
El gobernador Claudio Vidal suscribió este miércoles un memorándum de entendimiento con el presidente de YPF, Horacio Daniel MarÃn, por 335 millones de dólares para obras en su provincia y la Casa Rosada consiguió el voto a favor de los senadores José MarÃa Carambia y Natalia Gadano para los pliegos de Ariel Lijo y GarcÃa Mansilla.
Vidal protagonizó el acto en la Casa de Santa Cruz en Capital Federal, donde también se la pudo ver sonriente a Gadano. Junto a Carambia, la legisladora integra el bloque Por Santa Cruz y, en votaciones ajustadas, se vuelven determinantes, como cuando cayó la sesión preparatoria del 24 de febrero pasado porque el gobierno no ofrecÃa medidas compensatorias frente al conflicto de Yacimientos CarbonÃferos RÃo Turbio.
Con el anuncio de esta suma de dinero, la Rosada cree que tiene el apoyo garantizado para salvar a los ministros del máximo tribunal que Javier Milei nombró por decreto. "Vamos a votar a Lijo", soltó una fuente patagónica.
El riesgo que implica esta jugada es que vuelve a ofrecer un elemento de peso para confirmar que YPF es una compañÃa paraestatal que el gobierno libertario controla directamente y utiliza para sus fines polÃticos por encima de cualquier lógica de mercado, como reveló el delirante gasto de 100 mil millones en publicidad durante el 2024.
Estas imposiciones de la Casa Rosada debilitan gravemente la defensa de la Argentina en el juicio que pende sobre YPF en los tribunales de Nueva York, en los que el fondo Buford y se sospecha que también los Eskenazi reclaman al paÃs más de 16 mil millones de dólares en compensación por la expropiación del kirchnerismo.
Como sea, la jugada todavÃa no garantiza que el Gobierno logre salvar a Lijo y GarcÃa Mansilla. La sesión está prevista para este jueves a las 14 y, según el orden dispuesto en temario, primero deberÃa debatirse el dictamen de Lijo y luego el de GarcÃa Mansilla. Hasta el martes por la noche, el gobierno corrÃa con desventaja pero se negaba al pedido del radical Eduardo Vischi, quien se reunió con Santiago Caputo para rogarle una vez más que el Presidente retire los pliegos para no sufrir una derrota: la bancada de la UCR está en ebullición y es probable que casi la mitad de sus miembros den quórum.
Desde Balcarce 50, explicaron a LPO que su postura es lograr que se caiga la sesión. "Confiamos en que no haya quórum", repiten cerca del asesor estrella de Milei.
La hipótesis sobre la que opera el gobierno es que José Mayans sólo tiene asegurados 30 votos de su bloque, luego de la reciente ruptura de los senadores Fernando Salino, Fernando Rejal, Carolina Moisés y Guillermo Andrada, anticipada por LPO. Ese cuarteto siempre estuvo a favor de respaldar a Lijo y se sospecha que jugarÃan para los libertarios.
A los 30 de piso que cuenta el formoseño, el oficialismo agrega a Francisco Paoltroni, Guadalupe Tagliaferri, MartÃn Lousteau, Pablo Blanco y Maximiliano Abad. Son 35 en total y están a dos del quórum, que se logra con 37 sobre 72. De ahà la importancia de los dos santacruceños y el gasto delirante que decidió hacer el gobierno de Milei.
La administración libertaria parece haber decidido soltarse las trenzas y abrazar la lógica más brutal de la polÃtica de comprar voluntades, como hizo con el gobernador del Chaco, Leandro Zdero, que aceptó sumar a sus listas a los candidatos libertarios, luego que la Casa Rosada le girara 120 mil millones. El gobernador Vidal, hay que reconocerlo, negoció mejor.
Durante el anuncio del pacto, Vidal vinculó la gesta de Guerra de Malvinas, con el acuerdo con YPF. "Tenemos dos desembolsos: con los 200 millones de dólares vamos a reactivar la obra pública con un programa de infraestructura provincial", anunció y dijo que "ya tienen destino" los otros 135 millones "para cubrir el déficit de la Caja de Servicios Sociales y el salario de los trabajadores pasivos con una mirada clara sobre la Caja de Previsión Social".
MarÃn le contestó con un elogio que tuvo su cuota de ironÃa: "Tengo muchas negociaciones en mi vida, pero usted es uno de los mejores con los que me tocó negociar".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
335 millones NO es lo mismo que 335 mil millones.....?
Qué bueno que los argentinos elegimos a Milei para desterrar para siempre dos vicios tan nocivos de la casta política como la compra de voluntades y el uso político de las empresas públicas.
"Estas imposiciones de la Casa Rosada debilitan gravemente la defensa de la Argentina en el juicio que pende sobre YPF en los tribunales de Nueva York, en los que el fondo Buford y se sospecha que también los Eskenazi reclaman al país más de 16 mil millones de dólares en compensación por la expropiación del kirchnerismo"
Qué caros nos cuestan los caprichitos de Kicillof.
"Hasta el martes por la noche, el gobierno corría con desventaja pero se negaba al pedido del radical Eduardo Vischi, quien se reunió con Santiago Caputo para rogarle una vez más que el Presidente retire los pliegos para no sufrir una derrota"
Muy bien Santica Puto no cediendo a las presiones de un partido de izquierda como la UCR. Hay que ir a fondo con las decisiones que toma Milei.