Peronismo
Con fuertes críticas a Mondino, el peronismo lanzó su centro de pensamiento internacional
Es el centro Juan Atilio Bramuglia que reunió a los cuatro cancilleres peronistas que ocuparon el cargo entre 2003 y 2023.

El peronismo lanzó el Centro de Pensamiento Peronista "Juan Atilio Bramuglia" como ámbito de debate sobre política internacional y exterior de la Argentina. El evento se realizó en el Instituto Juan Domingo Perón y contó con los ministros de Relaciones Exteriores del peronismo que ocuparon el cargo entre 2003 y 2023. 

Entre los presentes estuvieron Rafael Bielsa, Jorge Taiana, Felipe Solá y Santiago Cafiero, además del coordinador operativo del Grupo de Puebla, Matías Capeluto y Dolores Gandulfo. 

Uno de los organizadores fue el diputado Eduardo Valdés quien destacó que "Bramuglia es una de esas personas que la historia ocultó, un hombre del socialismo que acompañó al peronismo", y resaltó su figura como elemento central de la política exterior peronista.

Cristina confirmó que quiere ser presidenta del PJ y buscan que Quintela se baje

Otra de las figuras presentes fue la senadora y presidenta del Instituto Juan Domingo Perón, Lucía Corpacci, que sostuvo la importancia de "fortalecer el encuentro, debatir y ser conscientes que juntos podemos salir de este presente".

El evento contó con la participación de Raanan Rein, historiador isrealí quien fue además autor de la biografía del primer Canciller de Perón. En su exposición, comentó la importancia de seguir indagando en las segundas líneas del movimiento peronista y la vida de Bramuglia mismo, un personaje destacado y conocido a nivel internacional en las más altas esferas del poder político, pero desconocido hacia adentro de nuestro país. 

Resaltó además la importancia de la figura de Bramuglia en el marco de su desempeño como Presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas entre 1948 y 1949 cuando el mundo enfrentó uno de los primeros conflictos de la guerra fría a causa del bloqueo de Berlín. 

En un mundo donde el manejo financiero le ganó la discusión al manejo industrial de la economía", la política exterior actual "hace lo contrario para que la Argentina permanezca con los valores humanitarios que caracterizaron históricamente su política exterior

El ex canciller de Néstor Kirchner, Rafael Bielsa, afirmó que en un mundo "donde el manejo financiero le ganó la discusión al manejo industrial de la economía", la política exterior actual "hace lo contrario para que la Argentina permanezca con los valores humanitarios que caracterizaron históricamente su política exterior".

Con fuertes críticas a Mondino, el peronismo lanzó su centro de pensamiento internacional

A su turno, el ex ministro de Nestor y Cristina Kirchner, Jorge Taiana, señaló que "nos tenemos que preparar para defender las políticas que tenemos que defender y para señalar errores, pero también para marcar las propuestas y los caminos futuros para que cuando este huracán pase y volvamos a gobernar, tengamos una propuesta clara de reconstrucción del país, de unidad y soberanía y de reinserción de la Argentina en el mundo". 

Nos tenemos que preparar para defender las políticas que tenemos que defender y para señalar errores, pero también para marcar las propuestas y los caminos futuros para que cuando este huracán pase y volvamos a gobernar, tengamos una propuesta clara de reconstrucción del país, de unidad y soberanía y de reinserción de la Argentina en el mundo

Por último, se expresaron los dos cancilleres del gobierno de Alberto Fernández. Felipe Solá afirmó  que "el prestigio de una política interior es lo que da una voz autorizada en política exterior" y Santiago Cafiero  destacó a Bramuglia como "brazo ejecutor de la doctrina de la tercera posición" y remarcó los desafíos que tenemos por delante en materia de política exterior en un mundo polarizado pero con interdependencia económica, en el que "se pueda escribir la tercera posición del siglo XXI".

Archibaldo Lanus, Jorge Argüello, Franco Metaza, Daniel Filmus, Victorio Tacceti, Marilita Squeff, Guillermo Olivieri y José Luis Gioja fueron otros de los dirigentes del peronismo que participaron junto con los parlamentarios del Parlasur Gabriel Fuks, Ricardo Branda y Matias Sotomayor; los ex vicecancilleres Pablo Tettamanti, Agustín Colombo Sierra, Alberto D'Alotto, Cecilia Todesca Bocco y Guillermo Chaves, las y los diputados nacionales Blanca Osuna, Micaela Morán, Roberto Mirabella, Juan Manuel Pedrini, Jorge Araujo, Silvana Ginocchio, Ricardo Herrera, Roxana Monzón

Los organizadores del espacio explicaron que se trata de "un humilde homenaje que representa una nueva oportunidad de encuentro entre todas y todos los peronistas vinculados a las relaciones internacionales y la política exterior". 

"Reflexionar sobre el rol de Argentina en el contexto global y los lineamientos estratégicos que marcarán el futuro de su política exterior son cuestiones que se seguirán debatiendo y conformarán el eje de los análisis promovidos en el marco del flamante Centro de Pensamiento Peronista "Juan Atilio Bramuglia", completaron. 

Con fuertes críticas a Mondino, el peronismo lanzó su centro de pensamiento internacional

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Renuncia un hombre clave de Lugones en medio de un escándalo con los fondos de las obras sociales

Renuncia un hombre clave de Lugones en medio de un escándalo con los fondos de las obras sociales

LPO
Gabriel Oriolo era el encargado de controlar obras sociales y prepagas. Investigan maniobras para beneficiar a Modum Salud, una prepaga de la que proviene Claudio Sivelman hombre de Lugones y gerente General de la Super.
Chubut: Acusan a un juez de cobrarse favores sexuales en el baño de su despacho

Chubut: Acusan a un juez de cobrarse favores sexuales en el baño de su despacho

LPO
Por el escándalo, el camarista Claudio Petris debió renunciar a la presidencia de la Asociación de Magistrados de Chubut.
Entre 2017 y 2019 desaparecieron más de 50 mil millones de Vialidad y creen que fueron a la campaña de Iguacel

Entre 2017 y 2019 desaparecieron más de 50 mil millones de Vialidad y creen que fueron a la campaña de Iguacel

LPO
El dinero estaba destinado a obras de seguridad vial que nunca se realizaron. Julián Ercolini y Gerardo Pollicita mantienen paralizada la causa desde hace 4 años.
Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

Adorni quiere separar su vocería de la Secretaría de Medios y choca con Santiago Caputo

LPO
Adorni debería asumir en la Legislatura, pero intenta seguir ad honorem en su cargo. Caputo quiere controlar toda el área de comunicaciones.
Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Por Pablo Dipierri
El periodista se remontó a la triangulación de los alemanes en la Buenos Aires de 1938 para comprar armas a través de los bancos suizos.
Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

LPO
En una juagada de alto voltaje, Cornejo, Frigerio, Torres, Zilliotto y Pullaro diseñan un paquete de leyes con Mayans, Lousteau y el PRO. LPO anticipó que acusaban a Milei de robarse los fondos.