Guillermo Francos pasó un mal momento en La Nación+ cuando intentó argumentar que la aprobación en general de la Ley Ómnibus seguÃa vigente pese a la decisión del gobierno de volver a enviar a comisión el proyecto.
Justo en ese momento, en la señal de noticias estaban debatiendo sobre si la votación en general seguÃa vigente o no, por eso fue la primera pregunta al ministro del Interior.
"El tratamiento en particular pasó a comisión por propuesta de nuestro bloque. Entendemos que no tiene lógica aprobar en general una ley y luego rechazar los artÃculos que le dan los instrumento al Ejecutivo", argumentó Francos.
Eduardo Feinmann le preguntó por el artÃculo 155 del reglamento y eso descolocó al ministro. "Ese artÃculo no dice lo que usted dice", le dijo.
Sacado, Milei dice que va a llamar a un plebiscito y gobernar por decreto
"La ley en general está aprobada ¿Estamos de acuerdo en eso?", lo apuró Francos. "Si, yo estoy de acuerdo, pero el artÃculo 155 no dice eso", le contestó Feinmann. El ministro siguió argumentando: "lo que pasó a comisión fue el tratamiento en particular".
Ahà lo interrumpió Pablo Rossi: "¿Ministro, usted revisó el artÃculo 155?", lo apuró y le pidió a un panelista que lea la norma. Feinmann volvió a preguntarle, consternado: "¿Usted estaba al tanto de esto?".
Francos empezó a dudar. "Los diputados de nuestro bloque pidieron el pase a comisión del proyecto supongo que habrán considerando la norma que ustedes mencionan", dijo.
Rossi analizó el video oficial de Diputados y sacó conclusiones: "Por la manera en que festejó el kirchnerismo. Fue como si hubiesen ganado un mundial", argumentó.
Francos pareció rendirse: "Bueno, la verdad es que no le puedo decir si es verdaderamente asÃ. Yo entendà que la aprobación general de la ley ya estaba. Pero bueno, se mandará otro proyecto y se tratará nuevamente", dijo.
Según trascendió, los cuestionamientos tras la fallida sesión recayeron en Francos y en Oscar Zago, el jefe de los diputados libertarios. Zago incluso pareció reconocer en una entrevista en televisión que fue un error volver el proyecto a comisión porque esa movida arrastró también la votación en general.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
La gente no resiste un punto más de inflación. No hay nada más que licuar, estamos licuados en pesos e inflacionados en dólares. Dilapidaron el golpe de efecto de una megabdevaluacion innecesaria inflando el precio de un dólar que ahora no van a poder controlar, liberando todo y destruyendo los resortes de control. Todo porque Totito quería impresionar al FMI para endeudarse y a él la Infleta le importa un huevo. Bueno, le falló, y así estamos, en manos de apostadores, ignorantes déspotas e improvisados. Peor si cabe que lo que estábamos en octubre.
Mientras, cae el consumo, la producción y el trabajo. Un logro económico capitalista en forma el de ustedes. Sin sesera, ni conducción ni plan y en medio de la anarquía política y económica que están ocasionando no se donde pones tu discurso, porque con el odio no cambias nada.
Al final, lo que la gente piensa, te cuento, es 12% es mejor que 30. Y que ellos están siendo tratados como la casta. Y es así. Para ustedes la casta somos todos. Yo quisiera saber a qué te dedicas vos, que ves que ésta se arregla fácil apretando donde no hay y repartiendo bravuconadas.
Así les va. Hubieran presentado las reformas de a una, y negociado como corresponde, no pueden llevarse al país puesto porque se les dé en los huevos.
Pero bueno, yo ya lo vi, y varias veces. Ahora que te toca a vos porque lo elegiste, apechugá, mientras comeré pochoclo.
Esto termina mal. Hablando de los chicos argentinos que no comen...liberaste todos los precios sin ningún control hdp!
Fin.