El debate sobre la posible dolarización de la economÃa argentina se metió de lleno en la interna de Juntos por el Cambio y profundizó las diferencias entre Patricia Bullrich y Horacio RodrÃguez Larreta, lo que quedó en evidencia en el encuentro de los economistas con los candidatos.
En el larretismo descartan de plano la idea de dolarizar. El propio jefe de gobierno declaró que eso implicarÃa que el dólar se dispare a $ 3.000 y se genere una hiperinflación. Y advirtió además sobre la licuación de los sueldos: "una docente que gana $ 150.000 cobrarÃa US$ 50, la jubilación mÃnima serÃa de US$ 20.
Los números de Larreta están basados en las conclusiones de equipo económico, que conduce Hernán Lacunza, respecto a la cantidad de reservas disponibles y a la base monetaria. Algunos estudios privados, como el de la Consultora 1816, dicen que en realidad se irÃa hasta $ 10.000 si como pasivo del BCRA se considera no sólo la base monetaria sino también la bola de Leliqs y pases, estimada en 12,5 billones de pesos.
Para el larretismo esto implicarÃa una espiral inflacionaria mucho peor que la actual y un escenario similar al del 89, que además sentarÃa las bases para un estallido como el del 2001 necesario para salir de la dolarización. Es decir, los dos traumas de la economÃa argentina y ningún problema de fondo resuelto.
En el equipo económico de Patricia Bullrich, que lidera el diputado Luciano Laspina, son algo más sinuosos respecto a la dolarización, en un intento por no perder al electorado entusiasmado con la propuesta de Javier Milei. Aseguran que trabajan en una propuesta de ir a un sistema bimonetario que muchos economistas -incluidos los larretistas- consideran una dolarización de facto.
"Nosotros queremos mantener la moneda nacional, son muy pocas las experiencias de dolarización en el mundo que han sido exitosas. Han tenido problemas. Estamos trabajando en un sistema bimonetario. La decisión es sacar el cepo cambiario al dólar lo más rápido posible", afirmó dÃas atrás la exministra.
Laspina, por su parte, se expresó en redes sociales a favor de un sistema con varias monedas de curso legal, lo que es un eufemismo para hablar de bimonetarismo con el dólar: "Ni cepo cambiario ni dolarizacion. Moneda nacional convertible (que no es tipo de cambio fijo sino tipo de cambio único) y libre elección de monedas. Eso es libertad y no populismo".
La idea del equipo de Patricia de "bimonetarismo" o "neoconvertilidad" es muy similar a la que plantea el abogado Héctor Tomás Liendo, uno de los padres de la Convertibilidad en su rol de secretario de Legal y Técnica de Domingo Cavallo.
Liendo -que estuvo reunido con Bullrich y Laspina- sostiene que no hay reservas para hacer una convertibilidad o dolarización, y propone declarar al dólar como moneda de curso legal, levantar el cepo y dejar flotar el valor de la moneda estadounidense. Un modelo similar al de Uruguay o Perú.
En el larretismo afirman que levantar el cepo de manera inmediata y hacer el curso legal, como propone Patricia, podrÃa inducir a una dolarización de facto y a las mismas consecuencias que implicarÃa hacerlo como propone Milei.
Es que en realidad por detrás de esta discusión aparece el verdadero debate que es el cepo y si hay que levantarlo o no, y de qué manera. En el bullrichismo dicen que hay que hacerlo de inmediato, mientras que en el larretismo son mucho más cautos porque implicarÃa una disparada del dólar y caer en los problemas que tuvo Macri.
El problema para Larreta es que en sectores empresarios y económicos le insisten en que caso de que llegue a la Presidencia necesitará un golpe de efecto rápido y contundente para dar vuelta el modelo actual. Ese golpe de efecto que le piden no es otro que la salida del cepo.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 404/05/2321:00Qué dolarización? La que nunca va a ocurrir porque ni el Departamento de Estado ni la Reserva Federal la van a autorizar? Discusiones sobre LA NADA misma
- 304/05/2318:49Larreta tiene miedo de que le saquen votos, sabe muy bien que esa dolarizacion no es cambiar cada peso por cada dolar y lo que dice Bullrich es muy distinto, solo dice que el dolar tambien se de curso legal. El sistema es el mismo que en el El Salvador.
- 204/05/2318:07Larreta quiere ser la continuidad de este modelo. Gatopardismo
- 104/05/2318:07saco el cepo?. . .nopo sepe