Los gobernadores electos de Juntos por el Cambio en la Patagonia buscan formar un polo de poder para tener una agenda común en los próximos cuatro años, sea quien sea el presidente.
Nacho Torres, de Chubut, y Claudio Vidal, de Santa Cruz, visitaron Tierra del Fuego con el objetivo de promover polÃticas públicas sobre energÃa, turismo y soberanÃa de la Antártida y las Islas Malvinas para fortalecer el desarrollo de la región.
La conformación de la dirigencia polÃtica de la Patagonia vive una transformación inédita on el cambio de liderazgo en dos bastiones del peronismo en manos de Juntos por el Cambio. Por un lado, Nacho Torres fue elegido gobernador de Chubut; por otro, Claudio Vidal terminó con más de tres décadas de gobierno kirchnerista; mientras que en Neuquén la hegemonÃa del Movimiento Popular Neuquino (MPN) mutó a un frente más amplio encabezado por Rolando Figueroa.
En ese sentido, Torres y Vidal visitaron Tierra del Fuego, con el objetivo de consolidar una agenda en común que permita replantear el lugar de la Patagonia y que tenga un rol central en el desarrollo y la soberanÃa nacionales.
El diputado nacional fueguino de Juntos por el Cambio Federico Frigerio, quien ya tenÃa trato con los gobernadores electos por su trabajo en la Cámara de Diputados, se sumó a la comitiva. Los tres dirigentes comparten varias caracterÃsticas: son patagónicos, pertenecen a la misma generación y provienen del sector privado. Mientras Torres y Frigerio son empresarios, Vidal es el secretario general del Sindicato de Petroleros de la provincia de Santa Cruz, posiblemente uno de los secretarios generales con mayor conocimiento de los esquemas de incentivos laborales alineados a la actividad económica para el crecimiento de la industria.
Los gobernadores electos y Frigerio reafirmaron su compromiso patagónico con la soberanÃa del Atlántico Sur con una recorrida por la Base Naval de Ushuaia y una visita a las instalaciones de la Base Aérea Naval Austral, donde se proyecta la construcción del Polo LogÃstico Antártico.
También concurrieron al Evento Regional de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), donde estuvo presente el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella.
Entre los principales asuntos que Torres y Vidal se comprometieron a tratar durante sus respectivas gestiones al frente de las provincias patagónicas se destacan la reafirmación de la identidad regional, consolidar una integración que permita aportar soluciones a las necesidades comunes, defender y valorizar un federalismo de cooperación, promover acciones concretas de complementación que potencien el desarrollo de los pueblos de la Patagonia y generar condiciones superadores del actual estado de la región.
Al finalizar la jornada, Vidal señaló: "Debemos defender nuestra tierra, cuidar y proteger nuestra soberanÃa y fortalecer a las Fuerzas Armadas. Estamos realmente convencidos del cambio profundo que necesita la Argentina y el pueblo de Santa Cruz lo manifestó en las urnas".
Asimismo, afirmó: "La Patagonia es desarrollo y producción. Debemos generar oportunidades, trabajo genuino con salarios dignos y dejar de depender del Estado. Junto a Nacho y Federico estamos comprometidos a desarrollar, potenciar y transformar la Patagonia para siempre".
Torres también se manifestó al respecto: "La Liga de Gobernadores Patagónicos está planteando una agenda de desarrollo para cualquier escenario a nivel nacional. Nos comprometemos a trabajar en conjunto con las Fuerzas Armadas para preservar nuestro territorio y nuestros recursos naturales. Sin ir más lejos, la Argentina está perdiendo más de USD 7.000 millones de dólares por año por la pesca ilegal en nuestro territorio marÃtimo".
El gobernador electo de Chubut se refirió a la importancia económica y polÃtica que tiene para la Argentina que las provincias patagónicas trabajen bajo una agenda en común: "Independientemente de su densidad demográfica, nuestras provincias representan el 50% de las exportaciones del paÃs y más de 18 manos en el Senado, que no es poco".
Por su parte, Frigerio expresó: "Los patagónicos debemos trabajar en bloque y aunar esfuerzos. Conocemos las necesidades de nuestra gente y de nuestra región. Tenemos muchos puntos en común, que juntos vamos a poder resolver y trabajar con más fuerza. La Argentina necesariamente tiene que mirar al sur para crecer. Es necesario trabajar en conjunto a nivel regional con una agenda de desarrollo productivo, pensando en exportar nuestros productos e impulsarlos con el valor agregado que merecen".
"Es prioritario que el Centro Antártico Internacional Argentino, el Muelle Antártico y el Polo LogÃstico Antártico Argentino empiecen a funcionar acá, en nuestra provincia. Todo esto va a ser directamente proporcional a cuánto podamos acceder de la Antártida, en cuánto tiempo vamos a poder recuperar nuestras Islas Malvinas y en cuánto tiempo vamos a poder proteger nuestros recursos ictÃcolas en todo el Atlántico Sur", concluyó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.