Energía
La nula inversión en la transmisión de energía, detrás de los cortes de luz
Un tercio del país quedó sin luz. "En lugar de invertir en una nueva planta que resuelve gran parte del problema, el gobierno gastó la misma plata en baterías que duran 5 años", criticó un especialista.

 Un tercio del país quedó a oscuras el lunes por la caída de seis líneas de alta tensión. A pesar de los aumentos tarifarios, que en algunos casos superaron el 1000%, el gobierno no invirtió ni un peso para mejorar el sistema.

Las líneas de alta tensión son las que transportan la energía desde los puntos de generación hasta las estaciones donde se distribuye. Transportan hasta 500 KV y se conectan con las líneas de 132 y 13 KV por dónde llega la energía hasta hogares e industrias.

El monitoreo del sistema está a cargo del SADI y el lunes y martes pasado se detectaron fallas en la zona de Córdoba y en el norte argentino.

Córdoba, Formosa, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja quedaron sin energía.

Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Los problemas no son nuevos, pero sí lo es la decisión de Javier Milei de postergar AMBA I, un proyecto que iba a permitir descomprimir y readecuar las centrales de General Rodríguez y de La Plata y que tenía un costo proyectado de 1200 millones de dólares.

"En lugar de hacer esa obra, que es clave para los próximos 50 años, CAMMESA decidió comprar baterías de litio que duran 5 años por 1000 millones de dólares. Es algo insólito", explicó a LPO un especialista del sector energético.

AMBA I iba a financiarse con pequeños impuestos extra en las boletas de luz, sumas que eran casi insignificantes para los consumidores.

Antes de que llegaran los cortes, CAMMESA, la empresa que administra la energía mayorista, había previsto un récord de demanda eléctrica por las altas temperaturas. Sin embargo, ese récord nunca llegó porque cayeron 6 líneas de alta tensión.

La mayor demanda histórica en la Argentina fue de 29.653 MW registrado el 1° de febrero de 2024. Sin embargo, el pasado lunes el sistema llegó a su tope con una demanda de 28.584 MW y comenzaron los cortes de luz.

Si bien aún no lo eliminó, el gobierno desfinanció el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, creado para financiar obras de ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica de alta tensión. Antes, Nación había cancelado el Plan Federal de Transporte aprobado en 2023 y que proyectaba incorporar 5000 kilómetros a la red de alta tensión.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    l
    06/02/25
    09:19
    Papi, que parte de "el mercado se regula solo" y "se termina la obra publica" no entendieron durante LA CAMPAÑA? aca no pueden alegar no saber, eh.
    Responder
  • 2
    mario eugenio vidal
    06/02/25
    07:49
    "A pesar de los aumentos tarifarios, que en algunos casos superaron el 1000%, el gobierno no invirtió ni un peso para mejorar el sistema"

    Excelentes decisiones de política estratégica a largo plazo del gobierno. Por un lado, hacer que la gente pague por la energía lo que vale. Por el otro, cortar el déficit fiscal a toda costa para eliminar la inflación y la pobreza en lo inmediato (hay 10 millones de pobres menos en el país) y los impuestos a largo plazo (ya se eliminaron los que más perjudicaban a los más humildes como bienes personales, ganancias, retenciones y el impuesto a los automóviles de lujo).

    "Córdoba, Formosa, Corrientes, Chaco, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja quedaron sin energía"

    En 3 de esas 7 provincias ganó el kirchnerismo. Por algo el país está como está.

    "Los problemas no son nuevos, pero sí lo es la decisión de Javier Milei de postergar AMBA I, un proyecto que iba a permitir descomprimir y readecuar las centrales de General Rodríguez y de La Plata y que tenía un costo proyectado de 1200 millones de dólares"

    Muy bien hecho. Gigantesco ahorro de déficit fiscal para el estado en una obra inútil. Si fuera tan necesaria ya la hubiera hecho el sector privado.

    "En lugar de hacer esa obra, que es clave para los próximos 50 años, CAMMESA decidió comprar baterías de litio que duran 5 años por 1000 millones de dólares. Es algo insólito"

    ¿Insólito un ahorro de 200 millones de dólares? La gente piensa con los pies y no puede ver lo evidente de la política estratégica a largo plazo del gobierno. Encima usando baterías de litio, apostando por la transición energética.

    "AMBA I iba a financiarse con pequeños impuestos extra en las boletas de luz, sumas que eran casi insignificantes para los consumidores"

    Otro impuesto más que se elimina. Más dinero volcado al mercado. Más trabajo y riqueza para el pueblo.

    "Si bien aún no lo eliminó, el gobierno desfinanció el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal, creado para financiar obras de ampliación del sistema de transporte de energía eléctrica de alta tensión. Antes, Nación había cancelado el Plan Federal de Transporte aprobado en 2023 y que proyectaba incorporar 5000 kilómetros a la red de alta tensión"

    Excelente decisión. Menos carga fiscal para el ciudadano de a pie. Cada día más cerca de que no haya niños con hambre en el país.
    Responder
  • 1
    mirkobulje
    05/02/25
    22:00
    La paraguayizacion de la argentina avanza a pasos a gigantados. Vllc.
    Por una nueva Nigeria argentina
    Responder
Noticias Relacionadas
Kicillof lanza un plan para evitar cortes de luz en verano

Kicillof lanza un plan para evitar cortes de luz en verano

LPO (La Plata)
Refuerza el contraste con el gobierno de Milei, que había anunciado cortes programados. Instalará unidades de generación temporal en seis puntos críticos.