Universidades
EXCLUSIVO
Los hijos de Mondino detrás del millonario negocio de los créditos estudiantiles
El Banco Roela, propiedad de la canciller, ofrece préstamos en las universidades privadas y busca extenderlos a la pública si avanza el arancelamiento.

 Francisco y Simón Pendas son los hijos de la canciller Diana Mondino e integran el directorio del Banco Roela, propiedad de la familia. Ambos siguen con atención la pelea del gobierno con las universidades nacionales por el financiamiento que, como adelantó en exclusiva LPO, Milei amenaza con arancelarlas.

En el gobierno buscan estrategias para ponerle fin al ingreso irrestricto y al arancelamiento de las universidades públicas y para ello, analizan poner un cupo máximo, arancelar la cursada e implementar "préstamos de honor" similares a los que existen en Chile o Estados Unidos.

En consecuencia, los hijos de Mondino siguen el tema con especial interés en el sistemas de créditos que se inauguraría en caso del arancelamiento universitario, un negocio multimillonario para bancos y aseguradoras que ofrecerían el servicio financiero para quienes no puedan afrontar el pago mensual de la cuota de la educación superior, explicó una fuente universitaria al tanto de los negocios de la familia de la canciller.

Es que el Banco Roela ya opera en varias instituciones educativas, principalmente en la provincia de Córdoba como la sede de la UCA y varios secundarios privados. Además, a través del sistema Siro que desarrolló la entidad presta servicios de cobros a varios organismos públicos y privados.

En medio de la pelea por el veto, ahora Milei amenaza con arancelar las universidades 

Además, el banco de los Mondino ofrece un sistema de becas y suele organizar foros sobre tecnologías y emprendurismo. La última actividad terminó en un escándalo cuando Francisco Pendas echó violentamente a dos jóvenes que estaban acreditados y fue denunciado penalmente.

 La intención de los hijos de Mondino es hacerse fuerte en el negocio de los créditos universitarios que además, suelen estar vinculados a seguros en caso de incumplimientos, una millonada: "la educación se convierte en un servicio financiero", consideró la misma fuente.

La multitudinaria marcha universitaria de abril.

"En Argentina la universidad pública tiene más prestigio y es gratuita, por eso no tiene mucho sentido endeudarse para pagar una privada", explicó a LPO un especialista en Educación. "Generan una crisis que solo se puede resolver con las herramientas que ellos mismos proponen. Y que casualmente les puede generar unas ganancias enormes", dijo.

En el caso de Chile, el modelo elogiado por los libertarios, fue diseñado por la dictadura de Pinochet que en la década del '80 desmembró a la Universidad Nacional y la regionalizó mientras que a las escuelas las transfirió a los municipios. A partir de allí, se fijó aranceles altísimos que hizo surgir todo un sistema financiero que terminó ahogando en deudas a muchísimas familias.

La situación explotó en 2011 cuando las masivas marchas por la educación pusieron en jaque al gobierno de Sebastián Piñera. La lucha que obligó al gobierno de Chile a alivianar el sistema de aranceles a la educación superior fue tan contundente que uno de los líderes de las movilizaciones, Gabriel Boric, se convirtió en presidente.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    soberano
    29/09/24
    14:09
    Aplausos al editor gráfico. La fotografia elegida los pinta siempre de cuerpo entero.
    Responder
  • 6
    nh3
    29/09/24
    11:08
    Vieja ladrona ni un gramo de orgullo tiene para renunciar porque la ningunean todo el tiempo, no se va a ir sin algun negocio fenomenal. ESTE ES EL GOBIERNO MÁS CORRUPTO DE LA HISTORIA
    Responder
  • 5
    Pepe Canteros
    28/09/24
    19:44
    Urgente, vayan todos a recordar lo de Hotesur y no se que alguna otra campaña de esas que inventaba el finado Lanata.
    Los K se robaban todo.,..!!!!!
    Responder
  • 4
    nacho8891
    28/09/24
    12:55
    POR QUE CAPITULO DE LPO NETFLIX ESTAMOS????

    YA SE CONOCE LA ESTRATEGIA DE TOMAR ALGO REAL PARA INVENTAR UNA HISTORIA FORZADA MUY DELIRANTE

    CADA VEZ MENOS SERIO ESTE PORTAL.
    Responder
    • 5
      nh3
      29/09/24
      11:11
      Que pasa? No te gusta que publiquen los negociados de este gobierno que es el mas corrupto de la historia?...mata al mensajero y la realidad te pegará un sopapo en la cara
      Responder
    • 6
      soberano
      28/09/24
      18:11
      Mal que te pese, casta troll, todo lo que sacan resulta ser cierto.
      Responder
  • 3
    soberano
    28/09/24
    00:20
    Tomá para los papis y los nenes de mierda que votaron esto. CON LA TUYA, IMBECIL.
    Responder
  • 2
    miguelitocorredor
    27/09/24
    20:06
    Donde hay un derecho...hay un negocio.

    Esta gente debe volar cuanto antes.

    Están destrozando la Argentina entera.
    Responder
  • 1
    hernánquemero
    27/09/24
    18:39
    A estos no se les escapa un negocio. "Toma todo" decía la perinola y ellos parecen ser los Messi del trompito.
    Responder
Noticias Relacionadas
Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

LPO
En una juagada de alto voltaje, Cornejo, Frigerio, Torres, Zilliotto y Pullaro diseñan un paquete de leyes con Mayans, Lousteau y el PRO. LPO anticipó que acusaban a Milei de robarse los fondos.
Frustración en el Instituto Patria porque los gobernadores peronistas no se pliegan a la campaña "Cristina Libre"

Frustración en el Instituto Patria porque los gobernadores peronistas no se pliegan a la campaña "Cristina Libre"

LPO
La Cámpora promueve recitales y "puntos de encuentro" en las provincias pero los caciques territoriales se despegan. Llantos y gritos contra los traidores.
Pareja va por San Lorenzo para convertirlo en una SAD

Pareja va por San Lorenzo para convertirlo en una SAD

LPO
El armador de Karina en la provincia busca aprovechar la crisis del club con el impulso de un representante de jugadores.
Impulsan a Wolff como diputado para que Angelici sume otra banca en la Legislatura

Impulsan a Wolff como diputado para que Angelici sume otra banca en la Legislatura

LPO
El acuerdo era que el Tano consiguiera dos legisladores y hasta ahora se garantizaría uno con las renuncias de Alonso y Lospennato.
Avanza la campaña "Argentina con Cristina"

Avanza la campaña "Argentina con Cristina"

El PJ bonaerense convocó a distintos partidos políticos a una reunión en la sede del Partido Justicialista de la calle Matheu. Se trabajó sobre la profundización de acciones relacionadas a la condena de Cristina Kirchner.
Los jóvenes destinan más de la mitad de su sueldo para alquilar un monoambiente

Los jóvenes destinan más de la mitad de su sueldo para alquilar un monoambiente

LPO
Los jóvenes deberían destinar el 30% de su sueldo al alquiler para alcanzar una relación aceptable. Las redes familiares evitan la explosión del sistema.