Mercosur.

En ese sentido, ambos bloques publicaron un comunicado conjunto en donde confirma "la conclusión final de las negociaciones para un Acuerdo de Asociación entre las dos regiones, después de más de dos décadas de negociaciones".

El texto oficial sostiene que "teniendo en cuenta los avances logrados en las últimas décadas hasta junio de 2019, el Mercosur y la Unión Europea participan, desde 2023, en un intenso proceso de negociación para ajustar el acuerdo a los desafíos actuales que enfrentan a nivel nacional, regional y global". 

En la cumbre del Mercosur quieren aprovechar la crisis de Macron para firmar el acuerdo con la Unión Europea

"En los últimos dos años, las dos partes han celebrado siete rondas de negociaciones, entre otras reuniones, y se han comprometido a revisar asuntos relevantes. A la luz de los avances logrados desde 2023, el Acuerdo de Asociación entre el MERCOSUR y la Unión Europea ya está listo para su revisión legal y traducción. Ambos bloques están decididos a realizar este tipo de actividades en los próximos meses, de cara a la futura firma del acuerdo", completa.

Foto de familia del Mercosur con Ursula Von der Leyen.

El rol de Lula fue determinante para llegar a este acuerdo. Desde su asunción en enero de 2023, el brasileño se ocupó de modificar las restricciones ambientales impuesta por los europeos. En diciembre de ese año, Brasil preparó la cumbre de Mercosur en Río de Janeiro para mostrar la foto de hoy en Montevideo pero terminó cayéndose por el rechazo de Alberto a último momento. 

En los últimos dos años, las dos partes han celebrado siete rondas de negociaciones, entre otras reuniones, y se han comprometido a revisar asuntos relevantes. A la luz de los avances logrados desde 2023, el Acuerdo de Asociación entre el MERCOSUR y la Unión Europea ya está listo para su revisión legal y traducción. Ambos bloques están decididos a realizar este tipo de actividades en los próximos meses, de cara a la futura firma del acuerdo

La llegada de Milei resolvió la resistencia argentina y los factores externos fueron importantes para que los europeos aceleren. Como adelantó LPO, la crisis en Francia que deja a Macron al borde de la renuncia fue importante para que Von der Leyen tomara la decisión de viajar a Uruguay para anotarse la medalla de haber logrado el acuerdo. 

Fuentes cercanas a la negociación afirman a LPO que otro punto que influyó fue la amenaza de los aranceles de Estados Unidos con la llegada de Donald Trump y el equilibrio que hizo la italiana Giorgia Meloni para complementar el apuro de Alemania y España.

"No hizo campaña abierta porque también tenían su resistencia local con los agricultores, pero sí de alguna manera fue como que inclinó la balanza para que Von der Leyen avanzara. Con Italia, Alemania, España y Bélgica terminó de dar el paso", revela una fuente que estuvo en la negociación. 

Milei debuta en el Mercosur con la amenaza de romper el bloque si no se flexibiliza 

 De esta forma, Von der Leyen pone en juego su liderazgo luego de una compleja negociación para confirmar la directiva y dice tener el mandato para avanzar, con la excepción de Francia y algunos raparos de Austria.

La dimensión política del acuerdo quedó reflejada en la declaración de Von der Leyen, especialmente frente a lo que puede ser el mundo con la llegada de Trump. "Este acuerdo no es solamente una oportunidad económica, es una necesidad política. Somos socios con mentalidades comunes y una cultura entrelazada. Se que soplan fuertes vientos en sentido contrario, hacia el aislamiento, pero este acuerdo es nuestra clara respuesta a ello", lanzó la dirigente europea.

La estrategia de Von der Leyen para esquivar la resistencia de Francia y otro puñado de países es ratificarlo por el Consejo y el Parlamento Europeo y dividir el texto en dos partes para no necesitar la ratificación por los parlamentos de los 27 Estados miembros.

Comunicado Conjunto sobre a... by Augusto Taglioni

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    blackrock
    07/12/24
    17:02
    Cuando terminen de firmar la letra chica del acuerdo para "armonizar" la cantidad de curros superpuestos entre todos los países van a pasar mínimo otros 25 añitos.
    Responder
  • 4
    malebranche
    06/12/24
    20:04
    Oficialmente volvemos a ser colonia.

    Lo cual, a la luz de los resultados de la independencia, tal vez no sea tan malo.

    Qué ser repulsivo y despreciable que es von der Leyen
    Responder
    • 5
      blackrock
      07/12/24
      16:56
      Comparto absolutamente tu apreciación de la Von der Leyen
      Responder
  • 3
    damiancondarco66
    06/12/24
    13:17
    y esto beneficia a alguien? ademas de los importadores improductivos chupa sangres
    Responder
  • 2
    kristianconk
    06/12/24
    12:06
    INDUSTRIA NACIONAL: R.I.P.
    Responder
    • 3
      l
      06/12/24
      13:17
      Hace 25 años, pasando por todos los partidos politicos, que Argentina pedia esto, a alguna gente no hay verga que le venga bien.
      Por otro lado, si Argentina mantiene esta boludes del dolar artificialmente a 1000 pesos, si, funde todo.
      Responder
  • 1
    l
    06/12/24
    11:55
    Jueves: "Argentina va a salir del Mercosur para hacer tratados de comercio directamente con Estados Unidos, llorala, zurdito"
    Viernes: "otro logro del Javo y la Patria Grande, el Mercosur y la Union Europea la ven, exactamente lo que vote"
    Responder
Noticias Relacionadas
Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

Peña se reúne con Macron para convencerlo de aceptar el acuerdo con el Mercosur

LPO
Santi aprovechó el cara a cara para hablar del acuerdo. El Congreso dijo que lo aprobará, pero hay preocupación por el lobby sojero.
Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

Los productores dicen que todavía falta para celebrar el acuerdo con la Unión Europea

LPO
Desde el sector productivo dicen que aún no hay nada firmado, pese a que Peña presentó el preacuerdo como un "hito importante". Las oportunidades y el temor a las exigencias ambientales.
En la cumbre del Mercosur quieren aprovechar la crisis de Macron para firmar el acuerdo con la Unión Europea

En la cumbre del Mercosur quieren aprovechar la crisis de Macron para firmar el acuerdo con la Unión Europea

Por Augusto Taglioni
La presidenta de la Comisión Europea aprovechó la crisis política en Francia para ultimar detalles del acuerdo a pesar de la resistencia de Macron.
Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

Santi se alinea con Lula antes de viajar a Montevideo: "Nada fuera del Mercosur"

LPO
Peña se mostró en contra de la postura de Milei y Lacalle Pou de firmar acuerdos con otros países al margen del bloque. Paraguay va a acompañar el tratado con la UE que negoció Lula.
Las diferencias en la UE complican el acuerdo con el Mercosur y Peña espera que defina Lula

Las diferencias en la UE complican el acuerdo con el Mercosur y Peña espera que defina Lula

LPO
En Argentina se especula con que el acuerdo se anunciaría en la cumbre del G20 en Brasil. Paraguay mantiene sus reservas y Cancillería no quiere entorpecer el proceso. El debate en Bruselas.
Lula quiere firmar el acuerdo Mercosur-UE en el G20 y no descarta un encuentro con Milei

Lula quiere firmar el acuerdo Mercosur-UE en el G20 y no descarta un encuentro con Milei

Por Augusto Taglioni
"Lula quiere esa medalla. Está obsesionado y falta", reconoce sobre el acuerdo Mercosur-UE una fuente brasileña a LPO. Mondino y Veira trabajan en la bilateral con Milei.