Por el período 2024-2025
Gray asumió la presidencia de Mercociudades
Es una red integrada por 400 ciudades. "Debemos trabajar para alcanzar una nueva arquitectura de gobernanza global con una redistribución más equitativa del poder", dijo.

El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, asumió la presidencia de Mercociudades por el período 2024-2025. Esta red internacional reúne 400 gobiernos locales de 11 países de la región, donde residen más de 120 millones de personas.

La asunción se realizó en el marco de la 29ª Cumbre de Mercociudades que se desarrolló en Esteban Echeverría y de la que participaron 87 intendentes y representantes de importantes ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay, Senegal y Francia, y también autoridades de organizaciones de la Unión Europea.

"Debemos trabajar codo a codo para alcanzar una nueva arquitectura de gobernanza global con una redistribución más equitativa del poder, que nos permita dar respuesta a las emergencias climáticas, sociales, económicas, institucionales y de violencia que afronta hoy la humanidad", señaló Fernando Gray, acompañado de Ricardo Luis Reis Nunes, prefeito de São Paulo y presidente saliente de Mercociudades.

Además, en la asunción como nuevo presidente de Mercociudades, el jefe comunal manifestó: "tenemos que seguir trabajando para forjar ciudades, pueblos y territorios más justos, inclusivos, sostenibles, resilientes y democráticos. Agradezco enormemente por todas las ideas y los aportes que han nutrido nuestras jornadas de trabajo a partir del intercambio en cada una de las reuniones de las unidades temáticas".

Y agregó: "Las Mercociudades debemos fortalecernos para lograr una mayor visibilidad de las necesidades de nuestra región, abrazando la Agenda 2030 y sus objetivos de desarrollo sostenible. Debemos bregar por una Latinoamérica más justa, sensible, habitable y segura para todas las identidades".

Gray asumió la presidencia de Mercociudades

Gray recordó que en noviembre de 2025, las Mercociudades cumplirán 30 años: "Tendremos el honor de poder celebrar este gran hito para el municipalismo latinoamericano al servicio de la paz, el bien común, la inclusión, la armonía con el entorno y la resiliencia. Por esta razón, deseo enaltecer el protagonismo de los gobiernos locales, que, voluntariamente, nos reunimos para trabajar en cooperación por un futuro más seguro y un planeta más habitable para las presentes y las futuras generaciones", dijo.

Finalmente, Fernando Gray resaltó: "Cuando asumí mi primera la presidencia de Mercociudades en 2021 éramos cerca de 300 ciudades. Hoy ya somos 380 y en esta cumbre vamos a incorporar a 15 ciudades más".

 Debemos bregar por una Latinoamérica más justa, sensible, habitable y segura para todas las identidades 

Y agregó: "Continuemos avanzando en red y convoquemos más gobiernos locales. Sigamos trabajando con el compromiso de forjar lazos de paridad y horizontalidad entre géneros, generaciones, etnias y culturas en todos los ámbitos de la vida comunitaria".

En la asunción estuvieron presentes Ricardo Luis Reis Nunes, prefeito de São Paulo, Rodrigo Neves Barret, prefeito de Niterói y Ary Vanazzi, prefeito de São Leopoldo (Brasil); Marcelo Metediera, intendente de Canelones, y Fabiana Goyeneche, directora de Relaciones Internacionales y Cooperación de Montevideo (Uruguay).

También participaron Abdoulaye Timbo, alcalde de Pikine (Senegal); Hassan Hmani, vicealcalde de Nanterre (Francia); Juan Pablo Poletti, intendente de Santa Fe (Argentina), e intendentes y representantes de otras ciudades de Latinoamérica que conforman la red. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    totito
    10/12/24
    06:27
    Y esto más allá de mostrar fotos y tomarse un cafecito entre conocidos, sirve para algo más?
    Responder
  • 3
    aldana
    06/12/24
    16:21
    Increíble cómo las ciudades están marcando el rumbo hacia un futuro más justo y sostenible. ?
    Responder
  • 2
    aldana
    06/12/24
    15:43
    si los gobiernos nacionales no resuelven, las ciudades toman la posta. Vamos!
    Responder
  • 1
    aldana
    06/12/24
    15:43
    sd
    Responder
Noticias Relacionadas
Gray con ruralistas de General Belgrano

Gray con ruralistas de General Belgrano

El intendente de Esteban Echeverría mantuvo una reunión con las autoridades de la Asociación de Fomento Rural de General Belgrano.
Gray vistió a Britos en Chivilcoy

Gray vistió a Britos en Chivilcoy

Fernando Gray visitó a Guillermo Britos, el intendente de Chivilcoy que Milei quiso llevar como candidato a gobernador de Buenos Aires. También estuvo el ex ministro de Desarrollo Social de la Nación, Juan Zabaleta.
Gray en Pergamino

Gray en Pergamino

LPO
El intendente de Esteban Echeverría Fernando Gray, visitó la ciudad de Pergamino en el marco del cierre de la sucursal del Banco Hipotecario. Lo acompañó JuanchI Zabaleta.
Gray recibió a Granados para tratar el avance de una serie de obras

Gray recibió a Granados para tratar el avance de una serie de obras

LPO
Dialogaron acerca de la repavimentación de Ruta Provincial 58 (av. Mariano Castex) y el desarrollo comercial y residencial del corredor Canning.
Gray visitó el PJ de Lobos y acentúa sus recorridas con foco en la interna peronista

Gray visitó el PJ de Lobos y acentúa sus recorridas con foco en la interna peronista

LPO
El intendente de Esteban Echeverría estuvo en el pueblo natal de Perón con Juan Zabaleta. "Nuestro desafío es reorganizar nuestro espacio", dijo.
Gray recorrió con Zabaleta y Facundo Moyano una textil afectada por la fuerte caída de la actividad

Gray recorrió con Zabaleta y Facundo Moyano una textil afectada por la fuerte caída de la actividad

LPO
Se trata de una empresa que está trabajando al 20% de su capacidad productiva. "Es alarmante ver el desplome de la producción industrial", dijo el intendente de Esteban Echeverría.