El gobierno de Javier Milei aplicó un nuevo recorte en la entrega de medicamentos a los jubilados. A partir de ahora, el beneficio de los remedios cubiertos al 100% sólo alcanzará a los afiliados del PAMI que cobren hasta un haber mÃnimo y medio, algo menos de 400 mil pesos por mes.
El PAMI informó que los jubilados que pueden gozar del beneficio de tener hasta cinco medicamentos por mes con 100% de cobertura deberán acceder a un "subsidio social", para el cual deberán realizar un trámite extra en la mutual.
Los requisitos para acceder a ese beneficio son tener ingresos netos menores a una jubilación mÃnima y media, actualmente unos 389 mil pesos. Además, el afiliado no puede tener una prepaga ni tener un auto con antigüedad menor a 10 años o más de un inmueble.
En el caso de los afiliados que tengan un conviviente con discapacidad el tope se eleva a tres jubilaciones mÃnimas, actualmente unos 778 mil pesos por mes.
En el caso de aquellos jubilados que cobren más de una mÃnima y media, pero acrediten que tienen gastos en medicamentos mayores al 15% de sus ingresos, podrán solicitar el subsidios a modo de excepción.
El director ejecutivo del PAMI, Esteban Leguizamo, dijo que la medida es parte de un "reordenamiento" de los recursos de la mutual. "No estamos sacando ningún medicamento, las personas que realmente no puedan pagar la medicación la van a seguir recibiendo a través del subsidio social", aseguró.
El funcionario admitió que el trámite para obtener el subsidio social puede tardar hasta unos 30 dÃas y aclaró que "se mantienen vigentes los descuentos de 50 y 80% que ya estaban en medicamentos". Esto último depende de cada remedio y de cada afiliado.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Los medicamentos no deben ser gratuitos pero debés darle a la gente un haber adecuado para que los compren.
Un excelente primer paso para eliminar tres aspectos muy nocivos de nuestra sociedad. Por un lado, los privilegios de los jubilados (el sector social con menos pobres y el único que cobra guita del estado por no trabajar). Por otro, el del estado regalando cosas de las que la gente debe abastecerse en el mercado. Y por último, del derroche de dinero que todo esto implicaba y que nos llevó a una sociedad con pobreza, inflación y populismo. Los siguientes pasos son la eliminación total de los medicamentos "gratuitos" (que en realidad son pagados por los contribuyentes porque no existe tal cosa como un almuerzo gratis) y finalmente la eliminación del ruinoso esquema de jubilaciones, que a largo plazo va a fundir al estado.