El gobierno nacional sigue evitando responder si pagará este viernes el vencimiento de 719 millones de dólares que tiene con el Fondo Monetario Internacional y que dejarÃa a las reservas lÃquidas en una situación delicada.
La incertidumbre quedó a las claras en la conferencia de prensa que brindó este jueves la portavoz presidencial Gabriela Cerruti, que eludió responder cuatro veces si el Gobierno pagará o no el vencimiento.
El gobierno parece apostar a un avance fuerte en la negociación en las próximas horas que le permita postergar el pago del viernes y también el del próximo martes, por otros 369 millones de dólares. Como reveló LPO, se habla de un "entendimiento general" que podrÃa ser inminente, pero con una discusión fina que llevarÃa varios dÃas o semanas más.
En ese marco, Cerruti dijo que hay una negociación "hora a hora" y no descartó que haya una resolución cercana, por lo que también aprovechó para eludir la respuesta sobre si el gobierno pagará el vencimiento en el caso de que el acuerdo no se cierre.
"No puedo dar más precisiones ni hacer ningún tipo de comentarios porque como toda negociación es delicada y vamos a tener que esperar en el transcurso de las horas, de los dÃas cómo se sigue desarrollando", fue una de las respuestas de Cerruti a la consulta sobre si se hará el pago.
"Con respecto a qué va a suceder, lo sabremos en las próximas horas porque todo depende de cómo avance la negociación", fue otra de las respuestas de la portavoz sobre el asunto. "Estamos en un punto de la negociación en el que no puedo dar ningún tipo de respuesta", insistió, y finalmente también evitó responder si habrá un anuncio sobre el final del dÃa.
Como explicó este medio, el nudo de la negociación sigue pasando por el tamaño del ajuste fiscal. El FMI pide que este año el déficit baje al 1,9 por ciento del PBI, una exigencia muy por encima del 3,1 por ciento que planteaba MartÃn Guzmán al inicio de las negociaciones. Pero lo más grave para la coalición de Gobierno es la meta de gasto que el Fondo fijó para el 2023, en pleno año electoral: un déficit de apenas 1,4 por ciento del PBI.
Consciente de la restricción polÃtica, el Fondo como un "gesto" al gobierno le ofreció subir dos décimas el margen de gasto en el 2023 y pasarlo del 1,4 por ciento del PBI al 1,6 por ciento. Pero se mantiene firme en bajar este año el déficit al 1,9 por ciento del PBI. Para el Gobierno ese ajuste es intolerable y por ahora Guzmán no se mueve de su última oferta: llevar el déficit esta año al 2,7 por ciento del PBI.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 427/01/2216:55Dónde está la guita que prestó el fondo ? Devuélvansela...
- 327/01/2212:29Aguantame hasta la semana q viene, cualquier casa te aviso
- 227/01/2210:50Si no pagan, es por que acordaron no pagar..."somos pagadores seriales"
- 127/01/2210:20....HAY QUE CAMINARLOS MAS..!!!
- 227/01/2210:51Si, hay que caminarlos, por que somos re vivos, por eso llevamos casi un siglo de prestamo en prestamo