Pacto de Mayo
En el Gobierno ya hablan de postergar el Pacto de Mayo porque se trabó la ley ómnibus
"Veremos si lo hacemos en mayo, si lo postergamos y si lo hacemos sin que esté tratada la ley", afirmó Guillermo Francos en medio de la discusión en el Senado.

En el gobierno nacional ya hablan de postergar la firma del Pacto de Mayo debido a las trabas que el tratamiento de la ley ómnibus encontró en el Senado y con la certeza de que como mínimo el proyecto volverá a Diputados.

En un principio Javier Milei había anunciado que el pacto se firmaría el 25 de Mayo, pero con la condición de que se apruebe la ley. Luego el gobierno fue aflojando esa exigencia y admitieron que podría hacerse sin la norma sancionada.

Pero ahora vuelven las dudas. El ministro del Interior, Guillermo Francos, puso en duda que el acto se concrete en la fecha patria, aunque confió en que sacarán dictamen esta semana y hasta que el Senado podría tratar la ley antes del 25. 

Los radicales advierten que si el Gobierno no acepta cambios la Ley Ómnibus no sale

"Es nuestra intención (que se apruebe la semana que viene), pero no depende de nosotros. En el Senado nosotros somos muy minoría", declaró Francos en radio Rivadavia. "Puede ser que algunos senadores no estén proclives a terminar esto para el 25 de mayo", reconoció.

"Tampoco me parece tan importante, si se termina bien y si no se termina veremos qué hacemos con el Pacto de Mayo, si lo hacemos en mayo, si lo postergamos o si lo hacemos sin que esté tratada la ley", planteó el ministro del Interior.

Puede ser que algunos senadores no estén proclives a terminar esto para el 25 de mayo. Tampoco me parece tan importante, si se termina bien y si no se termina veremos qué hacemos con el Pacto de Mayo, si lo hacemos en mayo, si lo postergamos o si lo hacemos sin que esté tratada la ley

"Son decisiones que se tomarán en el momento que sepamos cómo termina todo esto. Es una película de suspenso: si se aprueba o no se aprueba, se llega, no se llega. Son temas que nosotros no manejamos y dependemos de la voluntad de los senadores", lamentó Francos.

"No lo estoy planteando (la posibilidad de que se postergue el Pacto), digo que veremos qué es lo que pasa. Cuando sepamos exactamente qué fecha manejamos, tomaremos la decisión. Hasta ahora la decisión es ir al 25 de Mayo", amplió el ministro. 

De todos modos, Francos dijo que este martes esperan avanzar en un acuerdo con la oposición dialoguista. "Esperamos para hoy tener más o menos definido el dictamen final. Ha habido algunas propuestas de modificación de algunos sectores y estamos tratando de conciliarlas entre todos, y creo que al final del día tendremos un dictamen final", completó el funcionario, aunque el panorama en el Senado es que recién el jueves podría firmarse.

  




Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    l
    14/05/24
    13:37
    El presidente mas fracasado de la historia, Alberto al menos puede mostrar el plan de vacunacion, este retrasado es caida tras caida
    Responder
  • 3
    pippi calze lunghe
    14/05/24
    11:58
    Es que realmente, más allá de las preferencias ideológico-políticas de cada integrante de la ciudadanía, cualquiera que tenga un cerebro mínimamente funcionando y un aunque sea escaso sentido de nacionalidad, no puede bajo argumento alguno estar de acuerdo con una mega ley redactada por los estudios de abogados de grandes corporaciones (estudios con abogados bastante mediocres, a juzgar por los textos) cuyo único fin es entregar las riquezas argentinas a depredadores globales (y algunos locales) a los cuales de los y las argentinas (de cualquier clase social) les importan un reverendo pomo y sólo quieren llevarse todo por nada. Cierto es que ya tenemos soberanía muy endeble pero si pasa esta ley seremos una mera colonia, fin de la industria nacional, fin de la clase media, fin de toda posibilidad de desarrollo y crecimiento, por lo menos por los próximos 30 años. Además, ese mamotreto se lleva puesta la Constitución y prácticamente todo el andamiaje legal que rige en el país (hasta el Poder Judicial vendría a quedar, digamos, obsoleto). Habrá que ver las consecuencias judiciales que van a venir para un montón de personas que son capaces, vaya a $aber por qué, de impulsar algo como esto. Muy digno de un estado de virreynato. Esto no es de izquierda (claro) ni de derecha ni de centro, ni nada. No tiene que ver con grietas de ningún tipo. Es lisa y llanamente entrega total. Me encantaría saber qué opina la vice-presidenta, qué opinan las FFAA de esto (y de que les compren aviones viejos de 40 años)... En fin. Por supuesto que los actos tienen consecuencias. Se verá cómo procederán las cosas para quienes den su voto para entregar nuestra República argentina a cuatro corporaciones voraces e inescrupulosas, todo lo cual será nefasto inclusive para los que trabajan de trolls (dicho sea de paso, qué manera miserable de vivir la vida, eso de "trabajar" trolleando en contra e tu país y de tus connacionales, no?).
    Responder
    • 4
      viva_sde
      15/05/24
      07:31
      Así es.. nada peor que un troll mercenario de intereses extranjeros.. traidores
      Responder
  • 2
    >-<
    14/05/24
    11:09
    La ley y el pacto son la mano que distrae, el DNU es la mano que YA te está afanando
    Responder
  • 1
    laporotaonline
    14/05/24
    10:43
    Sin comentarios. Fin
    Responder
Noticias Relacionadas
Karina traba los candidatos de Bullrich en provincia, que sólo pelea por Milman

Karina traba los candidatos de Bullrich en provincia, que sólo pelea por Milman

Por Pablo Dipierri
La ministra no logra sumarse al armado que concentran los Menem y Sebastián Pareja. Por ahora sólo defiende la banca de Milman. La fallida cooptación de la senadora Natalia Gadano.
Milei le dio 3000 millones al dueño libertario de Rapanui

Milei le dio 3000 millones al dueño libertario de Rapanui

LPO
Diego Fenoglio había alabado al presidente y consiguió el premio para terminar una planta en Pilar y triplicar la producción de los bombones parecidos a los Chomp.
Milei no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuela de Benegas Lynch

Milei no llegó a la despedida del Papa porque se demoró en la escuela de Benegas Lynch

LPO
Cuando el libertario llegó al Vaticano ya habían cerrado las puertas de la Basilica de San Pedro.
Santiago Caputo esconde los gastos publicitarios de YPF y sigue sin cumplir los fallos judiciales

Santiago Caputo esconde los gastos publicitarios de YPF y sigue sin cumplir los fallos judiciales

LPO
Chequeado informó que a pesar de las intimaciones del Registro de Acceso a la Información Pública, la petrolera nunca detalló cómo distribuye la pauta.
Georgieva retrocede y ahora dice que no pidió que voten a Milei

Georgieva retrocede y ahora dice que no pidió que voten a Milei

LPO
Tras las críticas en Argentina, la jefa del FMI dice que su mensaje fue para el gobierno de Milei.
Cumbre del campo con los gobernadores para pedir un dólar competitivo

Cumbre del campo con los gobernadores para pedir un dólar competitivo

LPO
Los gobernadores de la zona núcleo y el litoral se reunirán en la Bolsa de Cereales para apoyar el reclamo de los productores.