Inflación
EXCLUSIVO
El gobierno espera tres meses de inflación alta y apuesta a la pelea de Cristina y Kicillof para taparla
La estrategia de la Rosada es agitar la división y que el peronismo termine con tres listas en las elecciones bonaerenses.

En el gobierno de Javier Milei creen que después del salto de los precios en marzo se vienen otros tres meses de inflación alta, pero esperan que la disputa entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof monopolice la agenda política.

En la Casa Rosada ven que después del 3,7% de marzo y sumado a la devaluación que provocó el nuevo esquema cambiario, en los próximos tres meses la inflación seguirá alta y golpeará el principal logro de la gestión Milei. "Puede rondar el 5% mensual", reconocen en el equipo de Toto Caputo.

La administración libertaria todavía no encontró un discurso consistente para explicar el salto de marzo, a pesar de que se supone ya no hay emisión de dinero. En la cadena nacional del viernes, Milei culpó a la ley Guzmán por la supuesta incertidumbre que generó para el acuerdo con el FMI. Este lunes el presidente festejó un cálculo de un economista que afirma que sin estacionalidad en realidad la inflación fue 2,6 por ciento. 

Estacional o no el aumento fue real y golpeó especialmente a sectores bajos y medios, ya que las subas más importantes se dieron en alimentos básicos como la carne y la verdura, donde rondaron el 5%. En el gobierno saben que a la larga eso puede tener un costo político grande.

La venganza de los mandriles

La estrategia oficial para contrarrestar eso es agitar la división del peronismo y alimentar la pelea de Cristina y Kicillof, tratando de que ese tema ocupe el centro de la agenda política.

La administración libertaria todavía no encontró un discurso consistente para explicar el salto de marzo, a pesar de que se supone ya no hay emisión de dinero. Para los próximos meses en el equipo de Toto Caputo reconocen que podría saltar a un 5% mensual.

En la Rosada se entusiasmaron con el modelo de Santa Fe, donde el peronismo llegó detonado y dividido en tres y terminó con una sola lista con más de diez puntos. Ahora quieren lo mismo en la provincia de Buenos Aires.

El gobierno espera tres meses de inflación alta y apuesta a la pelea de Cristina y Kicillof para taparla

El objetivo de máxima es que la pelea de Cristina y Kicillof termine con dos listas distintas, aunque si eso no sucede también les sirve que haya una pelea fuerte que concentre la discusión pública. Es por eso que algunos libertarios piensan en que una buena idea potenciar de alguna manera al gobernador, ya sea con obras o fondos que ahora tiene frenados.

Cristina cede y acepta el desdoblamiento de Kicillof, pero le advierte que es "un error político"

Hábil, Cristina pareció anticiparse a esa estrategia y este lunes cedió en su pelea con Kicillof y aceptó que haya elecciones desdobladas, en un paso que parece clave para que alcanzar la unidad.

La idea complementaria de la Rosada es impulsar directamente una tercera pata peronista para que presente una lista propia. Esa tercera lista, siempre según los planes de la Casa Rosada, tendría como referentes a Fernando Gray, Julio Zamora y Florencio Randazzo, que ya cumplió el rol de dividir el voto peronista en 2017 y 2021. 

En el gobierno hablan de una ayuda directa para concretar esta alternativa y sueñan con que terminen presentándose tres listas peronistas.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 13
    luciana erres fpv
    Hace 5 días
    11:12
    Claro, iremos al chino a comprar comida y hablaremos de Cristina para conseguir una promo. Y el interés de las cuotas de la tarjeta se lo cobramos también al peronismo.
    Responder
  • 12
    unaportemas
    Hace 5 días
    08:14
    es una excelente idea Pinky!!!!
    Responder
  • 11
    soberano
    Hace 5 días
    01:34
    A estas alturas están tan con el culo al aire que ya no se tapa con nada.
    Responder
  • 10
    arminioleonardo
    Hace 6 días
    22:29
    Aprovecho este momento para mandarle un mensaje a un gordo pelotudo que proyecta toda la mierda que es en los demás. Estás muy obsesionado con los esquizofrénicos, bobo. Qué pasa pelotudo, te violaron en el Borda. Ya me inflaste bien los huevos. Sos un gordo bocón y tu carne no sirve ni para mondongo en la carnicería. Estás solo infeliz y cuídate de que no te agarre otro ACV, bobo. Deja a los discapacitados mentales tranquilos. Vas a ir a parar al último escalón del infierno, tonto. Dios vomita a toda la gente igual a vos.
    Responder
  • 9
    malebranche
    Hace 6 días
    21:07
    Si si, otras cosas que pueden tapar la inflación (que ahora no va a bajar de 5 por mes hasta octubre): que Independente pase a octavos de final en la Sudamericana, que Lady Gaga haga un show gratis en Buenos Aires, que haga calor en junio, que Trump repostee un meme de un león corriendo con una bandera argentina. Yo no dudo que estas sean ideas genuinas que salen de la cabeza de Karina, es más, estas deben ser razonables en comparación con las de ella.
    Responder
    • 10
      l
      Hace 5 días
      09:10
      Inflacion de 5% con paritarias del 1%, ojo que si esto pasa, saludemos a la clase asalariada que se va, ya queda como "derecho adquirido" de los gobiernos hacerla cagar de hambre.
      Responder
  • 8
    juani
    Hace 6 días
    20:19
    gobierno totalmente terminado jajaja
    Responder
  • 7
    kristianconk
    Hace 6 días
    20:11
    "En la Rosada se entusiasmaron con el modelo de Santa Fe, donde el peronismo llegó detonado y dividido en tres"

    1-CRISTINA Y KICILLOF YA COINCIDIERON EN DESDOBLAR, ergo: UNIDAD

    2-EN SANTA FE, DONDE EL PERONISMO (3 listas) MANTUVO SU PISO HISTORICO EN LEGISLATIVAS: 27 PUNTOS (afirmativos), LOS CONSTITUYENTES ELECTOS X EL PERONISMO, CONFLUYEN EN LA CONSTITUYENTE, ergo: CHUPA UN HUEVO SI LLEGARON X 1 LISTA O X 3, d hecho: CONVERGEN EN LA CONSTITUYENTE.....
    Responder
    • 8
      l
      Hace 5 días
      09:11
      Es increible que se "entusiasman" con una eleccion donde salieron cuartos
      Responder
  • 6
    lilizamperetti@yahoo.com
    Hace 6 días
    17:56
    Sigan soñando que el peronismo les va a dar una patada a vos peluca ya todos los integrantes de LLA y después te tenes que ir xq nadie los va a votar
    Responder
  • 5
    mario eugenio vidal
    Hace 6 días
    16:12
    "En la Casa Rosada ven que después del 3,7% de marzo y sumado a la devaluación que provocó el nuevo esquema cambiario, en los próximos tres meses la inflación seguirá alta y golpeará el principal logro de la gestión Milei"

    Es muy improbable que suba la inflación y lo más lógico sería que se desplome como un piano, ya que la inflación es siempre y en todo momento un fenómeno monetario generado exclusivamente por un exceso en la oferta de dinero y con este gobierno la emisión es cero. Además quedó claro tanto en diciembre de 2015 como en diciembre de 2023 que la devaluación jamás se traslada a precios, ya que los precios siempre están fijados a la cotización más alta del dólar paralelo. ¿Acaso hubo picos inflacionarios luego de esas devaluaciones? Sí, pero por culpa del kirchnerismo que hace todo mal.

    "Milei culpó a la ley Guzmán por la supuesta incertidumbre que generó para el acuerdo con el FMI. Este lunes el presidente festejó un cálculo de un economista que afirma que sin estacionalidad en realidad la inflación fue 2,6 por ciento"

    Tal cual. Aunque el kirchnerismo ya no gobierna, sabía que la culpa de esta devaluación y del salto inflacionario eran del kirchnerismo. Todo tiene sentido ahora. Maldito Martín Guzmán que sancionó una ley devastadora para el futuro de nuestra economía porque las negociaciones con un benefactor como el FMI deben ser en secreto sino empeoran las condiciones. Y qué buena noticia que eliminando la estacionalidad la inflación cayó a un número tan bajo como 2,6%. De hecho, siguiendo esa línea, si no se tienen en cuenta los aumentos de la carne, la verdura, los servicios, el transporte, las escuelas privadas, la medicina prepaga, los alimentos, las tarifas de servicios públicos, la ropa, el calzado, la gastronomía y varios otros sectores más de la economía, la inflación se desploma a cifras cercanas al 0% mensual.

    "La estrategia del gobierno para contrarrestar eso es agitar la división del peronismo y alimentar la pelea de Cristina y Kicillof, tratando de que ese tema ocupe el centro de la agenda política"

    Excelente idea. Seguro que la gente cuando esté en la caja del supermercado y le digan que las cosas aumentaron en promedio 5% mensual en lo primero que va a pensar es en la disputa política entre Kicillof y Cristina. Cómo se nota que en el gobierno son muy duchos y conocen muy de cerca al pueblo y sus inquietudes.

    "La idea complementaria de la Rosada es impulsar directamente una tercera pata peronista para que presente una lista propia. Esa tercera lista tendría como referentes a Fernando Gray, Julio Zamora y Florencio Randazzo, que ya cumplió el rol de dividir el voto peronista en 2017 y 2021. En el gobierno hablan de una ayuda directa para concretar esta alternativa y sueñan con que terminen presentándose tres listas peronistas"

    Tres dirigentes de primera magnitud que comandan tres municipios tan importantes como esos y que reúnen tan gigantesco apoyo popular seguramente sacarán una abrumadora cantidad de votos, dejando a las listas de Cristina y Kicillof en torno a los 2 o 3 puntos cada una. La gente sabe que el verdadero peronismo es el popular Fernando Gray y sobre todo el prócer Florencio Randazzo.
    Responder
  • 4
    tornillo
    Hace 6 días
    15:47
    Hay alguien haciendo rulo entre comprar dólar oficiales y venderlos al MEP?
    Responder
    • 5
      blackrock
      Hace 5 días
      01:51
      Sacando comisiones no te queda casi nada...
      Responder
Noticias Relacionadas
Casi el 70% afirma que la inflación sigue alta y califica de "mala" la situación económica

Casi el 70% afirma que la inflación sigue alta y califica de "mala" la situación económica

Por Augusto Taglioni
Según una encuesta de Atlas, que vaticinó el triunfo de Milei, la imagen negativa del gobierno y el Presidente volvió a subir.
Alarma en Economía: la inflación de alimentos en Córdoba rebotó y llegó al 3%

Alarma en Economía: la inflación de alimentos en Córdoba rebotó y llegó al 3%

Por Juan Manuel González (Córdoba)
La suba de la carne impactó fuerte en la canasta básica, que superó el 1,3 millón de pesos.
El mercado presiona por una suba de tasas y agita el riesgo de una devaluación

El mercado presiona por una suba de tasas y agita el riesgo de una devaluación

Por Luciana Glezer
La última licitación de títulos en pesos dejo un pasivo $1.4 billones. El mercado quiere que Caputo suba la tasa en las próximas emisiones.
Gremios denuncian que la inflación está mal medida y que hubo un desfasaje de 15 puntos en 2024

Gremios denuncian que la inflación está mal medida y que hubo un desfasaje de 15 puntos en 2024

LPO
Es porque se utiliza una canasta de 2004. En enero hubiese dado 2,8%. Piden actualizar la medición con mayor peso a alquileres y servicios.
Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Caputo incentiva el regreso del carry trade para frenar el drenaje de reservas

Por Luciana Glezer
Con la decisión de reducir al 1% el ritmo de devaluación mensual del dólar oficial sin bajar las tasas, Caputo le dió un subidón a la fiesta financiera.
Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Por Luciana Glezer
Milei había dicho que bajaría el crawl del 2% al 1% si la inflación daba por debajo del 2,5%, pero marcó 2,7%. El ex vice del Central, Jorge Carreras, advierte por las inconsistencias cambiarias: "Pueden rifar el éxito fiscal".