Obra Pública
El freno a la obra pública ya golpea hasta los gobernadores aliados
El sanjuanino Orrego quiere reactivar al menos las viviendas avanzadas. Frigerio reconoció que habrá un parate total de 60 días.

La decisión de Javier Milei de bajar a cero la obra pública ya empezó a complicar hasta los gobernadores aliados. Con perfil bajo, el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro, viene recibiendo a gobernadores. Un ejercicio de contención que hasta ahora no se ha traducido en envío de fondos.

"Vamos a tratar de reactivar las obras que estén a un 80 o 90 por ciento", le dijo el ministro al sanjuanino Marcelo Orrego. San Juan, desde José Luis Gioja para acá, siempre mantuvo un nivel interesante de obra pública, sobre todo en vivienda.

El flamante gobernador de Juntos, que recibió de Uñac un Estado deficitario, quiere al menos terminar las viviendas avanzadas y concretar uno de sus ejes de campaña: la pavimentación completa de la estratégica ruta provincial 153, que permite sacar a Chile al producción de cal de la provincia. Fue una de las promesas de la campaña presidencial de Patricia Bullrich, que hoy cayó bajo el triste latiguillo "no hay plata".

Otro gobernador benevolente con la gestión libertaria, el entrerriano Rogelio Frigerio, pidió la semana pasada 60 días para retomar el plan de obras de la provincia. Frigerio como Orrego también denunció que recibió una provincia con déficit. Esto implica que sin asistencia nacional muchos gobernadores no están en condiciones, al menos hasta que equilibren las cuentas, de retomar con fondos propios las obras.

Llaryora se le planta a Milei por los biocombustibles y pone condiciones para apoyar la ley ómnibus y el DNU

Ferraro además les confirmó que no se licitarán nuevas obras y las que tengan bajo nivel de ejecución se dejarán abandonadas.

Sí continuarán las que tengan financiamiento de algún organismo internacional como el BID o el Banco Mundial, como el dique El Tambolar de San Juan.

El freno a la obra pública ya golpea hasta los gobernadores aliados

Frigerio anunció la paralización de la obra pública en una reunión que mantuvo con directivos de la Cámara Argentina de la Construcción y la Uocra. Una decisión que al igual que ocurre en San Juan, golpea especialmente la construcción de viviendas populares.

Cuando dejó el gobierno, el peronista Gustavo Bordet, se jactó de dejar en marcha más de 230 obras distribuidas en todo Entre Ríos. Las fuentes de financiamiento tenían o tienen distintos orígenes. Las obras cuyo financiamiento proviene de recursos propios presentan un atraso en la liquidación de certificados, agravada por tres factores: menos recaudación por la caída de la actividad económica, baja de coparticipación y una redeterminación de precios imposible de establecer en el actual contexto .

La decisión de Milei de quitar el manejo de los adelantos del tesoro nacional (ATN) al ministerio del Interior que conduce Guillermo Francos, agravó la situación. "Era una de las fuentes de recursos que manejaban los gobernadores para hacer frente a las diferencias estacionales de caja", explicó a LPO un funcionario entrerriano. "Muchas obras se financiaban con ATN", agregó.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    marceloelprofe1968
    25/10/24
    14:28
    ajajaja los vassallos del señor oscurito y pequeñito se enteran que roma no paga traidores
    Responder
  • 2
    l
    09/01/24
    09:27
    La obra publica fue siempre el mayor curro de la politica, ahora, frenarla a CERO? frenarla en un contexto economico donde no existe la obra privada?
    Responder
  • 1
    tempus
    08/01/24
    23:15
    ¿No hay plata para quién? ¿Para Techint, para IRSA o Corporación América...? No, no hay plata para la clase media que votó a este insano.
    Responder
Noticias Relacionadas
Milei quiere dejar como legado la destrucción del periodismo

Milei quiere dejar como legado la destrucción del periodismo

Por Javier Laquidara
El presidente profundizó sus ataques a los periodistas y quiere que se conviertan en el enemigo público. En el gobierno aseguran que no es un impulso sino una estrategia.
Milei recuperó cinco puntos después de hundirse en marzo

Milei recuperó cinco puntos después de hundirse en marzo

LPO
Según una encuesta de Delfos, pasó del piso de 33 puntos a 38 de imagen positiva, pero no logra ampliar su base.
Adorni no logra arrancar la campaña y esconde a Karina

Adorni no logra arrancar la campaña y esconde a Karina

Por Javier Laquidara
Los empresarios que aportaron a la campaña se empiezan a inquietar por las encuestas.
Como Kirchner con Shell, los libertarios ahora lanzan un boicot contra Unilever y Molinos

Como Kirchner con Shell, los libertarios ahora lanzan un boicot contra Unilever y Molinos

LPO
Los trolls de Santiago Caputo atacaron a las alimenticias para evitar que remarquen precios.
Insfrán convoca al Congreso del PJ para forzar el acuerdo con Kicillof

Insfrán convoca al Congreso del PJ para forzar el acuerdo con Kicillof

Por Pablo Dipierri
Promueven un pacto que contemple la mitad de la lista bonaerense para cada sector y lugares para La Cámpora en las boletas del interior.
Bullrich mandó a reprimir otra vez a los jubilados y la Policía dejó 5 heridos

Bullrich mandó a reprimir otra vez a los jubilados y la Policía dejó 5 heridos

LPO
En una nueva movilización frente al Congreso, gasearon a un diputado de izquierda.