El desempleo creció al 7,7% en el primer trimestre tras el impacto de la devaluación, el shock inflacionario y posterior recesión, según informó el Indec
Según el informe del instituto estadÃstico, hay 400 mil trabajadores ocupados menos en los 31 aglomerados urbanos que releva el organismo.
Extrapolando los 31 aglomerados a la población total, se estima que 1,7 millones de personas se encuentran desocupadas actualmente, lo que implicarÃa unos 525.000 desocupados más en tres meses.
La tasa de actividad se ubicó, en el primer trimestre de 2024, en 48,0%, 0,6 p.p. por debajo del trimestre anterior (48,6%). En el caso de la tasa de empleo, esta fue de 44,3%, 1,5 p.p. menos que el cuarto trimestre de 2023 (45,8%). Por su parte, la tasa de desocupación presentó este trimestre un aumento de 2,0 p.p. (de 5,7% a 7,7%).
Dentro de la población ocupada (44,3%) se destacó que el 74,7% son asalariados, pero de ellos el 35,7% no cuenta con descuento jubilatorio. Por otra parte, el 21,9% es cuentapropista, el 3,2% son patrones y el 0,3% son trabajadores familiares sin remuneración.
Entre los asalariados ocupados, el 4,3% utilizó sus propias maquinarias/equipos para realizar su trabajo. Al mismo tiempo, del total de ocupados, el 7,6% trabajó desde la vivienda. Este dato, que podrÃamos emparentar con el home office, viene cayendo trimestre a trimestre desde la pospandemia, señal que la vuelta a la presencialidad es cada vez más firme.
Además, al analizar la población ocupada por nivel educativo, más de la mitad de las personas ocupadas (60,3%) cuenta con hasta secundario completo, mientras que el 39,7% posee estudio superior y universitario (completo o incompleto).
Asimismo, en lo que respecta a la calificación de la ocupación principal, el 55,1% corresponde a un empleo operativo; el 17,3% a calificación técnica; el 17,1% a no calificado; y el 10,1% a profesional.
En lo referente a la tasa de desocupación (7,7% de la PEA) se destacó que sigue habiendo una desigualdad de género. Mientras que para las mujeres es de 8,4% para los varones es de 7%.
Entre las regiones, las que mostraron la mayor TD fueron Gran Buenos Aires y Pampeana, con 9,0% y 6,8%, respectivamente. Al mismo tiempo, se destaca que la región con menor TD fue Cuyo (4,5%).
En referencia al nivel educativo de las personas desocupadas, el 72,7% cuenta con hasta secundario completo, y el 27,3% presenta nivel superior y universitario, completo o incompleto. En cuanto al tiempo de búsqueda, el 71,7% lleva buscando empleo desde menos de 1 mes hasta 12 meses, mientras que el 28,3% lleva más de un año.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
O sea que seguimos lidiando con la herencia venenosa del kirchnerismo ya que la economía siempre tiene características de arrastre. Lo bueno es que como muy pronto se van a derogar todas las leyes laborales, este 7,7% de argentinos va a conseguir trabajo enseguida en un país cuya economía se está yendo para arriba "como pedo de buzo".
aca un par d posteos (de decenas ) respecto a lo q se venia en un nuevo desgobierno liberal, y van....:
Kristianconk
30/11/23
22:13
en realidad no se trata d estanflacion, la definicion correcta es:
-DEPREFLACION:
CAIDA CONTINUA EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA, EN MEDIO D UN ESCENARIO INFLACIONARIO
(estanflacion es: estancamiento (sin cauda d actividad economica, mantene un PBI cte) + inflacion
Y YA AVISE DESDE HACE UN TIEMPO:
EL PLAN DEL DEMENTE ES ACABAR CON INFLA MATANDO AL ENFERMO
exegesis:
EL PLAN DEL DEMENTE ES Q LA HIPER DESATADA EN LOS PRIMEROS MESES, SIN COMPESACIONES SALARIALES/JUBILACIONES, ANIKILE EL CONSUMO, entonces:
-EMPRESARIOS ANTE AUMENTOS SIDERALES D COSTOS, NO PODRAN TRASLADARLOS A PRECIOS, YA Q LA DEMANDA DIEZMADA X LA HIPER SIN RECOMPOSICION D INGRESOS, NO TENDRA EL FISICO PARA CONVALIDAR LOS AUMENTOS, ergo:
-ACABAR CON LA FIEBRE MATANDO AL ENFERMO
-ACABAR CON LA INFLA MATANDO LA ACTIVIDAD ECONOMICA....
el resultado:
-MASIVA BAJA D PERSIANAS: el desempleo, cuando se aplico este plan en los 90 llego a 27% a fines convertibilidad
-la pobreza al asumir Nestor llegaba a 69% (nueva metodologia INDEC Todesca)
https://www.lapoliticaonline.com/politica/cristina-se-pone-al-frente-de-la-oposicion-y-sale-a-cruzar-a-milei-por-la-estanflacion/
kristianconk
04/05/24
04:39
Peor es la situación de comercios e industrias que pagan entre tres y siete veces más caras sus boletas de gas respecto a lo que habían abonado en diciembre. "Para estas categorías el cargo fijo aumentó, en ambos casos, un 694%. Sin embargo, el cargo variable aumentó 645%" distingue el trabajo del IIEP.
En el caso de Santa Fe, el Enargás aceptó sin más el pedido de Litoral Gas y amplió la incidencia del cargo fijo por sobre el cargo variable en la tarifa. La consecuencia fueron facturas con aumentos promedio del 900% para los consumos del mes de abril.
ESTO ES LO RELEVANTE, XQ HACE ESTALLAR LOS COSTOS D LAS EMPRESAS, q obviamente: DISPARA LOS PRECIOS
y a no viajarse conq: LA RECESION LE PONE COTO AL INCREMENTO D PRECIOS
1-NINGUN EMPRESARIO VENDE DEBAJO DEL COSTO
2-ANTE UN DESPLOME D DEMANDA, LA REACCJON ES UN DESPLOME EN LA REPOSICION STOCKS PARA AJUSTARLA A LA NUEVA DEMANDA, PERO LOS PRECIOS VAN A SEGUIR A LOS COSTOS
3-A MEDIDA Q SE DESPLOMA LA REPOSICION D STOCKS X DESPLOME EN LA DEMANDA, PASA A TENER MAYOR INCIDENCIA LOS COSTOS FIJOS, LOS CUALES NO PUEDEN AJUSTARSE AL DESPLOME D DEMANDA
4-FIN DEL CUENTITO: BAJA D PERSIANAS
y tener en cuenta q:
-NINGUN EMPRESARIO VA A LLEGAR AL PUNTO 3, CUANDO COMPRUEBE Q EMPIEZA A CONSUMIRSE SU CAPITAL D TRABAJO, ACELERA LA BAJA D PERSIANAS....
como se llama el cuentito:
LA DEPREFLACION