
El apoyo al Gobierno se sigue desgranando según el ultimo trabajo de la consultora Zubán Córdoba. Un 58% desaprueba la gestión de Milei y su imagen negativa es del 58,5%. Ambos registros treparon casi un punto en la medición de marzo respecto al mes anterior.
El trabajo también revela que un 63% de los encuestados tiene una imagen negativa del FMI y el mismo porcentaje rechaza la posibilidad de un nuevo préstamo. Se trata de una muy mala noticia para el gobierno que ha cifrado todas sus expectativas de relanzar una gestión que perdió Ãmpetu en el nuevo acuerdo. Acaso por eso el tuitero oficialista Gordo Dan cruzó sin piedad al también oficialista Fran Fijap, cuando celebró "hay FMI para rato".
"La polÃtica argentina es traicionera. Puede convertir el éxito polÃtico en cenizas en cuestión de semanas. Lo que llevó meses o años construir se puede evaporar en un instante. En este último estudio que realizamos en marzo, una primera conclusión aparece de forma ineludible: una nueva tendencia en la opinión pública argentina que comenzó a aparecer en enero y se fue consolidando desde entonces y es la imagen negativa del gobierno que no hace más que crecer mes a mes", analiza el trabajo de Gustavo Córdoba y Ana Zubán.
La encuesta también confirma que la inseguridad se convirtió en un reclamo central. Un 52% cree que los asaltos aumentaron desde la asunción del nuevo gobierno y en los grandes centros urbanos el porcentaje de gente que se siente insegura supera el 50%. El mismo porcentaje cree que el gobierno de Milei no está haciendo nada para frenar la inseguridad a pesar de que habla de ella todo el tiempo, un mal dato para la ministra Patricia Bullrich.
Otro dato muy malo para el Gobierno es que sólo el 41% cree que Milei tiene controlada la inflación.
El trabajo también aborda la relación entre aprobación y gobernabilidad: "Otra duda que estuvo siempre en boca del cÃrculo rojo argentino desde la asunción del gobierno y se repetÃa en conversaciones de café y en roscas varias: mientras el gobierno no perforara el 40% de aprobación no iba a tener problemas de gobernabilidad. Pues bien, la aprobación está ahora mismo en un 41,6%. ¿Quiénes serán los garantes de la gobernabilidad si este gobierno empieza a ser una gestión apoyada solo por un tercio de la sociedad?".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
¿Cómo puede ser que Milei tenga estos números a la vez que reúne el 70% del apoyo popular y es uno de los cinco principales líderes del mundo, el segundo en imagen positiva y el principal referente de la libertad a nivel mundial? Indudablemente esta medición está mal hecha.
"El trabajo también revela que un 63% de los encuestados tiene una imagen negativa del FMI y el mismo porcentaje rechaza la posibilidad de un nuevo préstamo"
¿Y por qué van a rechazar un préstamo que no incrementa la deuda externa y que solamente sirve para fortalecer al banco central? Hay gente tonta, eh. Todo bien con que no confíen en un organismo perverso y socialista como el FMI, pero ahora que le vamos a sacar plata a tasa baja sin condicionar a las próximas generaciones (porque no aumenta el endeudamiento) y encima la guita la maneja un Messi de las finanzas como "Totoca" Puto que los está domando indudablemente va a ser distinto que con los otros veintipico de acuerdos que se firmaron en el pasado.
"La encuesta también confirma que la inseguridad se convirtió en un reclamo central. Un 52% cree que los asaltos aumentaron desde la asunción del nuevo gobierno y en los grandes centros urbanos el porcentaje de gente que se siente insegura supera el 50%. El mismo porcentaje cree que el gobierno de Milei no está haciendo nada para frenar la inseguridad a pesar de que habla de ella todo el tiempo, un mal dato para la ministra Patricia Bullrich"
Y sí. Difícil dar otra imagen cuando Kicillof tiene a la provincia convertida en un baño de sangre y en un incendio (excepto en Bahía Blanca que no se puede incendiar mucho que digamos)
Los dolares que aporte el fondo alcanzan solo para aguantar una semana de corrida, después hay devaluación y repunte inflacionario.
Hoy el pro tiene más chances de volver que el peronismo dividido. Y hoy sin messi brasil nos pega un baile histórico.
Todo bien, pero el presente capitalista a nivel mundial se vuelve más y más salvaje, más discriminador y más desigual, y la Argentina no es la excepción. Lamentablemente, mucha gente se ha acostumbrado a vivir mal: come mal, se viste mal y gana muy bajos salarios como si hubiese sido así toda la vida. Sin embargo, durante el siglo XX el capital se vio obligado a realizar algunas concesiones al trabajo y también a financiar políticas más inclusivas en materia social. Hoy, todo eso parece cosas de herejes y el individualismo de mercado es amo y señor del juego. El juego entre personas diría alguien como Gordon Gekko. El mercado no tiene sentimientos y expulsa fuera del sistema a toneladas de personas todo el tiempo y no sabe qué hacer con ellas. No se confundan, estas no son ideas marxistas, son ideas realistas. Karl Marx deseaba la dictadura del proletario y nadie en su sano juicio quiere eso. El capital productivo tiene que seguir estando mayormente en manos privados, pero este hoy debería colaborar un poco más con el sector público resignando parte de sus ganancias para poder reducir las enormes desigualdades económicas y sociales. Hoy, impera el caos social y la miseria es abrumadora. Obviamente, estas ideas no forman parte del ADN del gobierno actual.
Cada vez que los enemigos internos le creaban algún problema, recurria a poderosos de afuera a los que alababa con sumisión, y los iba a visitar sabiendo que le darían prensa internacional, y ponderarían su llamado a la grandeza, dando luego el a entender que, aqui , lo criticaba el pueblo ignorante . Los argentinos. como dijo recientemente su asesor estrella, riedel , que no son otros que los que lo votaron.
Pero un dia anunció con un tweet que había una cripto , $Libra, que estaba por nacer e iba a ser un éxito , indicando donde comprarla. En cuestión de segundos los creadores compraron por cientos de millones (de unidades que arrancaron a un valor de milésimas de dólar) , en minutos los que confiaban en su discurso y seriedad compraron por decenas de millones a un precio cada vez mayor, y en otros minutos, los creadores vendieron y se hicieron de mas de 100 millones de dólares de ganancias. La cripto se desplomó. La estafa fue alevosa y ya no le resulta tan simple que lo reciban afuera sin criticas y preguntas que aquí no quiere contestar.
Riedel y Espert algo tendran que ver, uno por asesor experto en criptos (en todo en realidad) y otro porque esta revolviendo el barro a ver si puede disimular.
Curiosamente, en estas elecciones sus mejores aliados son la sra., el hijo, el wado, Parrilli, y los seguidores de Hector J. Campora.
Veremos mañana ambos discursos en lel dia en que Isabel Peron fur removida por la fuerza militar de su presidencia democratica