El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, incluyó una nota de LPO en su sección semanal "¿Quién es quién de las mentiras?", un montaje al estilo chavista, que realiza todos los miércoles para escrachar públicamente a los medios que publican noticias que lo incomodan.
Esta semana acusó a LPO de "inventar" que su administración y la de Alberto Fernández estaban organizando una contracumbre en Los Ángeles durante la Cumbre de las Américas, para criticar a Estados Unidos, al estilo de la que organizó Néstor Kirchner cuando ese encuentro regional se hizo en la ciudad de Mar del Plata.
En efecto, LPO publicó en exclusiva que Argentina y México estaban organizando un desayuno en Los Angeles, por fuera de la agenda de la cumbre, donde bajo el paraguas de la Celac -que te toca presidir a la Argentina- se buscaría la presencia de los 14 países de Caricom, Bolivia y Honduras, entre otros Estados que se suman al rechazo a Estados Unidos por excluir a Venezuela, Cuba y Nicaragua del evento.
López Obrador molesto con Alberto Fernández por agitar la idea de una contracumbre en Los Ángeles
Fuentes que trabajaron en el evento confirmaron a LPO que Santiago Cafiero y Marcelo Ebrard conversaron sobre el tema durante el viaje relámpago que el canciller argentino hizo la semana pasada a la Ciudad de México. La iniciativa sobre todo era empujada por Alberto Fernández que buscaba emular la épica de Néstor Kirchner y su "No al Alca" de 2005 en Mar del Plata, cuando él era jefe de Gabinete.
La retórica beligerante contra Estados Unidos continuó en el encuentro de ministros de Educación de la Unesco realizado en Buenos Aires, donde el presidente argentino acusó "al Norte" de generar miserias en el sur, criticó el bloqueo a Cuba y Venezuela y pidió "unir voces contra el Norte".
La narrativa empezó a desinflarse luego de la reunión de Alberto Fernández con el enviado de la Casa Blanca para organizar la cumbre, Chiristopher Dodd. Encuentro en el que el Jefe de Estado estuvo acompañado del secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, el funcionario argentino más cercano a Estados Unidos, que como reveló en exclusiva LPO ante la posibilidad de un choque con la potencia, tomó el control político de la participación argentina en el encuentro de Los Angeles y desactivó la Contracumbre.
Ante la repercusión que tuvo la nota de LPO en Argentina, México y medios españoles, el gobierno mexicano se vio obligado a aclarar que no estaba en los planes del gobierno mexicano sumarse a la contracumbre. En la cancillería mexicana molestó que Alberto Fernández lanzó su plan sin "ponerle la firma" y evaluaron que buscaba endosarle los costos de semejante desafío a Estados Unidos.
Para despegarse de la iniciativa, AMLO recurrió este miércoles al remanido recurso de echarle la culpa a la prensa. "La Política Online inventa contracumbre en Estados Unidos", dijo Ana Elizabeth García Vilchis, directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia, que en rigor por pedido de López Obrador se encarga de escrachar semanalmente a los medios independientes.
"Esta información circuló en medios argentinos que en su calidad de presidente pro tempore, Alberto Fernández estaría convocando a una reunión con los país que no fueron invitados a la Cumbre de las Américas, como Cuba, Venezuela y Nicaragua. Todo esto es falso. La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que no tiene información sobre esa reunión y que México no ha sido convocado a participar en la reunión de la Celac", afirmó Vilchis.
Lo interesante es que en su frase dejó en claro que la conducción de la Celac no está a cargo de México. En efecto, este año es Alberto Fernández quien tiene la presidencia pro tempore del organismo, que se iba a utilizar como paraguas de la Contracumbre.
Lo llamativo es que en el itinerario que todavía manejan los diplomáticos argentinos figuran dos actividades por fuera de la Cumbre: un desayuno y una cena de la Celac. Es decir, una convocatoria independiente de la agenda oficial, sin el anfitrión pero en su territorio.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Es hora de hacerlo volver a la realidad.
Qué está esperando la gente? Que empiecen a sonar las balas?
1) Pelearme con USA (el país que siempre me presta plata y donde emigran miles de compatriotas porque Argentina es un desastre).
2) Hacerme amigo de Honduras, Nicaragua (países insignificantes y tapados de violencia pandillera).
3) Hacerme amigo de Cuba. Así todes les argentines podemos ir a bailar salsa, tomar el mojito y caminar por el malecón. Lo único que hay para hacer ahí, en honor a la verdad.
Alverso, un verdadero bobeta a cuerda.