Exclusivo
Exclusivo
La versión de un pedido de coima de 15 millones de dólares a las pesqueras llega a la Embajada de Estados Unidos
El gobierno está definiendo la cuota de merluza del mar austral por más de una década. Una intervención de Santiago Caputo y Lule Menem busca evitar que Sturzenegger transparente el sistema.

El gobierno de Milei está en las puertas de un escándalo mayor si finalmente se confirma la versión que por estas horas conmociona a la industria pesquera. Una firma española controlada por un fondo norteamericano habría informado a la Embajada de Estados Unidos de un pedido de coimas por 15 millones de dólares por parte de supuestos emisarios del gobierno para integrar a un grupo de firmas que se quedarían con los derechos de pesca de merluza en el Mar Argentino por los próximos quince años. Un negocio fabuloso.

Las multinacionales pesqueras están en vilo por la extensión del Régimen General de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) que vence el 31 de diciembre y por eso vienen manteniendo una serie de reuniones frenéticas con los emisarios del gobierno para definir el futuro de la pesca de la merluza. 

Pero la última que tuvieron, en la zona de Plaza de Mayo, impactó a los empresarios. La reunión se realizó un sótano y en el encuentro apareció un hombre visiblemente armado.

Según la versión que contó a LPO uno de los empresarios presentes, en el encuentro los emisarios del gobierno habrían deslizado la posibilidad que todas las empresas presentes aporten una "cuota" de 15 millones de dólares para resultar beneficiadas por el régimen por los próximos 15 años. No se trataba de un canon ni de ninguna contribución oficial al Estado argentino por la depreciación de ese recurso nacional.

Con el aval de Caputo, los grandes estudios ganarán millones de dólares por "hacer los papeles" del RIGI

El impacto que la propuesta causó entre los presentes motivó un encuentro posterior de urgencia de las pesqueras de Mar del Plata para definir los pasos a seguir. Como primera medida pusieron como interlocutor con el gobierno a Gustavo González, ex presidente de la Cámara de la Flota Amarilla de Chubut.

La reunión secreta en la zona de Plaza de Mayo habría llegado a oídos de la embajada norteamericana por medio de la compañía española Iberconsa, que se instaló en la Argentina a fines del siglo XX. Su CEO, Alberto Freire, llegó a admitir que la razón de ser de la empresa española era Argentina.

La reunión secreta en un sótano en la zona de Plaza de Mayo, habría llegado a oídos de la embajada norteamericana por medio de la compañía española Iberconsa, que en 2019 fue comprada por el fondo norteamericano Platinum Equity.

Iberconsa es la principal tenedora del CITC de la merluza, con más del 14% de la cuota, al borde del máximo del 15% de concentración que permite el régimen. En 2019, el fondo norteamericano Platinum Equity adquirió la mayoría de Iberconsa. Platinum Equity es conocido por la compra de empresas que enfrentan situaciones financieras complejas.

El asesor Santiago Caputo se metió junto a Lule Menem en la renegociación de los contratos de pesca de merluza.

Como la empresa es controlada por un grupo norteamericano está expuesta a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (Foreign Corrupt Practices Act) de Estados Unidos, que tiene aplicación internacional e impone multas multimillonarias para las empresas que operan en el exterior y cotizan en Wall Street. De acuerdo a lo que establece esa ley, los representantes de la empresa que acepten o paguen sobornos pueden ir a la cárcel.

Los Caputo corren a Sturzenegger y se quedan con el comité que aprobará los proyectos del RIGI

Por eso cuando terminó la reunión con los supuestos emisarios del gobierno, la compañía española controlada por Platinum Equity habría elevado un informe a la embajada de Estados Unidos para cubrirse, según confió a LPO un empresario al tanto de lo ocurrido. Este medio intentó comunicarse repetidas veces con Iberconsa, pero no recibió respuesta.

Los permisos de pesca ya fueron motivo de escándalo en el gobierno de Milei. En marzo de este año,  LPO reveló que Julián Suárez, director de Control y Fiscalización Pesquera, denunció presiones de Pablo Ferrara, cercano a Diana Mondino, para revertir una orden contra una empresa china que pesca merluza negra por fuera de esos cupos permitidos. Ferrara terminó renunciando a los pocos días.

El control del cumplimiento de esos cupos de pesca arrastra una historia oscura por lo menos desde los noventa cuando el otorgamiento indiscriminado de licencias puso al caladero del mar austral al borde de la extinción. Manejo opaco que ya fue motivo de un escándalo en el gobierno de Milei. En marzo de este año, LPO reveló que Julián Suárez, director de Control y Fiscalización Pesquera, denunció presiones de Pablo Ferrara, cercano a Diana Mondino, para revertir una orden contra una empresa china que pesca merluza negra por fuera de esos cupos permitidos. Ferrara terminó renunciando a los pocos días.

El encuentro secreto en Plaza de Mayo revela además una fuerte interna en el gobierno por controlar la negociación. Hasta ahora el tema estaba en manos del ministro de Desrregulación, Federico Sturzenegger. LPO reveló que en el sector ya existía un fuerte malestar con Sturzenegger, que comenzó cuando el ministro dijo que el régimen de pesca "es un problema" porque "hay gente que pesca nuestros peces y no paga nada por ellos". En esa línea, habló de una regalía del 0,15% que "es un absurdo". 

El ministro de Desrregulación, Federico Sturzenegger.

Las empresas pretenden que se mantenga el "statu quo", es decir esa regalía ridícula que mencionó Sturzenegger y el sistema opaco actual de reparto de cuotas.

Ahí es donde apareció otro sector del gobierno, cuyo interés es el opuesto al de Sturzenegger y estaría más en línea con la posición de las pesqueras. Entre las empresas mencionan como interlocutores a Santiago Caputo y Lule Menem, los hombres más cercanos a Javier y Karina Milei.

La intervención de Santiago Caputo en contra de Sturzenegger cuando aparecen los grandes negocios, ya se vio en la administración del RIGI, el régimen de beneficios millonarios para las empresas que inviertan más de 200 millones de dólares. El principal asesor del presidente y su primo, el ministro de Economía Luis "Toto" Caputo, lograron desplazar del control del régimen a Sturzenegger como estaba previsto inicialmente. La pelea fue tan brutal que se modificó la normativa apenas cuatro días después de sancionada.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 14
    tocqueville
    06/09/24
    11:42
    Esto es como África. Venden recursos baratos a cambio de coimas. RIGI, este pedido de 15 millones de dólares. Es extensivo a toda la clase política. Acá quieren seguir con algo que ya viene de antes. O se piensan que no había coimas en los 20 años de kirchnerismo. Pasa que acá les pidieron mucho parece. 0,15% de regalías es regalar el mar argentino para la depredación.
    Responder
  • 13
    BENEDICTO BARTOLOMEO
    05/09/24
    15:59
    STURSENEGUER TRATANDO DE TRANSPARENTAR O HACIENDOSE EL TRANSPARENTE COMO EN EL MEGA CANJE ? VAMOS SOMO PELO O BOLU?
    Responder
  • 12
    soberano
    04/09/24
    22:02
    Son tan pero tan ratas inmundas que coimean por 15 palos verdes para que las pesqueras saqueen sin control de cuotas el mar argentino.
    A ver, algún puto libertario que defienda esto.
    Decían que el mar se podría parcelar privatizar, ballenas incluidas y lo están cumpliendo!
    Donde mierda están los idiotas que nos metieron en este saqueo?
    Responder
  • 11
    alma
    04/09/24
    20:10
    A alguien se le puede ocurrir que alguien de la estirpe Menem puede ensuciar su honra por una comisión a cambio de un negocio con el Estado? Alguien en su sano juicio puede pensar que el Javo, su hermana o un Caputo pueden tener otro interés que el interés público? No, por favor, nadie va a creer eso. Este es un gobierno de gente proba y honesta como Scioli, pato Bulrich o al autor del megacanje y el blindaje de chupete en el año 2000, no es gente que viva del Estado.
    Responder
  • 10
    soberano
    04/09/24
    17:34
    El gobierno más cipayo, más cruel o y más corrupto, violento y bajo de la historia de la humanidad.
    Gracias al 56%, que debería ser puesto a trabajar como mano de obra esclava por generaciones hasta que paguen las terribles pérdidas que le ocasionan al país.. Ya conocemos a la casta Menem, ahora llego la casta Milei.
    Responder
  • 9
    laporotaonline
    04/09/24
    15:52
    Lost un translation ... Lo de la embajada debe haber sido que escucharon ... "Una persona armada" cuando dijeron una persona armada con una caña de pescar... Y lo de coima deben haber entendido mal la palabra cuota.. seguro que fue esto
    Responder
  • 8
    hernánquemero
    04/09/24
    15:20
    No muchachos, era de la otra merluza que venía la mordida!
    Responder
  • 7
    mario eugenio vidal
    04/09/24
    13:31
    "El gobierno de Milei está en las puertas de un escándalo mayor si finalmente se confirma la versión que por estas horas conmociona a la industria pesquera. Una firma española controlada por un fondo norteamericano habría informado a la Embajada de Estados Unidos de un pedido de coimas por 15 millones de dólares por parte de supuestos emisarios del gobierno para integrar a un grupo de firmas que se quedarían con los derechos de pesca de merluza en el Mar Argentino por los próximos quince años. Un negocio fabuloso."

    Uh, no me quiero imaginar lo que va a ser del pobre funcionario que se animó a hacer eso en las narices de un paladín de la lucha contra la corrupción como Javier Milei. Probablemente termine por desterrarlo o aplicarle el castigo más severo posible. Se ve que no todo el mundo se enteró de que la Argentina de la corrupción kirchnerista se terminó. Prepárense para el escarmiento del siglo.

    "Las empresas pretenden que se mantenga el 'statu quo', es decir esa regalía ridícula que mencionó Sturzenegger y el sistema opaco actual de reparto de cuotas. Ahí es donde apareció otro sector del gobierno, cuyo interés es el opuesto al de Sturzenegger y estaría más en línea con la posición de las pesqueras. Entre las empresas mencionan como interlocutores a Santiago Caputo y Lule Menem, los hombres más cercanos a Javier y Karina Milei"

    Cómo se nota cuáles son los funcionarios realmente comprometidos con el futuro de la Argentina, que de la mano de las grandes empresas podrá lanzarse a un desarrollo sin techo en beneficio mutuo.
    Responder
  • 6
    l
    04/09/24
    12:13
    Tranquilos, no es un gobierno peronista, no es corrupcion
    Responder
  • 5
    eloneo
    04/09/24
    12:07
    Ahora se entiende el nuevo decreto de "El Jefe"...

    Un funcionario público es, justamente, público y como tal no debe ocultar nada. SU VIDA PRIVADA PASA A SER PÚBLICA!!!

    Esta "casta" se olvida que fue votada para administrar un país y no que se le diera un cheque en blanco.
    Si yo nombro como administrador a una persona, es de locos que la misma no me rinda cuentas informándome en forma transparente lo que está sucediendo. Se olvidan que son NUESTROS EMPLEADOS!! ¿CÓMO NO NOS VAN A DECIR QUÉ ESTÁN HACIENDO CON NUESTRO DINERO?

    A su vez, este decreto da cuenta que no hay oposición ya que Milei, una vez más en su corto mandato que aún no llega al año, sigue favoreciendo a la casta porque ahora nadie les puede preguntar nada... La "oposición" es una "pseudo oposición".

    Milei, o mejor dicho, "El Jefe", le está dando de comer una vez más a la izquierda: "Milei, basura, vos sos la dicutadura!

    Bullrich, Petri (cuya pareja es la prestigiosa periodista Cristina Pérez)...¿están de acuerdo con esta medida? ¿ o van a renunciar por atentar contra el derecho de información ? ¿qué es lo que te dice, Petri, Cristina Pérez? ¿ella tampoco te puede preguntar? ¿ y sigue a tu lado?
    Responder
Noticias Relacionadas
Cristina cuestionó a Jalil por apoyar el DNU del FMI: "¿Vale entregar la dignidad por una mina de rodocrosita?"

Cristina cuestionó a Jalil por apoyar el DNU del FMI: "¿Vale entregar la dignidad por una mina de rodocrosita?"

LPO
La ex presidente dijo que los diputados catamarqueños, los de Jaldo y los massistas de Misiones le dieron un cheque en blanco a Milei.
Catalán complica la relación de Milei con Jaldo y los libertarios se arriesgan a empujar la unidad del peronismo

Catalán complica la relación de Milei con Jaldo y los libertarios se arriesgan a empujar la unidad del peronismo

LPO
En Tucumán rechazan las incursiones del vicejefe de Gabinete que esta sospechado de comprar sitios con plata del Gobierno.
Milei se sacó por una crítica de Adepa y suspendió la venta de Telefónica a Clarín

Milei se sacó por una crítica de Adepa y suspendió la venta de Telefónica a Clarín

LPO
El Presidente se brotó con la columna de Bonelli y un comunicado de Adepa que condenó sus ataques a la prensa. Denunció que la compra de Telefónica por Telecom implicaría una concentración del 61% del mercado telefónico.
Expertos analizaron los audios de Menem y confirmaron que mintió: es su voz

Expertos analizaron los audios de Menem y confirmaron que mintió: es su voz

LPO
"El audio no es fa..., no es verdadero. Esa no es mi voz. Hay mucha inteligencia artificial atrás", fue la defensa de Menem. Un software profesional lo desmiente.
En Diputados creen que Santiago empujó el escándalo de Menem para golpear a Karina

En Diputados creen que Santiago empujó el escándalo de Menem para golpear a Karina

Por Pablo Dipierri
El asesor selló una alianza con Zago y se metió en el bloque libertario. Pagano y Bonacci encendieron el caso de los audios contra el riojano.
Milei analiza adelantar la elección a julio para cumplir con la devaluación del FMI

Milei analiza adelantar la elección a julio para cumplir con la devaluación del FMI

LPO
En la Rosada insisten en no devaluar antes de las elecciones por miedo a que se les dispare la inflación y hubo consultas discretas a la justicia electoral. Pero apremia la crisis de las reservas y el Fondo no quiere soltar dólares sin que se implemente el nuevo esquema cambiario.