
El Gobierno anunció que la Anmat aprobó el comienzo de la Fase 1 de la primera vacuna argentina contra la Covid-19, que se llamará "Arvac Cecilia Grierson' y será empleada como refuerzo
Los ministros de Salud, Carla Vizzotti y de Ciencia, Daniel Filmus, lo consideraron como "un hecho histórico que venimos desarrollando con mucho orgullo", y destacaron "la investigación con desarrollo y el impacto positivo en la salud de los argentinos", afirmaron en una conferencia conjunta en el Ministerio de Ciencia, TecnologÃa e Innovación.
La vacuna fue desarrollada por investigadores de la Universidad de San MartÃn (Unsam) y el Consejo Nacional de Investigaciones CientÃficas y Técnicas (Conicet), en un proyecto liderado por la doctora en Ciencias Biológicas, Juliana Cassataro, en conjunto con la Fundación Pablo Cassará y el Laboratorio Cassará.
A partir de la aprobación de la Anmat, se convirtió en la primera fórmula vacunal de tipo preventiva desarrollada Ãntegramente en la Argentina que llega a la Fase 1 en humanos, etapa que requerirá de ensayos para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de la vacuna.
La vacuna está basada en proteÃnas recombinantes, una tecnologÃa segura que ya se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B desde hace más de 20 años o más recientemente el VPH.
Durante la conferencia, Vizzoti expresó que éste es el resultado de "un trabajo que requirió mucho tiempo, mucha articulación, y que es parte de esta sinergia que venimos realizando con mucho orgullo y por instrucción del Presidente".
"Estamos en un momento histórico de la investigación y desarrollo en Argentina", celebró la ministra, y destacó la relevancia de este avance en un contexto en que "se estima que se requerirán refuerzos periódicos frente al Covid".
Filmus, en tanto, señaló que ésta es una de las cuatro lÃneas de investigación de vacunas contra la Covid-19 que "está financiando el Estado Nacional" y es "la primera en alcanzar este punto", que se espera las demás (vacunas) "también lo puedan hacer".
"Es un anuncio realmente muy importante ya que es la primera vez que podemos desarrollar Fase 1 en Argentina, no sólo para el Covid sino para todas las vacunas en general", indicó.
La vacuna está basada en proteÃnas recombinantes, una tecnologÃa segura que ya se aplica en las vacunas contra la Hepatitis B desde hace más de 20 años o más recientemente, el VPH, y que puede almacenarse entre 2 y 8 grados, una temperatura "de heladera".
Asimismo, esta tecnologÃa es utilizada desde 1990 por el Laboratorio Pablo Cassará, que posee plantas con la capacidad suficiente de elaborar 50 millones de dosis y que financiará los ensayos de la Fase 1, que serán realizados en 80 individuos adultos, para luego avanzar progresivamente en otros grupos.
Se prevé que el desarrollo de esta primera fase dure tres meses y, en caso de ser aprobada, continuar con la fase 2 y 3 hasta octubre y contar con "una vacuna propia para fin de año".
Los cientÃficos iniciaron el desarrollo de esta vacuna en junio de 2020, en diciembre de 2021 concluyeron con los estudios preclÃnicos en no humanos, "y se encontró que el prototipo de vacuna además de ser seguro, induce anticuerpos neutralizantes contra las variantes que circulan en el paÃs, asà como respuesta celular T y protección frente al desafÃo experimental con SARS-CoV-2. Es por esto que la Anmat ha permitido avanzar con los estudios en humanos", explicaron.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 131/03/2206:52Anímate vos Carla