Elecciones 2025
Misiones alerta a los gobernadores sobre el costo de acercarse a Milei
El frente de Rovira tuvo su peor resultado y se suma a malas elecciones de los dialoguistas. El salteño Saenz enfrentó a los libertarios y le fue mejor.

El ajustado triunfo del Frente Renovador de la Concordia en Misiones -el peor resultado histórico de la fuerza que gobierna la provincia desde hace 25 años- encendió una nueva señal de alarma para los gobernadores aliados de la Casa Rosada, que empiezan a advertir que los acuerdos políticos con Javier Milei los pueden complicar electoralmente.

Si bien se mantiene la tendencia de triunfos oficialistas en el interior, en Misiones nuevamente La Libertad Avanza complicó a gobernadores cercanos a la Rosada, como antes sucedió en Santa Fe (donde Pullaro perdió 20 puntos respecto a 2023) y en Salta (donde los libertarios ganaron la capital). Si bien a LLA todavía no le alcanza para ganar, el poder de daño es muy grande porque sus votantes son en parte también de los gobernadores.

Ante este panorama, dirigentes cercanos a los gobernadores dialoguistas empiezan a preguntarse sobre la conveniencia de mantener los acuerdos en el Congreso, mucho más teniendo en cuenta que la Casa Rosada ni siquiera les retribuye con el envío de fondos. El riesgo, advierten, es que las opciones liberales sigan creciendo de cara a 2027 y se conviertan en una amenaza real para ganarles las provincias.

Ajustado triunfo del candidato de Rovira, favorecido por la división libertaria

LPO consultó a Lucas Romero, director de Synopsis Consultores. "Es atendible la inquietud porque uno mira los resultados y el común denominador es que los oficialismos ganaron, pero les fue peor que en 2023. Hay un retroceso de los oficialismos que indica algún nivel de insatisfacción de sus electorados", detalló el analista político.

Para Romero hay una paradoja que es que la situación general de la economía y el ajuste aplicado por Milei perjudica a las provincias y probablemente haya afectado las gestiones de los gobernadores, pero sus votantes respaldan ese ajuste. "El mandato de ajustar está y el ajuste es viable porque está bajando la inflación. Esto hace que no sea mal visto el ajuste a las provincias, los votantes no lo ven mal", explica.

La clave hay que entenderla desde el punto de vista electoral: los gobernadores tienen que enfrentar a Milei condicionados porque parte de su electorado vota a Milei

"La clave hay que entenderla desde el punto de vista electoral: los gobernadores tienen que enfrentar a Milei condicionados porque parte de su electorado vota a Milei. Buena parte de sus votantes no quieren pelearse con Milei y eso podría costarles en su base electoral", afirma Romero.

"Es una paradoja que podría ser difícil de entender a la ligera: tenés gobernadores perjudicados que no reaccionan y no lo hacen porque se perjudican a si mismo", continúa el director de Synopsis.

Maxi Pullaro y Martín Llaryora

Romero menciona el caso del cordobés Martín Llaryora y el chubutense Ignacio Torres, que al comienzo de la gestión Milei "lo confrontaron duramente, pero retrocedieron rápido porque advirtieron que encaraban un conflicto muy perjudicial para ellos que amenazaba con erosionar bases de apoyos. Entre sus votantes, Milei tiene mucho apoyo".

El consultor advierte que estas elecciones de medio término podrían marcar un quiebre en la relación entre Milei y los gobernadores. "En los primeros dos años de mandato, Milei podía apuntar a condicionarlos con una construcción propia en sus territorios. Hasta ahora eso puede no terminar siendo del todo ofensivo para los gobernadores, pero esa dinámica puede cambiar en la segunda mitad de su gobierno", señala.

"En el tránsito a 2027 la amenaza de Milei en el distrito puede cambiar de tono, porque ya va a apuntar a reemplazarlos. Cuando la alternativa es la desaparición, uno reacciona", dice Romero sobre los gobernadores.

De todos modos, Romero cree que si hay una reacción de los gobernadores no será aislada. "La clave es si se puede generar algún tipo de respuesta coordinada, difícil que la haya individualmente", sostiene y afirma que esa reacción podría ser en el Congreso donde los gobernadores tienen capacidad de daño. En ese sentido, Romero dice que hay que mirar con atención a la actuación de los gobernadores frente al tratamiento de la movilidad jubilatoria en el Senado y, en caso de aprobarse, a cómo se moverán ante un veto.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    andres r
    Hace 14 días
    14:48
    La Renovación en Misiones cometió el gran error de apoyar le decreto 070/2023, en base el que Sturzenegger disolvió el INYM, ente regulador de la industria yerbatera, que mantenía el equilibrio entre los grandes y los pequeños productores, fijando el precio de la yerba canchada. Esto provocó la caída de ingresos de 10.000 familias de pequeños productores. Además el conflicto policial llevó al gobierno provincial a enjuiciar por sedición a policías que condujeron el levantamiento que duro varios días. El líder se presentó como candidato a diputado y le quito mucha gente a la renovación. los de la yerba a su vez hizo que el Partido Pays tuviera cerco de 20.000 votos que una buena parte salieron de la renovación.
    Responder
  • 5
    hache87
    Hace 14 días
    14:23
    Uds analizan algo? O cuando les pasan el sobre de la AFI y de YPF viene la nota redactada? Diez puntos perdió el psiquiátrico en misiones en año y medio, récord de abstención. Pero está ganando? Se nota mucho que siguen siendo ensobrados
    Responder
  • 4
    miguelitocorredor
    Hace 15 días
    19:40
    Ahí están los vivos de las provincias que creen que son vivísimos...

    Pero resulta que la culpa de todo la tenemos los porteños.

    Yo no quiero compartir el país con esta manga de idiotas.
    Responder
    • 5
      johnniiy guemes
      Hace 15 días
      20:47
      Con un idiota basta y sobra con vos. minegritochupador. mejor dedícate a ganarte el pan con el sudor de tu boca. chupavergas goloso comemierda
      Responder
  • 3
    l
    Hace 15 días
    17:44
    A ver si entendí, el gobierno que sale segundo, tiene mejores resultados que los gobernadores, que salen primeros?
    Que te dije que me hicieras con la pija, hermano?
    Responder
  • 2
    kristianconk
    Hace 15 días
    17:29
    y pasando en limpio, CON NUMEROS REALES, y no exegesis d los mismos:


    NUEVA DEMOSTRACION D LA CATASTROFICA PERFOMANCE DEL INFRADOTADO D LA ROSADA, EN TODAS LAS ELECCIONES LLEVADAS A CABO HASTA EL MOMENTO:

    - Santa Fe: `13 puntos

    - San Luis: 14 puntos (suma d 2 listas)

    - Jujuy : 21 puntos

    - Misiones: 21 puntos

    - Salta: 22 puntos (total provincial)

    -CABA: 30 puntos

    (nota: en CHaco, el acoplamiento a la UCR provincial, no solo no le sumo votos a la UCR, sino q peor aun, la UCR cayo ligeramente en %: 45 puntos 2025)


    3- LOS 40-45 PUNTOS Q LAS "ENCUESTAS" ADJUDICAN AL INFRADOTADO D LA ROSADA, salen d aca:

    https://www.lapoliticaonline.com/politica/el-gobierno-contrata-a-casi-todas-las-encuestadoras-en-el-inicio-de-la-campana/


    Responder
  • 1
    kristianconk
    Hace 15 días
    17:27
    -EL PROBLEMA DEL TURRO ROVIRA FUE ACOPLARSE AL INFRADOTADO D LA ROSADA, en consecuencia:

    PERDIO 13 PUNTOS PERONISTAS, Q FUERON EN 3 LISTAS DISTINTAS: PAYS-CCP-TTT

    tener presente:

    -LOS ACTUALES LEGISLADORES NACIONALES DEL FR ROVIRA FUERON ELECTOS VIA BOLETA PERONISTA, COLGADOS EN LA SABANA D MASSA:

    https://anguacurari.com.ar/wp-content/uploads/2023/07/IMG-20230718-WA0136-1000x600.jpg


    HABER TRAICIONADO AL VOTANTE PERONISTA EN EL CONGRESO NACIONAL, TUVO SUS CONSECUENCIAS AYER, y seguira profundizandose si siguen traicionando a sus votantes.
    Responder
    • 2
      johnniiy guemes
      Hace 15 días
      20:50
      Los villeros tambien traicionaron al peronismo en CABA en la elección nacional............segui pajeandote con tus deseos. konk
      Responder
Noticias Relacionadas
Macri analiza retirarse de la política y dejaría el PRO a la deriva

Macri analiza retirarse de la política y dejaría el PRO a la deriva

Por Javier Laquidara
El ex presidente busca un cargo de mayor jerarquía en la FIFA para alejarse de la actividad luego de las elecciones.
El Congreso quiere investigar el contrato de la SIDE de Santiago Caputo con Scatturice

El Congreso quiere investigar el contrato de la SIDE de Santiago Caputo con Scatturice

LPO
La diputada Arrieta citó a Sergio Neiffert a la bicameral de Inteligencia para que explique sus vínculos con el Lázaro Báez libertario. También apuntó a los negocios de Lautaro Neiffert, hijo del jefe de la SIDE.
Milei vetó un fondo de 200 mil millones para Bahía Blanca, pero asignó diez veces más para pagar deuda

Milei vetó un fondo de 200 mil millones para Bahía Blanca, pero asignó diez veces más para pagar deuda

LPO
Anuló la ley de emergencia que creaba un fondo de reconstrucción y otorgaba subsidios a los damnificados por las inundaciones.
Los gobernadores furiosos con Milei porque no quiso discutir los fondos: "Se roba los ATN"

Los gobernadores furiosos con Milei porque no quiso discutir los fondos: "Se roba los ATN"

LPO
Los mandatarios acorralaron a los funcionarios que mandaron Toto Caputo y Francos al CFI, que se retiraron sin llegar a ningún acuerdo.
La Ciudad apartó al policía libertario que amenazó con perseguir tuiteros

La Ciudad apartó al policía libertario que amenazó con perseguir tuiteros

LPO
Pasaron a disponibilidad al oficial que amenazó con doxear a usuarios con "rastreo satelital" y "reconocimiento facial".
Los gremios crean un frente contra Sturzenegger tras la eliminación de la marina mercante

Los gremios crean un frente contra Sturzenegger tras la eliminación de la marina mercante

LPO
Las dos CTA, la CATT, la UOM y organizaciones sociales marcharán el miércoles al ministerio y con los jubilados. "Quieren la rendición incondicional", dijo Schmid a LPO.