
El Instituto Patria convocó para este lunes a las 15 a una reunión de urgencia que a última hora se decidió realizar en la sede del PJ con legisladores nacionales, partidos polÃticos aliados, movimientos sociales y gremios para organizar una gran movilización al momento en que la Corte Suprema confirme el fallo contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad que la dejará en prisión y afuera de las elecciones.
En el entorno de Cristina comenzaron a recibir un apoyo masivo de distintos sectores sociales y polÃticos que le vuelve a dar centralidad a la ex presidenta. Este domingo por la noche recibieron la notificación de que hay gremios que ya hablan de un paro nacional en repudio al fallo.
[Alerta máxima en el kirchnerismo: creen que es inminente la detención de Cristina]
Los sindicatos que adelantaron que se plegarÃan a la medida son ATE Capital, la UOM y SMATA, sectores que vienen sufriendo cesantÃas masivas por los recortes en el Estado y los industriales afectados por la recesión, las consecuencias de la apertura de importaciones y los topes en las paritarias que dejan a la mayorÃa de los trabajadores formales por debajo de la lÃnea de pobreza.
En ese sentido, el secretario general de la UOM, Abel Furlan, adelantó que se suma al paro en rechazo a la proscripción y la persecución polÃtica de Cristina, según dijo en una entrevista en Radio 10 este domingo.
La amenaza de inhabilitación a la ex presidenta sacudió los cimientos del peronismo al punto tal que se rumorea que el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, enviarÃa representantes a la sede del PJ en apoyo a Cristina. El mandatario fue uno de los dialoguistas con Milei, pero empezó a despegarse cuando el gobierno nacional le recortó recursos como al resto de las provincias.
Una importante dirigente de La Cámpora que habló con LPO adelantó que se va a organizar una gran movilización cuando se conozca el fallo que habrÃa filtrado a la prensa Ricardo Lorenzetti, enfrentado a los otros jueces de la Corte Suprema.
En principio, como adelantó LPO, se esperaba que el Máximo Tribunal resuelva el próximo martes en contra de Cristina Kirchner en la causa Vialidad confirmando la prisión y la inhabilitación de ser candidata.
Luego de la filtración a la prensa, la confirmación del fallo no se producirÃa el dÃa martes cuando está estipulada la reunión de acuerdo de los jueces del Tribunal sino que podrÃa aparecer en cualquier momento. En el kirchnerismo no creen que pase de esta semana.
Como sea, la confirmación de la sentencia dejará afuera de competencia a Cristina que anunció que iba a ser candidata a legisladora por la Tercera Sección de Provincia de Buenos Aires donde las encuestas le dan ganadora con más de 50% de los votos traccionando al peronismo en el resto de las seccionales.
Hay sectores del kirchnerismo que sostienen que en el entorno del Milei preocupa un fallo contra Cristina, pero hay quienes hacen otra lectura y creen que las versiones que aseguran que a Milei no le conviene la condena se preparó en la usina de Santiago Caputo: "con Cristina en la cancha es imposible que La Libertad Avanza gane", señalan.
[El Grupo de Puebla lanza una campaña internacional contra la detención de Cristina]
Los más memoriosos recuerdan que en la presidencia de De la Rúa el gobierno apuró la detención y prisión de Carlos Menem para intentar tapar el ajuste y el crecimiento de la deuda externa para sostener la convertibilidad. La estrategia no le salió bien al radical y eso que Menem tenÃa menos apoyo popular que el que conserva Cristina.
El tema tomó trascendencia internacional y, como adelantó LPO, el Grupo de Puebla inició una campaña internacional contra la detención de Cristina: "Es una causa viciada por la parcialidad y arbitrariedad del tribunal que la profirió, y en clara persecución polÃtica", sostuvo el grupo que integran ex presidentes de la región y adelantaron que acompañarán a Cristina en un reclamo ante la Corte Interamericana si se confirma la condena.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
la verdadera grieta se produjo en la ultima presidencia de Peron, cuando tuvo que volver enfermo despues de la traición de Campora , ( al que él puso en la presidencia porque Alejandro A. Lanusse tenia sus ambiciones y no lo dejó presentarse). Una vez en la presidencia, con los votos de Peron, Hector J. trajo a los terroristas que pretendian tomar el poder con las armas, de las que se salvó el propio Peron en su trayecto desde Ezeiza hasta su casa en Vicente Lopez, pero no sus fieles seguidores como Rucci y otros muchos asesinados por varios que luego fueron miembros del gobierno cristinista
Peron queria un gobierno de union con Balbin, y los terroristas no.
lo que ocurrió durante el gobierno de la sra., fue que premiaron (con puestos enormemente remunerados y dolares, si, los dolares yanquis) a los grupos que se fueron de la Plaza de Mayo ese dia, algunos portando la bandera que rezaba "CAMPORA"
https://www.youtube.com/watch?v=6A2uyqTlKzw
Eso provocó el discurso de Peron en la plaza de Mayo el 1 de Mayo de 1974
Mientras este gobierno de ocupación, anglófilo y de traidores a la patria, deshabita y descuida el territorio nacional de Tierra del Fuego, y se despreocupa de los derechos argentinos que nos asisten sobre la Antartida, dejándole la región libre al albedrío del enemigo.
EL PERONISMO VACÍA LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES, para que este gobierno extienda su poder y gane con facilidad las elecciones. Esto es una realidad y no escapa a sensatez de ninguno de los bonaerenses.
Si me preguntan, cuál de las dos cuestiones es más mala, no sabría qué contestar. Cuál sería de las dos, la que nos va a producir el mayor daño, lo que si creo, es que la suma de ambas será un gran daño para los habitantes de la provincia y para los argentinos en general.
Mal o bien, que la provincia de Buenos Aires esté manejada por el peronismo, produce una sensación de equilibrio político y social, que es beneficiosa, que amortigua la política inhumana del gobierno.
Si el oficialismo gana las elecciones en la provincia será imposible vivir, aumentará la violencia y el descontento de la gente.
Buenos Aires no puede ser manejada con un control duro y riguroso, y estos dirigentes que se muestran tienen las características personales de ser soberbios, y autoritarios, algo que el pueblo no soportará.
Sin dudas, esta situación de repliegue del peronismo, no es porque falten dirigentes, sino se produce porque los que están y que la gente detesta, no quieren ceder nada, y además utilizan las elecciones para sus cuestiones personales unos y otros para eludir a la justicia, por los actos delictivos que cometieron durante otras gestiones, en las cuales se enriqueciéron mientras la gente se moría de hambre.
Ni siquiera acceden a darles el lugar que le corresponde a aquellos que llevan años gobernando ciudades, y tienen un manejo completo de la administración. A ellos solo le ofrecen la posibilidad de una nueva reelección y que se conformen.
Tal es así, que prefieren darles los lugares a sus opositores y no a los suyos.
Señores están retrocediendo a propósito, ya nos dimos cuenta, han convenido perder la Provincia y que gane el oficialismo y esta entrega la decidió la expresidente y el gobernador con sus actos, cumpliendo lo que les pidió el poder en la sombra y le exigen cumplimiento por los chanchullos que tienen acreditados de cada uno, de manera que acá no hay negociación que valga, todo es verso.
Son solo empleados y para colmo con el culo sucio
La pérdida de poder político del peronismo en la provincia, o la disminución del apoyo electoral a nivel provincial, es algo que solo se vivió durante el gobierno de Vidal, anteriormente Buenos aires fue gobernada por el peronismo durante 28 años, desde 1987
Es cierto, en los últimos años, el peronismo ha enfrentado la pérdida de poder político, la competencia de otros partidos políticos, y una disminución en el apoyo electoral en algunas regiones y en otras, incluso cuando no tuvo el control gubernamental, mantuvo su influencia.
Pero esto no debe, ni tiene que volver a pasar, si el peronismo pierde Buenos Aires, los bonaerenses no lo sobrellevaran. Repito, y no soy adivino, será muchísima la violencia social.
Muchas veces vale malo y conocido, que bueno por conocer.
Bonaerenses hay que tener mucha cautela, no conviene arriesgar nada en estos tiempos, esto es lo que hay, es lo que tenemos y conocemos, no cambiemos nada por ahora, no es tiempo de cambios, HAY MUCHO HARTAZGO Y HAMBRE EN LA GENTE Y LA GENTE NO ESTÁ EN PAZ PARA VOTAR
(WAN CHIN PUM)
Vos sos de los que dicen " al enemigo ni justicia" ?? Te suena????
Pasa que en este agujero, si preguntas, hasta ella tiene mas imagen positiva que la misma justicia que la juzga. Primero hay que juzgar a la justicia, limpiarla y despues hablamos. Si no te vas a tragar todos los sapos de los ensobres y los carpetazos de una casta mafiosa. La justicia argentina es una verguenza, un basural. Pocos jueces se salvan.