
Javier Milei se convirtió, según una encuesta, en el segundo dirigente con mejor imagen positiva de la dirigencia argentina y es un incógnita cuál será su desempeño en las presidenciales de 2023. La gran pregunta es si podrá convertirse en un Jair Bolsonaro o se desinflará a la hora de contar los votos.
En Juntos y en el Frente de Todos (FdT) lo miran con desconfianza. Lo que parecÃa una broma o un personaje televisivo comienza a instalarse en la polÃtica nacional. Según un estudio de Management & Fit se ubica detrás de Horacio RodrÃguez Larreta como el dirigente con mayor diferencial positivo. Una encuesta de Opina Argentina pone a los liberales como el tercer espacio en intención de voto con 18 puntos, a 12 de Juntos y tan sólo 8 del FdT.
El descontento es uno de los vectores de la irrupción de Milei. "Que Cristina Fernández rompa el FdT y socave al candidato que ella hizo votar a su electorado enoja a su gente. También enoja a algunos de Juntos este exceso de protagonismo de Macri cuando está muy latente el desastre que dejó. Eso permite que los candidatos antisistemas empiecen a instalarse", dice Mariel Fornoni, titular de Management & Fit.
La gran duda es hasta dónde puede crecer Milei. "A medida que crece el descontento, si mirás lo que pasó en EEUU, Brasil o Chile los outsiders siempre son subestimados por los analistas hasta que en un momento están en el centro del sistema polÃtico. Hoy no está en la hipótesis del sistema polÃtico argentino que haya que competir con un candidato antisistema", le dijo a LPO Facundo Nejamkis, director de Opina Argentina.
El politólogo cree que es prematuro poner un techo y que cuánto más se agudice la crisis, más crecerán las posibilidades de Milei para meterse en la pelea. Cuando Opina Argentina preguntó a 1200 personas de todo el paÃs cuál era el partido mejor preparado para gestionar la postpandemia el 35% de los encuestados respondió Ninguno, mientras que el 28% se inclinó por Juntos y el 26% por el FdT.
Un importante dirigente del FdT le manifestó a LPO la inquietud que genera Milei porque por un lado le saca votos a JxC, pero también "come" en la base electoral del kirchnerismo sobre todo en los jóvenes.
"Los jóvenes buscan opciones polÃticas contestatarias, y el kirchnerismo, en su discurso, lo encarnó durante las presidencias de Néstor Kirchner y Cristina Kirchner. Ese discurso hoy lo encarna Milei", explica Nejamkis.
Fornoni rechaza la idea de que el economista solamente pesca entre el electorado de Juntos. "Le saca a todos, incluso a la izquierda. La gente está harta de que en polÃtica ‘sean siempre los mismos' y no le ‘solucionen los problemas'. Milei tiene un nivel de conocimiento que otros candidatos habiendo sido incluso gobernadores no tenÃan", explicó la directora de Management & Fit.
El diferencial positivo es la resta entre la imagen positiva de un candidato y su imagen negativa. Entre los dirigentes nacionales, según el último estudio que publicó Management & Fit, Larreta encabeza esa tabla con +1.3, mientras que el resto de los polÃticos aparecen con mayor imagen negativa que positiva. Milei sigue al jefe de Gobierno porteño con -0.2, Lousteau con -8.8, Vidal con -9.9, Cristina Kirchner con -24.9, Axel Kicillof con -25.2, Macri con -25.8 y Alberto Fernández con -26.3.
La positiva de Milei es igual a la de Larreta y superior a todos los demás dirigentes de los partidos tradicionales. Aunque lo que es su mayor ventaja también puede convertirse en su mayor problema.
"Yendo a lo real, tenés que pensar los lÃmites que el sistema pone para desarrollar una candidatura presidencial. Necesitás una fuerza que esté presente en todo el territorio, recursos para fiscalizar, dinero para hacer campaña", dice Nejamkis antes de advertir las dudas que genera Milei en el establishment, el gran financista de las campañas polÃticas en la Argentina.
La estructura puede ser uno de los factores decisivos a la hora de votar. "La gente vivió esto con Macri, que tenÃa más estructura que Milei, y después le terminó yendo como le fue porque no tenÃa cuadros polÃticos y eso está muy latente", sostiene Fornoni.
La directora de Management & Fit también relativiza lo que pueda ocurrir dentro de un año y medio. "No sé si se va a mantener en el tiempo. La intención de voto hoy no tiene mucha ‘responsabilidad', tal vez es solo una expresión de enojo. Puede cambiar sobre la marcha o mantenerse. Aún falta mucho y Alberto Fernández es el mejor ejemplo de que en pocos meses todo puede cambiar. En abril de 2019 era imposible imaginarlo como presidente", señala.
La irrupción de fenómenos en la polÃtica no es una novedad. Ross Perot, un millonario texano que compitió por fuera del sistema es un buen ejemplo. En 1992 consiguió más del 18% de los votos para las presidenciales en las elecciones que ganó Bill Clinton, pero cuatro años después perdió 10 puntos y no volvió a presentarse. Para llegar a la Casa Blanca Donald Trump debió competir desde el interior del Partido Republicano, pero desde su propio partido hicieron todo lo posible para que no reeligiera en 2020.
Bolsonaro es el ejemplo inverso. Con Lula preso el actual presidente brasileño se impuso en las presidenciales de 2018 como el emergente de un sistema polÃtico atomizado. Para ese año sus posibilidades de reelegir parecen remotas, sobre todo porque se habla de un acuerdo entre el PT y PSDB para evitar un triunfo del actual presidente.
"El sistema de bipartidismo tradicional pareciera estar en discusión y eso le permite sumar a Milei y aparecer como una tercera opción competitiva", analiza Nejamkis
"La gente tiende a votar más candidaturas moderadas que extremistas", dice el titular de Opina Argentina. Por lo pronto en el PRO dicen que siguen de cerca a Milei y reconocen que el economista tiene preeminencia en los grandes centros urbanos, en donde el PRO suele hacer buenas elecciones. Su desempeño y poder de juego es otro de los interrogantes que se abren frente a las elecciones locales, aunque para Nejamkis el desdoblamiento de los comicios puede jugarle en contra a Milei y disminuir sus posibilidades de expansión territorial.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Si te faltan boletas
No mires al frente de todos. Porque a nosotros no nos sacas un elector.
Mira a Juntos y a los radicales que tiene un aparato parecido al nuestro.
Abrazitos Javi
Pero si alguien puede sacarnos de este incendio. Sin dudas.
No sabemos quién será. Esa es una gran duda.
Pero supongo que todos y todas estaremos ahí, cantando la marcha ... Y volviendonos a subir a una campaña.
No importa de dónde venimos. Importa hacia donde vamos.
Recién le decía a una amiga, que esa siiiii es Massista a full... " Después de esto " ya miramos con cariño a Sergio Tomás.... Ja.
No pensé este post. Me salió del alma.
Saludos Barney.
En una elección sin fiscales en cada rincón de la Patria....
( Léeme acá Milei )
Te afanan todas las boletitas.... Jeje
HAY QUE RECORDAR QUE HACE 46 AÑOS QUE ESTAMOS GOBERNADOS CON GENTE "QUE SABE" CON "ARMADO POLITICO" Y DEMAS ZANATA Y ASI ESTAMOS...
Necesitamos 46 años mas para convencernos?
LO QUE PASA ES QUE EL MIEDO ESTA CRECIENDO, SI MILEI LLEGA SE CORTA MUCHOS CURROS, DE POLITICOS, EMPRESARIOS, MEDIOS, ETC..
Los unicos que podemos ganar con Milei , somos nosotros los laburantes, POR ESO HAY TANTO MIEDO.
La diferencia? en 2003 Lopez Murphy quedo a 5 puntos de Kirchner, que contaba con todo el aparato del gobierno, con Lopez Murphy habiendo sido ministro de economia de De la Rua apenas 2 años antes, y con Carrio (que salio quinta) sacandole mucho voto radical, si el escenario en 2023 es Larreta (que vale decir, si Macri es candidato, se lo coge de parado en la PASO), Massa, y Milei, el falopero este no cuenta con esas trabas, puede llegar a forzar un segundo lugar, y ante el bajisimo nivel de participacion, y por el ODIO de la poblacion hacia la clase politica en general, ese ballotage Milei lo gana (como lo ganaria Bregman, basicamente, cualquier anti-sistema, sea de izquierda o de derecha).
La clase politica sigue sin tomar magnitud del asco y hartazgo que hay en la poblacion, todavia siguen sin aceptar que las ultimas elecciones tuvieron apenas un 60% de participacion, lo cual es 15% menos que el promedio historico.
Por cierto, Milei esta muchisimo mas cerca del pelotudo de Peru que de Bolsonaro.
Sin equipos, sin ssten, será un dope en una canasta
Esto es lo que pasa con la izquierda y sus eufemismos digase : socialdemocracia, socialismo no recononces que están equivocados y que ninguna teoria economica filosofica puede contradecir a Adam Smith. Son peor que el atraso es como defender el terraplanismo!!!!! No importa si sus dirigentes tienen 30 o 40 años ... son todos un CANCER!! Ya lo vera Chile con Boric, van suplicar un Pinochet