En la Justicia creen que detrás de la convocatoria para marchar contra la Corte Suprema, el gobierno busca instalar el clima polÃtico propicio para avanzar con la ampliación del máximo tribunal.
La movilización inicialmente impulsada por sectores marginales del kirchnerismo, recibió en los últimos dÃas un respaldo pleno de la Casa Rosada. El Presidente dijo que la Corte tiene "un problema de funcionamiento muy serio", mientras que MartÃn Mena, viceministro de Justicia, dijo que era "sano y necesario que la gente se pronuncie", en relación a la marcha del 1° de febrero contra el máximo tribunal.
Larreta: "es gravÃsimo que el Presidente avale el ataque a la Corte"
La partida de Helena Highton dejó al Gobierno sin jueces propios en la Corte. Hoy sólo tiene una relación interesada con Ricardo Lorenzetti, que mantiene un alineamiento con el Gobierno con la esperanza de algún dÃa volver a presidir la Corte, pero la desconfianza es grande.
Alberto Fernández nunca logró encausar un vÃnculo que implosionó tras el fallido intento por imponer a Lorenzetti y algunos fallos adversos como el de las clases en la Ciudad, composición del Consejo de la Magistratura y deuda con la provincia de Santa Fe.
En el último caso, la aplicación de una sentencia que ya tenÃa casi un lustro llegó minutos después de que la Corte se reuniera por primera vez con MartÃn Soria y el ministro saliera del encuentro para criticar a los jueces ante la prensa. En ese momento quedó claro que el Gobierno no contaba con un interlocutor dentro de la Corte.
A esta altura del gobierno de Alberto parece difÃcil que la relación se recomponga y por eso en Casa Rosada creen que una solución es diluir la mayorÃa que hoy conforman Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Juan Carlos Maqueda.
Para ello deberÃan nombrar al menos cinco ministros, una tarea imposible sin mayorÃa en el Senado. "Si negociás con el radicalismo para nombrar tres vos y dos la UCR es un proyecto votable", le dijo a LPO un experimentado operador judicial.
En el radicalismo dijeron que no están a tanto de ninguna negociación para tratar una ley de ampliación del máximo tribunal que deberá pasar por Diputados y el Senado, en donde el Gobierno es la primera minorÃa, pero no tiene quórum propio. De todas formas un acuerdo asà entre el radicalismo y el peronismo podrÃa debilitar la alianza entre la UCR y el PRO. DÃas atrás, RodrÃguez Larreta fue muy contundente en su defensa del máximo tribunal.
AnÃbal Fernández opinó el miércoles pasado que el máximo tribunal deberÃa contar con doce miembros, una propuesta que parece alejada de lo posible, aunque reflota una idea que ya fue planteada por el kirchnerismo. Esta propuesta serÃa que la Corte tenga salas por fueros, un proyecto que por el momento no tiene demasiado consenso en la Justicia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Es necesario ahora reformar la Justicia, el estado tiene los elementos necesarios. Hay que hacerlo. Sin vueltas. El apriete consecuente y permanente del macrismo trastoco todos los presupuestos sagrados del maximo tribunal y de estamentos intermedios.
Barajar y dar de nuevo. De cero. Ya.
Macri impuso un sistema mafioso la manera de lograr objetivos en el ambito del poder.
Desecho la politica y activo un esquema de espionaje y cohercion nunca visto (ni con el menemismo habia pasado algo semejante).
Claro que nada de eso lo pudo haber logrado sin la complicidad de una corte contaminada mercantilizada
mas aun:
NUESTRA CONSTITUCION HABILITA A DESIGNAR CORTESANOS X DECRETO, como lo demostro y ejecuto el contrabandista.
artículo 99, inciso 19, de la Carta Magna, que permite al presidente cubrir vacantes cuando el Senado está en receso, periodo que concluirá el 1 de marzo próximo
ART 99
19.- Puede llenar las vacantes de los empleos, que requieran el acuerdo del Senado, y que ocurran durante su receso, por medio de nombramientos en comisión que expirarán al fin de la próxima Legislatura.
El art.99 inc.4 es específico para el tema; y se necesita la aprobación del Senado 2/3 de sus miembros presentes.
El inc 19 creo que NO APLICA específicamente para el nombramiento EN JUECES
No da explicar pero sabes todos los controles que pasan los pliegos de los postulantes a jueces hasta que son nombrados en sus cargos.
La última enmienda del 94 puso especial foco en esos CONTROLES.
No se pueden designar jueces por decreto, lo saben chicos de 3er grado.
Igual, me encanta la mentalidad retrasada que ya se adapto de que Alberto viola a una nena de 3 años, y la respuesta automatica no es "eso esta mal", seria "macri lo hizo tambien".
Si quieren ampliar el número de miembros, pues haganlo pero por las vías parlamentarias. (*)
Porque después de todo la norma y la ley salen del poder legislativo.
Peeeero convocar a una marcha?
Debe estar muy desesperadA y " nerviosa " por el JUICIO ORAL.
( * ) AHHH! CIERTO QUE TE DEJAMOS SIN QUORUM =))))