Inflación
Gremios denuncian que la inflación está mal medida y que hubo un desfasaje de 15 puntos en 2024
Es porque se utiliza una canasta de 2004. En enero hubiese dado 2,8%. Piden actualizar la medición con mayor peso a alquileres y servicios.

 Más de 30 gremios denunciaron que el Indec mide mal la inflación y reclamaron actualizar la canasta del IPC, un día después que el gobierno celebrara el índice de inflación mas bajo en la era Milei.

"Es lo mismo medir el peso de los servicios públicos con subsidios o sin ellos? O el impacto de los alquileres con aumentos anuales pautados que con icrementos "libres" cada tres meses?", se preguntaron en un comunicado que firman La Bancaria, Aceiteros y ATE entre otras 36 organizaciones.

Aseguran que hubo un 15% de desfasaje entre la inflación oficial del 2024 con la que hubiera dado si se utilizaba la canasta actualizada. En enero, el dato oficial del Indec fue de 2,2%, pero con la actualización hubiese sido de 2,8%. "Hoy podemos demostrar que el Indec utiliza una metodología de cálculo desactualizada. El Gobierno no se atreve a modificarlo porque develaría que la inflación es mayor que la publicada", sostuvieron en el comunicado.

"Este método desactualizado oculta que el poder de compra de los trabajadores se redujo un 50% en los últimos años", agrega el texto.

La inflación de enero fue de 2,2% y Milei logra el dato más bajo desde julio de 2020

No es la primer sospecha de cierta distorsión en las mediciones del Indec de Marco Lavagna, a quien en el peronismo ya bautizaron "El Dibu". De hecho, la inflación del gobierno porteño suele dar bastante por arriba de lo que marca el Indec. Lavagna fue nombrado por Sergio Massa al frente del Indec, pero tiene una vieja relación con Milei que al igual que a Leonardo Madcur le permitió sobrevivir en la gestión libertaria.

Es por eso que los gremios piden actualizar la medición del Indec incluyendo los cambios que refleja la Encuesta Nacional de Gasto de los Hogares. 

La denuncia de los gremios no es la primer sospecha de cierta distorsión en las mediciones del Indec de Marco Lavagna, a quien en el peronismo ya bautizaron "El Dibu". 

Para medir los consumos hogareños, el Indec utiliza una canasta de productos y servicios que data de 2004. En marzo de 2024 se anunció que habría cambios en la elaboración del índice, pero hasta ahora no fueron aplicados.

El titular del Indec, Marco Lavagna.

Entre otras cuestiones, los gremios argumentan que en los 20 años que transcurrieron desde que se empezó a utilizar esa canasta, los consumos de la población cambiaron. Se supone que esos números deberían actualizarse cada cinco años.

Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles tienen una ponderación del 14,5 % en el índice que realiza el Indec.

La Ciudad le otorga un 17,43% a ese rubro, mientras que en 2012 era del 12,51%. Ese cambio se explica por el mayor peso de los servicios públicos y del alquiler en el gasto hogareño.

Tenemos los datos, las causas que explican la diferencia entre la realidad y el dibujo oficial.

Información y Comunicación implicaba para la Ciudad el 3,9% en 2012 y pasó al 7,31% en 2022, un crecimiento vinculado a la aparición de canales de streaming y mayor gasto en telefonía móvil entre otras.

No es un secreto que la Argentina está carísima en dólares con niveles de precios que en muchos rubros ponen a Buenos Aires bastante por arriba de ciudades centrales del mundo como Madrid, Paris o Los Angeles.

"Tenemos los datos, las causas que explican la diferencia entre la realidad y el dibujo oficial, y el veredicto d ela mayoría de la población que comprueba mes a mes que no son ciertos los números que se comunican oficialmente", concluye el texto de los sindicalistas. 

Gremios denuncian que la inflación está mal medida y que hubo un desfasaje de 15 puntos en 2024
Gremios denuncian que la inflación está mal medida y que hubo un desfasaje de 15 puntos en 2024

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    eleklar
    15/02/25
    05:55
    no hace falta q lo denuncien los gremios, cualquiera q anda en la calle, hace compras, paga servicios etc, se da cuenta q es todo un invento para quienes quieren tener fe.
    Responder
  • 4
    zinedine zidane
    14/02/25
    15:36
    Gremios?, y eso que es?
    Responder
    • 5
      BENEDICTO BARTOLOMEO
      15/02/25
      11:57
      VOLVE MORENO LO TUYO ERA DE NIÑO INFANTE DE 4 AÑOS ,COMPARADO CN DESQUICIADO MENTAL
      Responder
    • 6
      BENEDICTO BARTOLOMEO
      15/02/25
      11:57
      VOLVE MORENO LO TUYO ERA DE NIÑO INFANTE DE 4 AÑOS ,COMPARADO CN DESQUICIADO MENTAL
      Responder
  • 3
    hernánquemero
    14/02/25
    13:47
    Ahora se dan cuenta?? Manga de ratas!!!
    Responder
  • 2
    sailenicolas
    14/02/25
    13:37
    Los votantes de milei les encanta ganar menos... Pero los millonarios que manejan los hilos les encanta tener defensa gratuita
    Responder
  • 1
    l
    14/02/25
    13:04
    15 nada más? Incluso tomando el 2.5, tenemos una inflación corriendo CINCO VECES las paritarias que están firmando.
    En fin, algo está pasando para que estos carneros se estén despertando, algo que va de la mano con las encuestadoras dando números medianamente cercanos a la realidad.
    Responder
Noticias Relacionadas

La inflación cayó al 3,5% pero la suba de vivienda y servicios la duplica

LPO (Asunción)
El IPC de septiembre fue de 3,5. Alimentos fue de 2,3, muy por debajo del promedio, pero vivienda y servicios la duplicó con un 7,3%.

La inflación fue del 4,6% en junio y se cortó la desaceleración de precios

LPO
Rebotó 0,4 puntos porcentuales respecto a mayo. Las tarifas traccionaron el indicador al alza.
Milei dijo que la inflación está en un dígito porque el Indec no mide las promos 2x1 de los super

Milei dijo que la inflación está en un dígito porque el Indec no mide las promos 2x1 de los super

Por Luciana Glezer
Fue el mismo argumento que esbozó Caputo luego de reunirse con empresas de consumo masivo donde reconoció aumentos desmedidos.

Inflación: mayo dio 7.8% con una marcada desaceleración de alimentos y bebidas

Por Luciana Glezer
Así perforó el piso del 8%. El rubro de mayor ponderación en la canasta, bajo del 10.1% en abril a un 5.8% promedio. La inflación anual alcanzó el 114.2% y acumula 42.2% en lo que va del año.

La inflación de abril fue del 8.4% y la suba interanual es la más grande en 30 años

Por Luciana Glezer
El aumento de precios fue superior a lo proyectado y deja un mal pronóstico para mayo.
Tras el escándalo, Lavagna dio marcha atrás con el cambio de fecha de la inflación

Tras el escándalo, Lavagna dio marcha atrás con el cambio de fecha de la inflación

LPO
El Indec había intentado difundir el indice de abril después de las elecciones provinciales.