Marcha Federal
La protesta universitaria replicó potentes movilizaciones en el interior
En Córdoba, la universidad calculó más de 100 mil manifestantes. En Mendoza, la columna superó las 15 cuadras . Fuerte participación de intendentes del peronismo bonaerense.

La segunda Marcha Federal Universitaria del año repitió en las principales ciudades del interior del país las masivas imágenes de la primera convocatoria y, en algunos casos, las superaron.

Uno de los datos más sensibles para el gobierno de Javier Milei tiene que ver con la masiva movilización registrada en Córdoba, provincia donde el libertario arrasó en las elecciones del año pasado.

Según voces de la universidad local, la columna que concentró en el Monumento a la Reforma y que movilizó hasta Plaza Vélez Sarsfield superó los 100 mil manifestantes en rechazo al veto de Javier Milei a la ley de financiamiento universitario.

"El Presidente tiene al alcance de su mano una ley razonable que resuelve los problemas cuidando al Estado y a su economía. Es una ley que resuelve los problemas responsablemente, porque no compromete fiscalmente al Estado, demandando solo el 0,14% del PBI para su implementación", dice un pasaje del documento que se leyó en Córdoba.

La protesta universitaria replicó potentes movilizaciones en el interior

Un componente que fue transversal en las distintas marchas fue el acompañamiento de organizaciones sociales, cooperativas y comedores que, además de apoyar el reclamo universitario, expusieron el impacto del ajuste de Milei en los sectores más vulnerables.

En el interior bonaerense, las movilizaciones proliferaron no solo en los grandes centros urbanos que cuentan con universidades, sino también en ciudades de menor densidad poblacional pero que tienen extensiones universitarias que ofrecen carreras de grado.

En Mar del Plata, la columna de manifestantes abarcó casi 20 cuadras.

Al igual que en abril, Mar del Plata fue epicentro de una de los movilizaciones más numerosas del país. La columna que partió del complejo universitario hasta el monumento a San Martín, en el centro marplatense, se extendió por casi 20 cuadras.

Nuevamente, la movilización congregó a vecinos, agrupaciones estudiantiles, organizaciones sociales y gremios que confluyen en las regionales de las CTA y la CGT.

Con mayor visibilidad que en la primera marcha, fue muy activa la participación de los intendentes del peronismo. Los del conurbano, marcharon en Congreso con las columnas de sus universidades. Los del interior convocaron a movilizar en sus ciudades.

Más allá de que el gobernador bonaerense se encuentra en México, donde participó de la asunción presidencial de Claudia Sheinbaum, su armado tuvo una fuerte presencia en la jornada de protesta universitaria.

En Congreso, volvió a participar una columna del gobierno bonaerense, liderada por miembros del gabinete provincial e intendentes alineados a Kicillof como Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Andrés Watson (Varela) y Jorge Ferraresi (Avellaneda), entre otros.

En La Plata, el intendente Julio Alak se mostró con un grupo de estudiantes de la universidad local en la puerta del Instituto de Capacitación Política que, meses atrás, inauguró con el gobernador Axel Kicillof.

Alak junto a estudiantes de la UNLP en el Instituto de Capacitación Política.

En el interior, otros intendentes cercanos al gobernador, como Gustavo Barrera (Villa Gesell) y Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita) convocaron a marchar en puntos neurálgicos de sus municipios.

Por el lado de La Cámpora, de la columna que marchó al Congreso, participaron intendentes como Damián Selci y Mayra Mendoza. En el interior, Federico Susbielles (Bahía Blanca) y Maximiliano Wesner (Olavarría) convocaron en sus redes a marchar en sus ciudades.

En Mendoza, la movilización superó las 15 cuadras, concentrando más de 30 mil manifestantes, caudal similar al de la marcha de abril. Lo mismo en Rosario, donde la manifestación desbordó el Monumento a la Bandera y en Tucumán, donde copó la Plaza Independencia.

"Queremos que provoque respuestas. Hay un período puntual, que se promulgue la ley de financiamiento universitario", dijo el rector de la universidad rosarina, Franco Bartolacci, que agregó: "El 85 por ciento de los docentes del país cobran por debajo de la línea de pobreza". 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Fuga de investigadores y docentes de las Universidades por el desplome de los salarios y el ajuste

Fuga de investigadores y docentes de las Universidades por el desplome de los salarios y el ajuste

Por Fabricio Navone (Rosario)
En la Universidad Nacional de Rosario renunciaron más de 200 profesores por los sueldos de miseria, contó a LPO el rector Franco Bartolacci.

Los universitarios preparan una nueva marcha federal para reclamar presupuesto

LPO
Se viene otra marcha para presentar el proyecto de financiamiento en el Congreso.

En las universidades no arrancarán las clases y se reaviva el conflicto con Milei

LPO (La Plata)
Los docentes denuncian una pérdida del 70% en sus salarios. Analizan un paro de 48 y 72 horas. Preparan una nueva marcha.
Peña dice que los paraguayos sin documentos en Argentina son minoría y defiende la decisión de Milei

Peña dice que los paraguayos sin documentos en Argentina son minoría y defiende la decisión de Milei

Por Diego Díaz
"Argentina tiene toda la potestad de tomar ese tipo de decisiones", apuntó. Milei quiere que los no residentes paguen por acceder a la salud y la educación universitaria.
Los universitarios planean una movilizacion a Idea para escrachar a Milei

Los universitarios planean una movilizacion a Idea para escrachar a Milei

Por Damián Belastegui (La Plata)
En el Conurbano están coordinando una gran marcha. El paro tuvo una adhesión total.
Un grupo de libertarios rompe asambleas atacó con gas pimienta a estudiantes de Quilmes

Un grupo de libertarios rompe asambleas atacó con gas pimienta a estudiantes de Quilmes

LPO
Militantes libertarios vinculados a una concejal de Quilmes irrumpieron en la asamblea de la Unqui y provocaron incidentes.