Energía
Exclusivo
Las razones del gobernador de Santa Cruz para rechazar la Ley Bases
Antes de votar en el Senado, el gobierno quiso cambiar los acuerdos que ya había cerrado con Claudio Vidal.

 Claudio Vidal le bajó el pulgar a la Ley Bases y sus dos senadores llamaron a no dar quórum el miércoles. Furioso porque el gobierno cambió los términos en las áreas maduras de YPF, Yacimientos Río Turbio, en represas y regalías mineras, el gobernador de Santa Cruz dejó al oficialismo al borde del abismo.

José María Carambia y Natalia Gadano pusieron en crisis al gobierno al anunciar que no bajarían al recinto para tratar la Ley Bases.

Furia en el Gobierno con Vidal porque no pudo encuadrar a Gadano para que vote la ley bases 

Los motivos de la decisión hay que buscarlos en Río Gallegos. Vidal había negociado con el gobierno que el estado se quedaría con el 51% de Yacimientos Río Turbio, al menos eso es lo que decía el artículo que fue votado semanas atrás en Diputados.

Los senadores santacruceños Carambia y Gadano hicieron tambalear la estrategia del gobierno.

Sin embargo, en el artículo había un problema de redacción, que cuando fue subsanado dejó al estado solamente con el 20% del paquete accionario de la empresa pública de carbón.

Vidal también había negociado la transferencia de los pozos maduros de YPF a la provincia sin tener que cubrir el pasivo ambiental y con la posibilidad de comprar los pozos con producción. Poco antes de firmar, los abogados de la petrolera cambiaron los términos del contrato y rompieron el acuerdo.

Las represas Jorge Cépernic y Néstor Kirchner son otro gran problema. El gobierno había prometido destrabar las gestiones con China, pero en medio de las negociaciones por el swap, el oficialismo desistió y Santa Cruz podría quedarse sin esos dos proyectos clave.

Las regalías mineras generaron una situación difícil de entender. Santa Cruz y el resto de las provincias productoras habían acordado subir a 5% los ingresos a las provincias. Si bien la media sanción de Diputados preveía 3%, el gobierno aceptó modificarlo en el Senado.

Lo que detonó la situación fue que mientras Carambia sellaba el pacto, se enteró de que, torpemente, el gobierno negociaba con Emilio Monzó y Miguel Pichetto para volver al número original. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    lilizamperetti@yahoo.com
    12/06/24
    07:18
    Que hijos de puta que son estos libertarios y pichota y cía. de lo peor
    Responder
  • 2
    soberano
    12/06/24
    02:05
    Total, ya saben todos que esta gentuza no respeta tratos.. Que el pendejo de Losteau deje de hacerse el original y no den quorum en la sesión. No lo va a catapultar al Estrellato, si es más probable que si sale la ley como ellos quieren en diputado, s se estrelle para el resto. Este pibe juega al borde y se va a caer, y con él el radicalismo. O lo que dice ser radicalismo en el senado. En diputados gracias a las putas del grupo del cordobés, ya no existe.
    Responder
  • 1
    totito
    11/06/24
    22:34
    Es decir, se perjudica Santa Cruz !!!!!
    Responder
Noticias Relacionadas
Santa Cruz enfrenta una aguda crisis social por el abandono de YPF y temen un nuevo Cutral-Co

Santa Cruz enfrenta una aguda crisis social por el abandono de YPF y temen un nuevo Cutral-Co

Por Luciana Glezer
El gobernador Claudio Vidal está furioso por el abandono de YPF y la paralización de la obra de las represas y enfrenta paros y marchas.
Protestas de petroleros y obreros de la construcción encienden la Patagonia

Protestas de petroleros y obreros de la construcción encienden la Patagonia

Por Luciana Glezer
Petroleros de Chubut se movilizan contra los planes de Milei para YPF y en Santa Cruz la Uocra reclama por la parálisis de las represas chinas.