La decisión de Alberto Fernández de renunciar a su reelección, anticipada por LPO, reabrió el debate en el peronismo sobre la posibilidad de ir a las elecciones con un candidato único, a pesar del esfuerzo del presidente y su entorno para instalar que habrá una PASO con competencia.
"Debemos democratizar nuestro espacio. Démosle la lapicera a cada militante", afirmó Alberto en su video de renuncia, una frase que estuvo acompañada por un coro de declaraciones de su entorno reclamando que el Frente de Todos defina las candidaturas en unas PASO. Santiago Cafiero, AnÃbal Fernández, Victoria Tolosa Paz y Daniel Scioli fueron algunos de los que salieron a declarar en ese sentido.
En el entorno de Alberto también hicieron trascender que el anuncio da lugar a un nuevo rol del presidente. "Se pone al frente de las PASO y el armado electoral", deslizaron desde la Casa Rosada.
Fue primicia de LPO: Alberto Fernández renunció a su reelección tras el pedido de Estados Unidos
Pero las intenciones del albertismo de condicionar el proceso que se abre no parecen estar del todo en sintonÃa con la realidad. Uno de los dirigentes más cercanos a Alberto, cuando fue consultado sobre los próximos pasos del albertismo, contestó lapidario: "No me gusta hablar de cosas que no existen".
En el peronismo ya se empezó a debatir los pasos a seguir y este viernes habÃa llamados y reuniones, donde se hablaba de un nuevo escenario y la chance de que haya un solo candidato, para no quedar terceros o cuartos en las primarias.
"Es un paso necesario para comenzar a ordenar el peronismo, es un paso necesario para darle la vitalidad y el orden necesario para volver a soñar", festejó el camporista Wado de Pedro. Es lógico el alivio, el kirchnerismo veÃa a Alberto como un oso que se les habÃa dormido en la puerta de entrada de la casa y no los dejaba salir. Se sentÃan atrapados por la renuencia del Presidente a despejar el camino.
En un sector importante del peronismo creen que en las condiciones actuales el único candidato de unidad probable es Sergio Massa, que podrÃa cobijar al kirchnerismo, el albertismo, los gobernadores y el sindicalismo. Nadie cree que el candidato que una a todos los sectores sea Wado de Pedro, aún cuando sea bendecido por Cristina.
La condición para que sea Massa es el devenir de la economÃa. El ministro depende de que no se siga disparando el dólar y de lograr al menos un freno en la inflación. Para eso era clave despejar el ruido polÃtico de esta semana, que produjo un salto de casi 10% del dólar blue y este viernes seguÃa escalando.
Para que Massa encarrile la gestión necesita además que el FMI o Estados Unidos le faciliten fondos para llegar a diciembre. Como contó LPO, la renuncia de Alberto era una exigencia de la Casa Blanca, que consideraba que su candidatura agudizaba la interna y tenÃa un impacto muy negativo en los mercados.
Si el tigrense consigue un puente de fondos (se habla de una negociación para conseguir entre 5 mil y 10 mil millones de dólares) para transitar los próximos meses, sus chances de ser el candidato único del peronismo mejorarán notoriamente.
Si la opción de Massa se cae, comenzarÃa crecer la posibilidad de una PASO. El kirchnerismo deberÃa definir entre Wado o Axel Kicillof, que es lejos el candidato de ese espacio que mejor fideliza el voto de CRistina Kirchner. En ese escenario, el albertismo encontrarÃa una ventana para tratar de presentar en una primaria a Scioli o AgustÃn Rossi, que hoy por hoy aparecen opciones lejanas.
La gran duda por estas horas (y en rigor en los últimos meses) es qué dirá o hará Cristina. El operativo clamor de semanas atrás parece haberse silenciado y la vice dio algunas muestras de respaldo a Massa, aunque nadie sabe a ciencia cierta que definirá. Sà sabe que no es muy afecta a una PASO presidencial.
En el kirchnerismo hay temor a una PASO porque les divide el voto y la foto de la noche de las primarias puede encontrar al ganador de la primaria del FDT en el tercer o cuarto lugar detrás de Javier Milei, Horacio RodrÃguez Larreta y Patricia Bullrich.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
No combatio nada.
Por lo tanto CFK no es la solución es parte del problema.
Y a esta altura, con la Inflación galopante ninguno la va solución si no hay una politica a largo plazo, donde definitivamente tanto Oficialismo como oposición se pongan de acuerdo por una sola vez. Se estan cagando en el pueblo y por eso aparecen recetas magicas o candidatos Outsider que endulzan al electorado pero vienen con ideas de destruir lo construido.
Igualmente deseo que nos vaya un poquito mejor a los Argentinos.
Tres Sergios