Marcelo Orrego, Alfredo Cornejo y Carlos Sadir exhibieron ante empresarios, funcionarios y lÃderes de la Unión Europea las oportunidades de inversión que ofrece el sector.
Los gobernadores de San Juan, Marcelo Orrego; Mendoza, Alfredo Cornejo; y Jujuy, Carlos Sadir, presentaron las oportunidades de inversión que ofrece el sector minero de la Argentina durante su participación en la Raw Material Week, un destacado evento realizado en Bruselas, Bélgica, que reúne a lÃderes mundiales para debatir sobre el futuro de los recursos minerales estratégicos.
La delegación argentina estuvo encabezada por el gobernador Orrego, quien a su vez es presidente de la Mesa del Cobre, y contó también con la participación del secretario de MinerÃa de la Nación, Luis Lucero, la secretaria ejecutiva de la Mesa de Litio, Flavia Royon, y funcionarios de Salta y Catamarca, otras de las provincias mineras.
Los funcionarios fueron especialmente invitados por las autoridades de la cumbre minera para mostrar el potencial del sector en el foro empresarial "Alianza Estratégica en cadenas de valor sostenibles de materias primas entre la UE y Argentina". Se trata de una ocasión determinante para potenciar el desarrollo y la infraestructura de los paÃses mineros, además de brindar la posibilidad de generar vÃnculos con destacadas personalidades y empresas vinculadas al sector.
Durante el foro empresarial, desarrollado en el Hotel Le Plaza de Bruselas, expusieron los gobernadores mineros ante el director de Asuntos Corporativos de la empresa minera francesa Eramet, Pierre Alain Gautier; el CEO de la compañÃa francesa especializada en extracción de litio Adionics, Gabriel Toffani; el gerente general de la minera McEwen Copper y el proyecto minero Los Azules, Michael Meding; el gerente de Infraestructura y EnergÃa del Banco Interamericano de Desarrollo, Tomás Serebrisky; y la jefa de Cooperación de la Delegación de la UE en Buenos Aires, Ilse Cougé, entre otros.
Durante su exposición, el gobernador Orrego destacó el momento especial que vive la actividad en San Juan y el interés de grandes empresas mineras del mundo, como BHP y RÃo tinto, que podrÃan sumarse en el corto plazo al desarrollo del sector en la provincia.
"Estamos en un momento crucial para el desarrollo minero en San Juan y la llegada de grandes empresas son un testimonio de la confianza en nuestro potencial. Calculamos que las proyecciones de inversión superan los USD 20.000 millones en los yacimientos disponibles", señaló el mandatario.
En ese sentido, manifestó: "Es fundamental que nuestras actividades mineras se realicen con un enfoque en energÃas renovables y en la generación de empleo local".
A su regreso, resaltó en su cuenta en la red social X "el papel estratégico de nuestra provincia y de nuestro paÃs en la minerÃa de minerales crÃticos, fundamentales para la electromovilidad y la sostenibilidad ambiental a nivel global".
El protagonismo de San Juan en la cumbre se debe a que la provincia ha concentrado más del 70% de las exploraciones de cobre en nuevos yacimientos y que tiene seis de los diez más grandes proyectos más grandes de la Argentina, que podrÃan posicionar al paÃs entre los cinco principales proveedores de este mineral en el mundo.
Esta situación tiene lugar en el marco de un creciente interés a nivel internacional por los minerales crÃticos en general, lo que posiciona a San Juan como un destino predilecto de las inversiones necesarias para esos desarrollos mineros.
Después del foro, la delegación argentina mantuvo reuniones con la empresa encargada de financiar proyectos sostenibles BID Invest, el Banco de Desarrollo de Alemania (KfW), el Ministerio de Asuntos Exteriores de los PaÃses Bajos, la Asociación de Instituciones Financieras de Desarrollo de Europa (EDFI), la Agencia Francesa para el Desarrollo (AFD), la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ), la institución financiera de los PaÃses Bajos Invest Internacional y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).
"Durante estos encuentros, exploramos herramientas especÃficas para financiar proyectos mineros del sector privado, además de iniciativas públicas relacionadas con sostenibilidad, capacitación y cuidado ambiental", detalló Cornejo en X.
El viaje finalizó con reuniones bilaterales con representantes de Glencore, una de las principales multinacionales dedicadas a la compraventa y producción de materias primas; FLS, proveedora de servicios y tecnologÃa vinculados a la minerÃa; BID Invest; EIT RawMateriales, dedicada a la innovación en minerÃa sustentable; y el Puerto de Rotterdam, entre otros.
"La minerÃa responsable que brinde oportunidades seguirá siendo una prioridad", concluyó Orrego.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.