Los gendarmes indignados con Bullrich por el aumento del 5%: "es una burla, después nos mandan a reprimir jubilados"
La ministra buscó frenar la convocatoria a protestas con un anuncio de urgencia. Pero la bronca con el gobierno sigue: "Es una vergüenza, una falta de respeto".

Patricia Bullrich no logró frenar la rebelión de gendarmes con el anuncio de urgencia de un aumento salarial del 5% en marzo, con el que buscó contener las convocatorias a protestas que se están organizando en distintas ciudades.

El clima en la fuerza está caldeado desde hace varias semanas por los reclamos extraoficiales de un aumento para los gendarmes rasos, que en muchísimos casos reciben salarios de menos de 600 mil pesos y tienen gastos altísimos de alquiler y transporte. Fuentes de la fuerza hablan también de cientos de pedidos de baja de gendarmes por los sueldos bajos.

El jefe de la fuerza, el Comandante General Claudio Brilloni, había tratado de contener los reclamos internamente, pero en los últimos días salieron a la luz convocatorias a protestas el próximo lunes en frente al Edificio Centinela y en el Monumento a la Bandera en Rosario. También hay una protesta prevista para el 25 de febrero frente a la Escuela de Gendarmería en Mercedes. En todos los casos, los que se convocan son familiares para evitar las represalias contra los uniformados.

Ante este panorama complejo, Bullrich anunció este jueves un aumento del 5% por ciento en marzo (en diciembre les habían dado un 3%) para todas las fuerzas federales. La suba también les regirá para los adicionales. Desde el Ministerio salieron a destacar que el aumento está por encima de lo que percibirán el resto de los estatales.

El comandante Claudio Brilloni

Pero el anuncio de Bullrich lejos quedó de calmar la rebelión. LPO accedió a los mensajes que circulan en un grupo muy masivo de gendarmes y familiares en una red social, y el aumento del 5% generó más indignación que alivio.

"Vergüenza", "una burla", "se ríe de nosotros", "5% no será mucho", "una falta de respeto total", "no alcanza ni para cargar la Sube", "en serio piensa que con ese aumento los familiares no van a ir a reclamar", fueron algunas de las decenas reacciones contra el anuncio de Bullrich. Otros se lo tomaron en broma: "a coimear se ha dicho".

La falta de reconocimiento y apoyo por parte del gobierno es aún más indignante cuando se considera que la Gendarmería es el 'brazo ejecutor' que ha permitido al presidente de la nación lograr importantes objetivos, como la ley de bases

"Esta situación es percibida como un insulto y una burla hacia los gendarmes, quienes sienten que no se valora su trabajo y dedicación", fue otro mensaje en línea con quienes se quejan por el uso político que el gobierno hace de la fuerza.

"La falta de reconocimiento y apoyo por parte del gobierno es aún más indignante cuando se considera que la Gendarmería es el 'brazo ejecutor' que ha permitido al presidente de la nación lograr importantes objetivos, como la ley de bases", escribió otro usuario en un grupo donde hay varios anónimos por temor a represalias. 

"Gobierno de porquería, gobierno de mierda, primero despide miles de personas del Estado como si fuera que tienen la culpa del gobierno anterior corrupto y después manda a la fuerza a reprimir jubilados, abuelos, que piden aumento y medicamentos", reprochó otro gendarme.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 11
    tempus
    09/02/25
    16:08
    ¿5%...? Jajaja, jódanse por reprimir a los jubilados, manga de pelotudos.
    Responder
  • 10
    dariush
    09/02/25
    12:36
    No todos los gendarmes son corruptos o fachos. Hay gente muy comprometida, pero lo más grave, es que saben que su labor resulta siempre inútil. Siempre hay batida previa de los juzgados o la AFIP, y la mayoría de los operativos llegan tarde, y no encuentran nada. O pueden lavar la guita incautada, o alargar las causas, hasta que se mueren de viejas. Creo este conflicto es una sumatoria; la guita es miserable, ven los negociados de los jefes, la Bullrich y Petri, nunca logran efectos reales, y pretenden utilizarlos como guardia pretoriana de este miserable y criminal gobierno. Están tensando en demasía la cuerda, pero es parte ideológica de esta banda, el desprecio por todos los que no están dentro del grupo minúsculo que cobra, disfruta, y se caga de risa del resto.
    Responder
  • 9
    soberano
    08/02/25
    22:30
    La verdad es que a estos reventados habría que darles lo que le dan a los jubilados: hambre y palos a cagarse.
    Responder
  • 8
    fernando perez
    08/02/25
    17:28
    Estos demuestra el nivel intelectual de estos cabeza de tacho y ahora se quejan del 5%. Jodanse HDP. 500 lucas gana el que vende tortafritas en el parque.
    Responder
  • 7
    hernánquemero
    08/02/25
    15:08
    Reprimís jubilados porque te gusta, cabezón!
    Responder
  • 6
    zinedine zidane
    08/02/25
    11:18
    "la culpa del gobierno anterior corrupto", horda de ignorantes, votaron miseria, vivan miseria. Y por la represion, es lo que mas disfrutan, apatridas
    Responder
  • 5
    sailenicolas
    07/02/25
    18:10
    El amor, obvio
    Responder
  • 4
    mario eugenio vidal
    07/02/25
    17:12
    "El clima en la fuerza está caldeado desde hace varias semanas por los reclamos extraoficiales de un aumento para los gendarmes rasos, que en muchísimos casos reciben salarios de menos de 600 mil pesos y tienen gastos altísimos de alquiler y transporte. Fuentes de la fuerza hablan también de cientos de pedidos de baja de gendarmes por los sueldos bajos."

    Si bien por un lado es vergonzoso que un gendarme cobre tan poco, por otro lado es para destacar lo magistral del gobierno de Milei: un jubilado puede vivir holgadamente con los 200 dólares de jubilación que cobra y le alcanza para alquilar, comer y comprarse los medicamentos que hasta hace poco entregaba gratis el PAMI (a costa de un gigantesco déficit fiscal que pagábamos todos). Qué raro que si 200 mil pesos alcanzan para un jubilado no alcancen 600 mil para un gendarme. Más cuando nuestra moneda se apreció tanto.

    "El jefe de la fuerza, el Comandante General Claudio Brilloni, había tratado de contener los reclamos internamente, pero en los últimos días salieron a la luz convocatorias a protestas el próximo lunes en frente al Edificio Centinela y en el Monumento a la Bandera en Rosario. También hay una protesta prevista para el 25 de febrero frente a la Escuela de Gendarmería en Mercedes. En todos los casos, los que se convocan son familiares para evitar las represalias contra los uniformados"

    Ojalá la hagan en las veredas así no interrumpen la circulación y no obligan a que la Dra. Patricia Bullrich Luro Pueyrredón ponga en marcha el protocolo antipiquetes porque en la nueva Argentina el que las hace las paga sea quien sea.

    "La falta de reconocimiento y apoyo por parte del gobierno es aún más indignante cuando se considera que la Gendarmería es el 'brazo ejecutor' que ha permitido al presidente de la nación lograr importantes objetivos, como la ley de bases"

    ¿Y qué tiene que ver la labor de los gendarmes cuidando las fronteras y dispersando protestas ilegales porque interrumpen la circulación con la sanción de leyes?

    "Gobierno de porquería, gobierno de mierda, primero despide miles de personas del Estado como si fuera que tienen la culpa del gobierno anterior corrupto y después manda a la fuerza a reprimir jubilados, abuelos, que piden aumento y medicamentos"

    Mirá cuántos zurdos ocultos que hay en las filas de gendarmería... gran excusa para una buena purga y que solamente queden argentinos de bien, derechos y humanos. Los jubilados no se merecen aumento porque viven como reyes con 200 dólares mensuales (cobraban 80 con el gobierno anterior). Además, aumentarles y regalarles medicamentos genera déficit fiscal y así los problemas de la Argentina no se solucionan jamás. A los jubilados no se los reprime por eso sino por incumplir el protocolo antipiquetes que está hecho para garantizar la libertad de circulación a todos los argentinos.
    Responder
  • 3
    l
    07/02/25
    16:11
    "verguenza"? 5% es DIEZ VECES lo que estan aceptando el resto de los trabajadores...que pasa, como ustedes son los que reprimen, ahi no aplica? gronchos cabeza de tacho
    Responder
    • 4
      johnniiy guemes
      08/02/25
      12:31
      Segui recagandote de hambre y escupiendo sangre negro de mierda
      Responder
  • 2
    fernando perez
    07/02/25
    14:08
    Lo votaron en masa al desquiciado. Disfruten laibertad ahora gendarmes
    Responder
Noticias Relacionadas
Patricia cruzó el reclamo de los gendarmes por los bajos salarios: "en todos lados ganamos poco"

Patricia cruzó el reclamo de los gendarmes por los bajos salarios: "en todos lados ganamos poco"

LPO
La ministra dejó en claro que no habrá más subas salariales al sostener que el aumento del 5 por ciento que rechazan los efectivos "fue muy importante".
Kicillof duplica la oferta de Patricia a los gendarmes y le aumenta un 9% a La Bonaerense

Kicillof duplica la oferta de Patricia a los gendarmes y le aumenta un 9% a La Bonaerense

LPO (La Plata)
La ministra de Seguridad les ofreció a las fuerzas federales un 5% que indignó a los efectivos.
Patricia enfrentó el reclamo de los gendarmes: "cuando el país crezca, les vamos a mejorar el sueldo"

Patricia enfrentó el reclamo de los gendarmes: "cuando el país crezca, les vamos a mejorar el sueldo"

LPO
La ministra además les prometió viviendas del Procrear, que el gobierno disolvió.
Un juicio laboral abre un conflicto entre Cancillería y Seguridad

Un juicio laboral abre un conflicto entre Cancillería y Seguridad

LPO
Una ex empleada de Gendarmería Nacional en Chile demandó a la Embajada ante la falta de respuesta de la fuerza por salarios caídos y cese de actividad.