Defensa
El gobierno autoriza el ingreso de tropas extranjeras sin el aval del Congreso
Milei firmó un decreto para el ingreso de militares chilenos al país y de salida de tropas argentinas a un evento en Brasil.

Javier Milei cruza una línea roja con el Congreso y esquiva su autorización para el ingreso y salida de tropas nacionales y extranjeras. 

Se trata de la salida del país de las Fuerzas Armadas para participar de la VIII Edición del Ejercicio "CRUZEX" que se realizará del 3 al 15 de noviembre en la ciudad de Natal, al norte de Brasil. 

Además de la participación de este evento en Brasil, el Presidente también decretó la  entrada de medios y personal de la Armada de Chile para la participación en el Ejercicio "VIEKAREN" a llevarse a cabo en el Canal Beagle, tanto en aguas argentinas como chilenas, durante los días 4 al 10 de noviembre de 2024. 

Milei analiza rematar terrenos top del Ejército como el Regimiento Patricios

Esta habilitación fue publicada en el boletín oficial y aclara que estos permisos se mandaron "oportunamente al Congreso de la Nación para su tratamiento el pertinente proyecto de ley tendiente a autorizar la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida fuera de él de fuerzas nacionales durante el período comprendido entre el 1° de septiembre de 2024 y el 31 agosto de 2025" y que el mismo se encuentra con media sanción en Diputados y a la espera de ser tratado en el Senado. 

En el gobierno detallaron que "el aludido Ejercicio "CRUZEX" ofrece una plataforma única para integrar las operaciones aéreas argentinas con las de otras naciones participantes, esto implica la adopción de protocolos de comunicación, procedimientos tácticos y estructuras de comandos comunes, esenciales para misiones combinadas eficaces, lo que ayuda a estandarizar los procedimientos operativos, facilitando la participación de las Fuerzas Armadas argentinas en futuras operaciones multinacionales".  

"Argentina se involucrará con otras 16 naciones, fomentando las relaciones diplomáticas y militares, las cuales son fundamentales para la seguridad, el fomento de la confianza y la cooperación regional; señalando su compromiso con la estabilidad regional y la seguridad internacional, mejorando su reputación como socio confiable, demostrando las capacidades de operaciones aéreas del país, sirviendo como disuasión frente a posibles adversarios al mostrar preparación, fortaleza y su compromiso con la defensa cooperativa, con una mejor visibilidad en el escenario internacional", agrega.

El gobierno autoriza el ingreso de tropas extranjeras sin el aval del Congreso

A su vez, del Ejercicio "VIEKAREN" explican que se viene realizando anualmente desde el año 1999, con el propósito de incrementar el adiestramiento combinado y la interoperabilidad entre ambas Armadas, buscando mejorar la capacidad de respuesta en operaciones frente a una emergencia en el marco de la salvaguarda de la vida humana en el mar, así como también ante sucesos de contaminación marina, sobre la base del control del tránsito marítimo, respetando los criterios de acción impuestos por el marco legal y su reglamentación correspondiente".

"La no participación en los mencionados ejercicios afectaría significativamente el adiestramiento de nuestras Fuerzas Armadas en operaciones combinadas con otras Fuerzas Armadas del continente, así como también las relaciones bilaterales y multilaterales en la región, en atención a los compromisos asumidos por la Argentina", justifica.  

La no participación en los mencionados ejercicios afectaría significativamente el adiestramiento de nuestras Fuerzas Armadas en operaciones combinadas con otras Fuerzas Armadas del continente, así como también las relaciones bilaterales y multilaterales en la región, en atención a los compromisos asumidos por la Argentina

Para el gobierno, el decreto presidencial es legal y está regulado por la ley 26.122 y remarca que la Comisión Bicameral Permanente tiene  para pronunciarse respecto de la validez o invalidez de los Decretos de Necesidad y Urgencia, así como elevar el dictamen al plenario de cada Cámara para su expreso tratamiento, en el plazo de diez días hábiles.

Preocupación en Chile por el posible avance militar argentino en la Antártida 

Fuentes militares explicaron a LPO que "siempre hay problemas para la aprobación de este tipo de eventos y han quedado participaciones comprometidas que a último momento se anularon por no tener la aprobación del Congreso". 

"La Armada en particular y la fuerza que más ejercitaciones de este tipo con tropas extranjeras tiene. El gobierno busca un marco legal para poder estar porque en otros años directamente se anulaba la participación con el consiguiente papelón internacional", finaliza. 

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    laporotaonline
    02/11/24
    15:25
    Y si ya es más grave que ML no haya cursado los permisos con Espinoza . Este tipo se cree que es la suma del poder público.
    Responder
  • 1
    mario eugenio vidal
    02/11/24
    15:18
    "Javier Milei cruza una línea roja con el Congreso y esquiva su autorización para el ingreso y salida de tropas nacionales y extranjeras"

    Qué bueno. Por fin un presidente con agallas para ponerle un freno a la dictadura que ejerce el congreso sobre el pueblo argentino. Ahora somos libres y volvimos a los primeros planos internacionales gracias a la magnanimidad del presidente Milei.
    Responder
Noticias Relacionadas
La decisión de Sturzenegger de eliminar la Marina Mercante complica el intento de Milei de entrar a la OTAN

La decisión de Sturzenegger de eliminar la Marina Mercante complica el intento de Milei de entrar a la OTAN

Por Augusto Taglioni
El gobierno decretó su eliminación en marzo y complica las operaciones de la Armada. "Si la OTAN nos pide ayuda, no tenemos barcos operativos", reveló una fuente militar.
Karina le interviene el ministerio a Petri con el hermano de Adorni

Karina le interviene el ministerio a Petri con el hermano de Adorni

Por Augusto Taglioni
Francisco Adorni queda a cargo del Instituto de Ayuda Financiera para Pagos de Retiros y Pensiones Militares (IAF) y controlará toda la caja del ministerio de Defensa. Fue primicia de LPO.
Los militares ahora están molestos con Petri porque quiere cerrar la constructora de las Fuerzas Armadas

Los militares ahora están molestos con Petri porque quiere cerrar la constructora de las Fuerzas Armadas

Por Augusto Taglioni
Coviara tiene 38 empleados. "Recibieron la empresa con un superávit entre 40 y 50 millones y ahora deben más de mil millones", denuncian.
La renuncia del presidente de la obra social de los militares detonó la bronca de Karina con Petri

La renuncia del presidente de la obra social de los militares detonó la bronca de Karina con Petri

Por Augusto Taglioni
La hermana del presidente podría intervenir la gestión de Petri. El gobierno anunció que Luis Fiochi renunció por "problemas personales". Es el tercer presidente IOSFA en 15 meses.
Durísima carta pública de suboficiales contra Petri por los sueldos: "Es cruel, niega el derecho a una vida digna"

Durísima carta pública de suboficiales contra Petri por los sueldos: "Es cruel, niega el derecho a una vida digna"

Por Augusto Taglioni
Denuncian que hay uniformados que "se endeudan mes a mes para sobrevivir". LPO anticipó en exclusiva que los militares se indignaron ante las "mentiras" que Petri dijo en el Congreso sobre la situación de las Fuerzas.
Renuncias y planes que no avanzan traban la gestión de Petri: "Está a la deriva"

Renuncias y planes que no avanzan traban la gestión de Petri: "Está a la deriva"

Por Augusto Taglioni
La crisis en la obra social y los salarios siguen si resolverse. El discurso en el Congreso del ministro profundizó el enojo: "Vendió humo".