Corte Suprema
Lijo no renuncia y espera que un pacto del Gobierno y el PJ le apruebe el pliego
Al magistrado se lo vio cabizbajo en Comodoro Py. Decidió no renunciar para asumir en la Corte. Esperará que resuelva el Senado.

 Ariel Lijo dejó trascender, luego que la Corte Suprema rechazara su pedido de licencia al juzgado federal N° 4, que no renunciará a su cargo. Desde su entorno, dijeron que el magistrado espera que el Senado resuelva si aprueba o no su pliego en la próxima sesión.

Fuentes judiciales comentaron a LPO que Lijo advirtió que el máximo tribunal le negaría su licencia la semana pasada, cuando Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti le tomaron juramento a Manuel García Mansilla. "Se la veía venir, estaba cabizbajo", deslizó un colega suyo en Comodoro Py.

La negativa de Lijo a dimitir a su cargo se debe a la precariedad de la designación en comisión que Javier Milei instrumentó por decreto. Si la Cámara Alta no le vota el acuerdo, su mandato como ministro de la Corte culminaría el próximo 28 de noviembre y, si llegara a renunciar, se quedaría sin su silla en el Palacio Talcahuano y sin el despacho en los tribunales de Retiro.

Por eso, el magistrado tramitó un pedido de licencia que fue aceptado por la Cámara Federal porteña y Mariano Llorens terminó elevándolo a la Corte. Un camarista deslizó ante LPO que la acción de Llorens no habría caído bien entre los cortesanos.

Ahora, Lijo guarda expectativas con su pliego, que ya tiene dictamen de la comisión de Acuerdos. Hasta el 14 de febrero, fecha en la que estalló el Criptogate, el juez federal parecía encaminarse hacia la obtención de los dos tercios de los votos en recinto, con el apoyo de 11 senadores peronistas que responden a los gobernadores y la abstención de 6 kirchneristas.

El escándalo de la estafa promovida por el Presidente produjo un cambio de estrategia en el interbloque de UP, liderado por José Mayans y Juliana di Tullio pero comandado en los hechos por Cristina Kirchner. Desde entonces, los peronistas creyeron que no era el momento de entregarle un triunfo político a Milei y optaron por provocarle un desgaste mayor volteando la sesión en que se aprobaría su designación, prevista para el 21 de febrero.

Al cierre de esta nota, era una incógnita qué postura adoptaría la oposición con el dictamen de Lijo. Mientras que el radicalismo mantenía su reunión de bloque, Cristina había mandado a llamar a todos los senadores para permanecer "concentrados" en el Congreso.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    soberano
    Hace 7 días
    22:09
    Un pacto. Ahora los jueces de la corte son por decreto y por pactos sucios.
    Ponele la bandera de remate a esto.
    Responder
Noticias Relacionadas
Mayans buscar dar vuelta los 14 votos peronistas que conserva Lijo

Mayans buscar dar vuelta los 14 votos peronistas que conserva Lijo

Por Pablo Dipierri
El formoseño trató de convencerlos que rechacen el pliego de juez federal la semana que viene, junto con el de García Mansilla. El silencio de Cristina.
El radicalismo endurece su oposición y cita a los jefes de bloque para avanzar con jueces y criptogate

El radicalismo endurece su oposición y cita a los jefes de bloque para avanzar con jueces y criptogate

Por Pablo Dipierri
Los radicales más dialoguistas perdieron el debate interno. Convocan a Vischi y De Loredo.
El peronismo dice que ya tiene las firmas para voltear el pliego de García Mansilla

El peronismo dice que ya tiene las firmas para voltear el pliego de García Mansilla

Por Pablo Dipierri
La Comisión de Acuerdos se reúne este jueves. El Senado podría voltearlo en la siguiente sesión.
Corte Suprema: Cristina manda a concentrar a sus senadores en medio de un hermetismo total

Corte Suprema: Cristina manda a concentrar a sus senadores en medio de un hermetismo total

Por Pablo Dipierri
La ex presidenta convocó a los 34 senadores peronistas. Abdala advirtió que si se rechazan los pliegos, los jueces tendrían que renunciar.
El peronismo abre una negociación con la UCR para voltear el pliego de García Mansilla

El peronismo abre una negociación con la UCR para voltear el pliego de García Mansilla

Por Pablo Dipierri
Buscan mayoría en el Senado para sacarlo de la Corte. Podrían votar a Lijo y meten al procurador en la discusión.