La Corte dejó firmes las condenas por la represión de 2001, en un fallo que toca a Bullrich
La decisión se da en medio de la orden de la ministra de reprimir todas las protestas. Para el CELS, el fallo establece un precedente sobre los funcionarios que ordenan la actuación policial.

Después de 23 años, la Corte Suprema dejó firmes las condenas por la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001 en la Ciudad de Buenos Aires, en un fallo que toca a Patricia Bullrich.

La decisión del máximo tribunal es respecto a la causa por el accionar policial en la capital, donde durante la crisis que provocó la caída del gobierno de Fernando De la Rúa hubo 5 muertos y decenas de heridos. En el resto de país hubo otras 34 víctimas fatales.

La Corte ratificó la condena a cuatro años y tres meses de prisión contra el ex secretario de Seguridad Enrique Mathov, a tres años y seis meses para el ex jefe de la Policía Federal Rubén Santos, y a 3 años de prisión en suspenso para el ex director general de Operaciones de la PFA Norberto Gaudiero.

Los acusados habían sido condenados en 2016 por el Tribunal Oral Federal 6, en un fallo que fue ratificado tiempo después por la Cámara de Casación. Mathov se presentó este jueves para cumplir su prisión, mientras que Santos está en España y le ordenaron que regrese en tres días. A ambos por edad les correspondería la domiciliaria. 

Un video confirma que la policía le tiró gas a la nena de 10 años y deja en ridículo a Bullrich

El fallo de la Corte se da un momento político muy significativo ya que coincide con la orden de Patricia Bullrich de reprimir cualquier protesta que implique cortes de calles. 

De hecho, el fallo salió a la luz casi al mismo tiempo que en la zona del Congreso nuevamente hubo represión contra jubilados que reclaman todos los miércoles por un aumento de los haberes. Durante el episodio, las fuerzas federales le tiraron gas en la cara a la diputada nacional Vanina Biasi. 

Todo en medio del recuerdo todavía fresco de la agresión policial de la semana pasada contra una nena de diez años, que el Ministerio de Seguridad intentó desmentir con la burda difusión de una fake news.

Los funcionarios políticos tienen responsabilidad penal por las consecuencias de la orden de reprimir y la conducción política de las fuerzas de seguridad debe responder por los efectos de los operativos y cómo se utiliza la fuerza

El fallo de la Corte toca a Bullrich por dos costados. Por un lado, porque Patricia fue ministra de De la Rúa, aunque había renunciado semanas antes de la represión y la caída del gobierno. Por el otro, porque sienta un precedente fuerte respecto de las responsabilidades políticas de la represión.

Al respecto, el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), que patrocinó en la causa a la familia de dos de las víctimas, destacó que el fallo "sienta un precedente único (...) en estos tiempos en los que vemos crecer el uso de la violencia estatal contra quienes salen a las calles a protestar".

El CELS agrega que el máximo tribunal confirmó "que los funcionarios políticos tienen responsabilidad penal por las consecuencias de la orden de reprimir y que la conducción política de las fuerzas de seguridad debe responder por los efectos de los operativos y cómo se utiliza la fuerza".

"En democracia, los derechos a reunirse y manifestarse son derechos básicos y el uso de la fuerza por parte de los organismos de seguridad del Estado tiene límites estrictos cuyo incumplimiento implica responsabilidades, no solo para los autores materiales, sino también para las autoridades de esas fuerzas", completó el organismo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    miguelitocorredor
    20/09/24
    16:33
    Vive el conchudo asesino de Mathov todavía?

    Se merece el estallido de su celular.
    Responder
  • 5
    fernando perez
    19/09/24
    15:03
    A la borracha le espera la carcel. No puede hilvanar 2 palabras seguidas..Esto no va a tardar mucho en desmadrarse y vamos a tener un Diciembre de saqueos y violencia. Se va a ir escupiendo sangre la beoda
    Responder
  • 4
    l
    19/09/24
    14:25
    23 años pasaron, no pueden ser tan hijos de puta
    Responder
  • 3
    papa mono
    19/09/24
    13:41
    23 años para esperar justicia?

    Es increíble...

    Sin justicia no existe nada después.
    Responder
  • 2
    ceferinobergatiessa
    19/09/24
    11:18
    Payasezco. Lo q buscan es esmerilar al gobierno porque terminar con los piquetes es parte de lo mejor de su gestión. No afloje Ministra !
    Responder
  • 1
    laporotaonline
    19/09/24
    11:10
    Ya sabes pato a la corta o a la larga el que las hace las paga.
    Responder
Noticias Relacionadas
En el PRO no quieren quedar arrastrados por la pelea de Jorge Macri con Milei

En el PRO no quieren quedar arrastrados por la pelea de Jorge Macri con Milei

LPO
Los principales dirigentes del PRO buscan acuerdos con los libertarios y evitar los enfrentamientos en sus distritos.
En el PRO niegan que Santilli y Montenegro se vayan a La Libertad Avanza: "No va a haber puerta 12 pero queremos acordar"

En el PRO niegan que Santilli y Montenegro se vayan a La Libertad Avanza: "No va a haber puerta 12 pero queremos acordar"

LPO
Tras el saldo de Valenzuela, en la provincia quieren mantener la identidad del PRO pero en una lista junto a los libertarios que no implique una fusión.
Cancillería unifica las embajadas de Mercosur y Uruguay e informa un ahorro de 2 mil millones de pesos

Cancillería unifica las embajadas de Mercosur y Uruguay e informa un ahorro de 2 mil millones de pesos

LPO
También incluye la Representación Permanente ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI). El ex embajador en la FAO, Carlos Cherniak, suena para hacerse cargo de la embajada.
Yanina Latorre denunció que Yuyito pide canjes en Miami como "primera dama"

Yanina Latorre denunció que Yuyito pide canjes en Miami como "primera dama"

LPO
Según la periodista, la novia del presidente pide canjes en hoteles con la excusa de que va a reuniones protocolares.
El libertario que negocia la paritaria de Aerolíneas se fue a Punta con pasajes 30 veces más baratos

El libertario que negocia la paritaria de Aerolíneas se fue a Punta con pasajes 30 veces más baratos

LPO
Facundo Del Villar pagó $127 mil por 4 tickets en primera clase para él y su familia en la época más cara del año. Es la mano derecha del CEO de Aerolíneas, Fabián Lombardo.
Bronca de Santiago y Pareja con Scioli porque contaminó con Alfa el primer acto de campaña de Karina

Bronca de Santiago y Pareja con Scioli porque contaminó con Alfa el primer acto de campaña de Karina

LPO
El ex motonauta mandó al Gran Hermano como embajador en La Feliz y le aguó el lanzamiento a la hermana de Milei. Dudas por Nico.