
La intención del Gobierno, como anticipó LPO, era definir este fin de semana un paquete de medidas para lograr que el campo liquide y conseguir que afloje la presión sobre el dólar.
Bien arriba, la discusión se da entre Alberto Fernández, Cristina Kirchner y Sergio Massa, pero para abajo entran y salen varios de la conversación.
Fin de semana caliente: versiones de más cambios y de nuevas medidas
La Quinta de Olivos fue el escenario de una ronda interminable de reuniones, llamadas y debates, que terminaron en nada. El estilo de conducción radial de Alberto Fernández de pedir a diversos interlocutores propuestas se amplió al punto de alcanzar su máxima ineficacia, confiaron a LPO fuentes al tanto de las discusiones.
Es que en su intento por alcanzar una sÃntesis, lo que logró Alberto es que se deshilachara la posibilidad de contar con un paquete mÃnimamente consistente. Ante el reconocimiento de esta realidad, se optó por postergar las definiciones.
La discusión también incluÃa la posibilidad de nuevos cambios en el gabinete. Todo quedó en suspenso. Esto plantea otra pregunta: ¿Cuánto tiempo le queda al Gobierno para demorar las medidas, sin que el propio mercado precipite una devaluación?
Los más pesimistas hablan de ocho dÃas, algunos un poco más optimistas, como Santiago Cafiero, creen que se podrÃa aguantar dos semanas.
En el medio de estas indefiniciones, la ministra de EconomÃa, Silvina Batakis, viajó a Washington para reunirse con la jefa del FMI, Kristalina Georgieva. Esa parte es acaso una de las pocas más o menos ordenadas.
La discusión del fin de semana giró en torno a qué hacer para que el campo liquide la soja que retiene por un valor que se ubica entre los 9.000 y los 15.000 millones de dólares. La idea central es ofrecer algún mecanismo para que liquiden con dólar MEP o que puedan ingresar al contado con liqui. Se trata en definitiva de una devaluación en cuotas.
No es sencillo porque ese camino tiene problemas legales, pero en el Gobierno creen que bien instrumentado se puede concretar. Ahora, por momentos la discusión tocó extremos delirantes como plantear una nacionalización del comercio exterior o Julián DomÃnguez que cruzó en la conversación el tema de la ley de semillas.
El gran ausente fue Daniel Scioli a quien hace casi una semana que no ven en ninguna actividad oficial y algunos sugerÃan que acaso se tomó unos dÃas de vacaciones.
Como sea, más allá de la discusión de que medidas tomar, el debate de fondo es si todavÃa hay margen para evitar una devaluación, que es lo que el campo y los mercados ven como inevitable, por la sencilla razón que el Banco Central se quedó sin reservas para defender el valor del peso. Los que creen que aún es posible evitarla sostinenen que si se logra que el campo liquide, esto bajará la cotización de los dólares financieros y se desinflarÃan asà las expectativas de devaluación, al menos por un tiempo.
Pero detrás del debate económico, lo que traba al Presidente es un dilema polÃtico: Alberto cree que si ofrece al campo ventajas para que liquiden la cosecha que retienen, encenderá la furia de los movimientos sociales que le están pidiendo -como hizo Juan Grabois- que le suba otros diez puntos las retenciones para financiar asà el salario universal básico.
El dilema, para algunos de los que participan de la discusión, es falso. Argumentan con bastante sentido común que si el campo no liquida, no habrá nada para repartir a los movimientos sociales.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Es la conclusión luego de leerla.
No lo quieren voltear, porque nadie quiere agarrar este kilombo. Y así estamos, en una agonía que no acaba mas.
Mientras abre el mercado el día pinta para escuchar rainy day and monday (carpenters) esperando que el presente griego de la batakis negocie vaya a saber que nuevo empome en washington...jajajaja
Seguir pretendiendo que el campo liquide a $87 es un chiste, y no va a bajar el blue si empiezan a liquidar, simplemente va a dejar de subir...que vale decir, cuanto mas dilaten, peor va a ser, hace un mes, el campo hubiera liquidado con un dolar a 200, hoy lo quieren a 300, en un mes lo van a querer a 400...
Es increible que no tengan simple sentido comun.