
Los gobernadores del peronismo y la UCR armaron en las últimas horas un fuerte scrum para empujar la aprobación del pliego de Ariel Lijo en el Senado, pese a la crisis polÃtica del gobierno de Javier Milei por el Criptogate y las dudas del oficialismo para sesionar.
Este lunes el presidente de la UCR, MartÃn Lousteau, encabezó un Zoom con senadores de su bloque, diputados y gobernadores del partido y uno de los asistentes comentó luego que el correntino Gustavo Valdés, que no participó del encuentro, venÃa pidiendo sin rodeos que se vote la designación del juez federal como miembro de la Corte Suprema este jueves. Ese respaldo ya habÃa sido insinuado cuando apareció el dictamen de Lijo la semana pasada, tal como informó LPO, y entre las firmas se contaban la del titular de la bancada radical en la Cámara Alta, Eduardo Vischi, también oriundo de Corrientes.
En el campamento peronista también se agitaron las aguas. El catamarqueño Raúl Jalil inició el fin de semana una gira por Abu Dhabi con su par de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, e invitó a la senadora LucÃa Corpacci, quien está identificada con Cristina Kirchner pero ya habÃa estampado su firma en el dictamen de Lijo. "Raúl la tenÃa que mimar a LucÃa, que va a votar a favor", dijeron, aunque aclararon que finalmente la legisladora se bajó de la comitiva por indicación de la ex Presidenta.
El formoseño Gildo Insfrán, por su lado, es uno de los máximos interesados en que Lijo desembarque en el cuarto piso de Tribunales. Como reveló LPO, el magistrado citó la semana pasada a declarar a la diputada Gabriela Neme, en una causa por malversación contra el propio Insfrán, y alimentó las suspicacias sobre el voto de José Mayans, jefe de la bancada de UP, y MarÃa Teresa Margarita González.
El Criptogate complica la sesión del Senado para votar el pliego de Lijo
Por eso, un senador de una provincia cuyana estimó que el interbloque liderado por el lugarteniente de Insfrán y Juliana di Tullio aportarÃa 11 voluntades por la afirmativa, todos peronistas, y entre cuatro y seis abstenciones o ausencias, para bajar la vara de los dos tercios. Casi con jactancia, se animó a pronosticar que hasta algún kirchnerista puede sorprender con su postura en recinto y deslizó: "están con nosotros, aunque Cristina esté operando".
La estrategia de los mandatarios provinciales choca contra el reflejo de legisladores sueltos o con bloques pequeños, como el santacruceño José MarÃa Carambia, que amenazó con no dar quórum si se incorporaba cualquier tema ajeno a la suspensión de las primarias. "Está negociando para su provincia", dijo una fuente parlamentaria.
Nos reunimos con autoridades del Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo para seguir gestionando financiamiento para el corredor bioceánico y oportunidades en seguridad alimentaria. Con @GZamoraSDE y representantes del Norte Grande presentamos el informe del CFI con la... pic.twitter.com/jC7hELB5wf— Raúl Jalil (@RaulJalil_ok) February 18, 2025
Al cierre de esta nota, los presidentes de los bloques aliados al oficialismo se preparaban para un almuerzo con Victoria Villarruel. Uno de ellos confirmó a LPO que este jueves habrÃa sesión y se aprobarÃa la suspensión de las PASO, la otra demanda innegociable de los gobernadores.
Desde un despacho libertario reconocieron que ese expediente se tiene que aprobar sà o sÃ, porque les conviene tanto a las provincias como a la Casa Rosada. Y distinguieron la fortuna que podrÃa tener el proyecto de suspensión de las primarias con respecto al destino de Lijo: "Los gobernadores están decididos a ir por eso pero quedaron dentro del cambalache que ellos mismos armaron, serÃa sorprendente que exista una sesión esta semana y después de lo que pasó con Santiago Caputo", reflexionó en relación al bochorno del asesor estrella interviniendo en la nota que Milei le dio a Jony Viale.
El operativo de presión de los gobernadores se produce, además, a pocos dÃas de que se consuma el perÃodo de sesiones extraordinarias. El decreto de convocatoria firmado por Milei fijó el plazo hasta el 21 de febrero y, si no hubiera sesión este jueves, el Presidente deberÃa emitir un nuevo decreto para extender el tiempo o asumir que no logró ninguna ley este verano, lo cual redundarÃa en la asunción de otro fracaso polÃtico.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.