
Ante un recinto semivacÃo y con los palcos del Congreso plagados de militantes fanáticos, Javier Milei dio un mensaje de apertura de sesiones sin novedades ni anuncios de gestión.
Luego de una hora de discurso en la que se limitó a repetir las muletillas que suele utilizar en todas sus intervenciones, el presidente dijo que enviará al Congreso el nuevo acuerdo con el FMI. Lo obliga la ley.
Si bien se esperaba que hiciera un anuncio semejante, fue llamativo que el presidente hablara de un acuerdo que aún no tiene cerrado porque el Fondo le pide una devaluación que detonarÃa su rumbo económico de cara a las elecciones.
"Para hacer realidad estos proyectos y los cambios que el pueblo argentino demanda, estamos avanzando en un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional para poder terminar de sanear el balance del Banco Central y salir del cepo cambiario durante este año", dijo
"Gracias a la solvencia de nuestro programa económico, estamos en condiciones de emprender este nuevo acuerdo sin aumentar nuestra deuda bruta", pronosticó Milei.
"Dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para la Argentina, quiero anunciarles que en los próximos dÃas le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional", exigió el presidente ante un recinto casi vacÃo. En rigor una ley sancionada durante el gobierno de Alberto Fernández exige ese paso, que además como anticipó LPO, lo exige el propio Fondo.
El otro tramo que salió del monótono relato de Milei sobre el déficit, fue cuando le pegó a ClarÃn por la devaluación de Duhalde. "Con ese chiste de la pesificación asimétrica impulsado tan alegremente y bancado por ClarÃn, que después tuvo su Ley de Medios para que no quiebre, les robaron a los argentinos 30 mil millones de dólares", dijo Milei.
"En los últimos 25 años la polÃtica, vÃa Banco Central, les robó a los argentinos 110 mil millones de dólares. Vengan ahora a hablar de estafa piramidal, dale", agregó en la única referencia de su discurso al escándalo cripto que lo involucra.
Asà Milei terminó un discurso sin anuncios ni novedades, que habÃan agitado los propios libertarios que dejaron trascender que Milei podrÃa anunciar un plebiscito para poner en examen su gestión ante la gente, pero finalmente el presidente no se atrevió.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
1. Falta de coherencia en las políticas
Inconsistencia: Implementar medidas contradictorias o cambios abruptos de dirección sin una justificación clara.
Improvisación: Tomar decisiones sin un plan bien estructurado o sin considerar las consecuencias a mediano y largo plazo.
2. Desconexión con la realidad social y económica
Ignorar datos y evidencias: No tomar en cuenta información técnica, científica o económica relevante para la toma de decisiones.
Minimizar problemas sociales: Subestimar o ignorar crisis económicas, sociales o ambientales, sin proponer soluciones viables.
3. Poca capacidad de negociación y diálogo
Autoritarismo: Imponer decisiones sin consultar a otros actores políticos, sectores sociales o expertos.
Aislamiento internacional: Perder oportunidades de cooperación o alianzas estratégicas debido a una diplomacia deficiente o confrontativa.
4. Falta de visión a largo plazo
Cortoplacismo: Enfocarse en soluciones inmediatas o populistas que no resuelven problemas estructurales.
Desatención a temas críticos: No priorizar áreas clave como educación, salud, infraestructura o desarrollo tecnológico.
5. Comunicación deficiente
Mensajes confusos o contradictorios: Transmitir información poco clara que genera incertidumbre en la ciudadanía o los mercados.
Falta de transparencia: Ocultar información relevante o no rendir cuentas sobre las acciones de gobierno.
6. Poca capacidad de gestión
Ineficiencia administrativa: No lograr implementar políticas de manera efectiva debido a una mala organización o falta de coordinación.
Corrupción o nepotismo: Permitir prácticas corruptas o favorecer a grupos cercanos en detrimento del interés público.
7. Resistencia al aprendizaje y la adaptación
Negación de errores: No reconocer fallos o insistir en políticas que han demostrado ser ineficaces.
Falta de flexibilidad: Mantener posturas rígidas sin adaptarse a cambios en el contexto o a nuevas evidencias.
8. Polarización y división social
Discursos confrontativos: Fomentar la división en lugar de buscar consensos o unidad nacional.
Estigmatización de grupos: Culpar a sectores específicos de la sociedad por problemas complejos, en lugar de buscar soluciones inclusivas.
9. Desprecio por las instituciones
Debilitamiento de los controles democráticos: Ignorar o socavar el papel del poder judicial, legislativo o de organismos de control.
Concentración de poder: Buscar acumular poder sin respetar los límites institucionales.
10. Falta de empatía y conexión con la ciudadanía
Indiferencia ante el sufrimiento social: Mostrar poca sensibilidad ante problemas como la pobreza, el desempleo o la inseguridad.
Comunicación distante: No establecer un diálogo cercano y constructivo con la población.
El que se quema con leche, cuando ve la vaca llora!
O sea, ya lo sabemos??..
Puse " la cantora" y ahi estaba...en la cadena. Am y fm.
Yo queria escuchar como le habia ido al equipo del banquero, que acababa de ser derrotado a pocas cuadras de donde me encontraba.
Mi paciencia duro...5 ...10 minutos.
En ese tiempo detecte tantas mentiras que fue apabullante. BASTA.
Cada 3...4 postulados vivados por su grupete de hominidos....
2 o tres eran mentiras. Ni siquiera " white lies"( mentiritas)...eran mentiras enormes.
Bestiales. Con soporte de data que no pasa por un ingreso a ninguna universidad.
Fakes.
Burradas.
Barbaridades estadisticas....cada numero rimbombante que tiraba era mas falso que el anterior.
Frases hechas.
Anuncios falsos.
Sus numeros y porcentajes...me hacen acordar a los numeros y porcentajes de uno que escribe aca.
El relato de un mago de feria. Un chapucero bruto y mendaz.
Todo Adrede pa la tribuna.
Estamos pesimo y vamos para peor.
Y si algo de guita aparece....sera aun peor.
Es preferible agarrar el auto chocado ....y no chocado y fundido de motor.
A eso vamos. Sin pausa.
Si no comienza este año el despertar del sueño pesadillesco....de esta distopia demencial....
Estamos al horno.
Ese es mi corto resumen. De una minima ( y suficiente)
escucha.
El gobierno esta total y absolutamente acabado, en la lona, KO, y sigue sucediendo lo que les decia hace dias; estan grogri, empezo una dinamica imparable, no importa lo que quieran impulsar, todo les va a salir mal.
Esta fue la ultima apertura de sesiones que hizo, y creo que hasta el lo sabe.
FIN.