OEA
La OEA condena el asedio a la embajada argentina en Caracas
"Este asedio constituye una flagrante violación de las garantías de seguridad y protección que deben ser otorgadas a los asilados", afirma el comunicado.

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) publicó un comunicado en el que reitera "su más enérgica condena al asedio y hostigamiento perpetrado por las fuerzas de seguridad venezolanas en torno a la Residencia Oficial de la Embajada de Argentina en Caracas, donde seis ciudadanos venezolanos se encuentran asilados desde el 27 de marzo de 2024". 

El texto plantea que "este asedio constituye una flagrante violación de las garantías de seguridad y protección que deben ser otorgadas a los asilados, conforme a lo estipulado en la Convención sobre Asilo Diplomático de 1954 y la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas". 

"La presencia intimidatoria de personal armado, los cortes de energía eléctrica y agua corriente, así como la interrupción del ingreso de alimentos y agua, representan un peligro inminente para la vida e integridad de los asilados", continúa. 

La OEA reitera que el otorgamiento de salvoconductos para los asilados es un imperativo que debe ser cumplido de inmediato. "La negativa a conceder estos salvoconductos no solo agrava la situación de los asilados, sino que también constituye una violación de las obligaciones internacionales asumidas por Venezuela", remarca. 

Argentina pide ante la OEA el fin del acoso a la embajada en Caracas 

El comunicado apunta que  "el despliegue de fuerzas represivas con armamento de asalto en torno a la Embajada de Argentina y el acoso en general al que está siendo sometida la sede diplomática revela las peores aberraciones del régimen y atenta contra los principios fundamentales del derecho internacional y los derechos humanos".  

La negativa a conceder estos salvoconductos no solo agrava la situación de los asilados, sino que también constituye una violación de las obligaciones internacionales asumidas por Venezuela

"La OEA hace un llamado urgente a la comunidad internacional para que se solidarice con los asilados y exija el respeto a sus derechos y garantías. La Secretaría General de la OEA reafirma su compromiso con la protección de los derechos humanos, la inviolabilidad de las misiones diplomáticas y el pleno respeto al derecho de asilo diplomático. La estabilidad, seguridad y paz en la región dependen del cumplimiento de estos principios esenciales", culmina. 

La OEA condena el asedio a la embajada argentina en Caracas
Los opositores que se encuentran en la sede diplomática son Magalli Meda, jefa de campaña del comando "Con Vzla"; Omar González, jefe regional del comando en Anzoátegui; Pedro Urruchurtu, jefe internacional del comando; Humberto Villalobos, jefe electoral; Claudia Macero, jefa de comunicaciones; y el ex ministro Fernando Martínez Mottola, asesor de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD).

El pasado martes, el gobierno buscó que esta declaración saliera con el consenso de todos los países para que saliera como declaración formal de la OEA pero apenas reunió 14 voluntades. Además de Argentina, respaldaron Canadá, Costa Rica, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Haití, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

La delegación de Brasil decidió tomar distancia de la propuesta argentina a pesar de los intentos de acercamiento y marca otro episodio de la crisis entre los dos países. Esto es importante porque justamente es Brasil quien tiene a la embajada argentina bajo proyecciones y es quien debe negociar con el régimen de Maduro.

De todas formas, como anticipó LPO, la decisión de Maduro de aumentar la presión sobre la embajada también tiene como elemento la tensión de Caracas con Lula. El presidente de Brasil tomó distancia del chavismo tras no presentar las actas electorales y dejó la relación bilateral al borde de la ruptura.

Lula intentó mediar en la crisis venezolana pero la falta de predisposición de Maduro para presentar las actas electores que confirmen su victoria de las urnas terminó generando profundo enojo del brasileño que empezó a endurecer su narrativa. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Lezcano repunta en Centroamérica y el Caribe y el Gobierno dice que obtendrá los votos para la OEA

Lezcano repunta en Centroamérica y el Caribe y el Gobierno dice que obtendrá los votos para la OEA

Por Patricio Porta y Diego Díaz
El canciller convenció a Guatemala y El Salvador y cambió el voto de al menos seis islas del Caribe. Peña confía en que Lula le dará su apoyo. Lezcano presentó su campaña este lunes.
Peña donó USD 24.000 a una isla del Caribe en medio de la candidatura de Lezcano a la OEA

Peña donó USD 24.000 a una isla del Caribe en medio de la candidatura de Lezcano a la OEA

LPO
La donación a San Vicente y las Granadinas tras un huracán coincide con la búsqueda de votos para el canciller. El Gobierno en aprietos con su discurso de austeridad y en medio de las carencias sociales.
Lezcano esquiva el fuego amigo y la presión de los diplomáticos en el tramo final por la OEA

Lezcano esquiva el fuego amigo y la presión de los diplomáticos en el tramo final por la OEA

LPO
En Cancillería y dentro del cartismo apuntaron a Lezcano por el bluf de la invitación a la toma de mando de Trump. La puja interna de los diplomáticos y los nombres para reemplazarlo.
El Gobierno debe USD 33 millones a la ONU y la OEA y negocian un plan de cuotas

El Gobierno debe USD 33 millones a la ONU y la OEA y negocian un plan de cuotas

Por Augusto Taglioni
Es la suma de los pagos por la membresía en los organismos. También se debe plata para reconstruir el Congo y Mali.
Peña confirma la postulación de Lezcano a la OEA y anticipa que buscará "cambios multilaterales"

Peña confirma la postulación de Lezcano a la OEA y anticipa que buscará "cambios multilaterales"

LPO
El presidente empujará la candidatura de su canciller para suceder a Almagro. El legado de Santi en política exterior y el giro que proyecta en el organismo.
Escándalo en Cancillería: Karina le intervino la comitiva de la OEA a la hija de Cavallo

Escándalo en Cancillería: Karina le intervino la comitiva de la OEA a la hija de Cavallo

Por Augusto Taglioni
Úrsula Basset, la abogada que puso la hermana de Milei como intervenotra, viajó a Asunción y supervisa cada coma de los documentos argentino en la cumbre de la OEA.