Decretazo
El abogado Andrés Gil Domínguez presentó un ampara contra el mega DNU de Milei
Es el tercer amparo contra el DNU 70/2023. El constitucionalista recusó al juez Pablo Cayssials y ahora se sorteará un nuevo magistrado.

El constitucionalista Andrés Gil Domínguez presentó una demanda contra el decretazo de Javier Milei. El abogado avanzó con una acción declarativa de inconstitucionalidad contra el DNU 70/2023 en la que además solicitó una cautelar que suspenda el decreto.

El planteo recayó ante el juez federal en lo contencioso administrativo Pablo Cayssials. Sin embargo, este martes, Gil Domínguez recusó al juez ante lo cual se sorteará un nuevo magistrado.

Según trascendió, Cayssials ya giró el expediente a la oficina de asignación de causas de la Cámara Contencioso Administrativo Federal para que se designe un nuevo magistrado.

El planteo del constitucionalista sostiene que el Ejecutivo incurrió -con el DNU 70/2023- en una reforma constitucional indirecta o encubierta que abusó del derecho público y que busca imponer propósitos que se alejan de los objetivos constitucionales y convencionales previstos por la regla de reconocimiento constitucional.

Concretamente, la demanda alude a la vulneración de los artículos 1, 29, 30, 77 a 84 y 99 inciso 3 de la Constitución Nacional.

Milei acusó de sádicos y corruptos a quienes se oponen a su DNU

Para Gil Domínguez, Milei intenta con el DNU sustituir la función legislativa del Congreso, violando la división de poderes. El jurista, además, resaltó que el DNU es un mecanismo excepcional.

La presentación, a la que LPO pudo tener acceso- sostiene que, según la Constitución, el Presidente puede recurrir a los DNU cuando "circunstancias excepcionales" impidan que se puedan seguir los trámites ordinarios del Congreso.

Además, agrega que no pueden los DNU versar sobre cuestiones penales, tributarias, electorales ni sobre el régimen de los partidos políticos. También afirma que el jefe de Gabinete debe, además, enviar el DNU al Congreso para su control.

Gil Domínguez había sido muy crítico desde que se conoció que el nuevo gobierno trabajaba en un megadecreto. En su cuenta de Twitter había comparado a Milei con la Comisión de Asesoramiento Legislativo (CAL), que fue el órgano legislativo de la última dictadura, cuando el Congreso estaba cerrado. Esa commisión estaba integrada por nueve oficiales superiores, tres por cada una de las Fuerzas Armadas.

Barra y Viola operan sobre el fuero administrativo para que rechacen los amparos contra el megadecreto

En el fuero en lo Contencioso Administrativo Federal de la ciudad de Buenos Aires se realizaron hasta el momento tres presentaciones judiciales contra el DNU.

Una de ellas es la del abogado Gil Dominguez y también ingresó una acción de amparo de la "Asociación Civil por un Hogar en Argentina", que quedó radicada ante el juzgado 12 de ese fuero.

La tercera presentación es la de la "Asociación Civil Observatorio del Derecho a la Ciudad" y el ex director del Banco Nación de la gestión de Alberto Fernández, Claudio Lozano, en la cual el viernes último el juez Esteban Furnari admitió la acción como un "amparo colectivo" y dio vista a la fiscalía.

LPO contó que el gobierno comenzó operar en el fuero contencioso para que no habiliten amparos contra el mega DNU de Javier Milei. La tarea recayó en el procurador Rodolfo Barra y en Santiago Viola, el apoderado de La Libertad Avanza. Además, hubo presiones contra estudios de abogados para que se abstengan de empujar las presentaciones que puedan frenar la aplicación del decreto.

El DNU, que deroga o modifica más de 300 normas fue cuestionado por los más prestigiosos constitucionalistas del país. Argumentan que el Ejecutivo avanzó sobre las competencias del Congreso porque legisló sobre materia fiscal, algo que la Constitución prohíbe. Pero los operadores de Milei comenzaron a trabajar para cerrar la ventana de Justicia.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    carlosavarasw@gmail.com
    28/12/23
    17:43
    Es interesante la realidad que la gente sabe que la mayoría de las reformas son necesarias... Y aunque son radicales, también s cierto que llevamos años de pasividad e inoperancia de los legisladores que no buscaron solucionar graves abusos y problemas endémicos...
    Tampoco lo vi al Dr. Gil, quejándose o demando más actividad parlamentaria en el pasado, ni quejarse como Kristina cajoneó varias proyectos aprobados en diputados... no es muy objetiva su postura ante su silencio anterior.
    Responder
  • 4
    carlosavarasw@gmail.com
    28/12/23
    17:32
    SR. Abogado, el aborto no es constitucional... por qué no accionó un recurso para evitar que viole los pactos internacionales que protegen la vida desde la concepción con rango constitucional????
    A veces los constitucionalistas son muy subjetivos...
    La clave del DNU es determinar, por los jueces, si el país (dejado en ruinas por el oficialismo saliente), no está en una situación de emergencia.
    Además de la poco voluntad de trabajo de los legisladores, la pésima ley de alquileres es un ejemplo de su incapacidad.
    Responder
  • 3
    alma
    26/12/23
    19:24
    Tuve la posibilidad de asistir a clases de Gil Dominguez en Derecho Constitucional Profundizado y debo decir que era uno de los pocos titulares de cátedra que iban a dar clase todas las clases del cuatrimestre, intentaban hacer pensar a los alumnos, no solo repetir la constitución de memoria. Discrepo con algunos puntos de la teoría que sustenta Gil Dominguez pero fue un gran profesor, cordial, tolerante, que alentaba a pensar y producir pensamiento, escritos, y más. Es una gran noticia que se sume gente de derecho en contra de esta aberración jurídica que es el DNU 70-2023, deberían ser muchos más los amparos y las condenas mediáticas contra este intento de neo bonapartismo berreta de Milei y sus socios, o mejor dicho, sus jefes empresarios.
    Responder
  • 2
    blacrock
    26/12/23
    17:01
    Admiro su honestidad en las clases.-
    En nombre de todos/ as/ es
    Gracias Profesor
    Responder
  • 1
    blacrock
    26/12/23
    17:00
    De todos los artículos que menciona el Dr. y Profesor de Derecho Constitucional *, si tuviera que seleccionar el + VIOLATORIO sería el 99inc3.-

    Creo que es EL ARTICULO que ( puede ). hacer llegar a caer el 70/2023.- Dado que una cosa es hacer un DNU y otra muy distinta es que el PEN se arroga funciones legislativas, casi q reformule el Nvo CODIGO CIVIL - son + de 300 art. - que el DNU deroga o modifica.- ( se fueron de mambo )

    Una pregunta teórica a Andrés G.DOMINGUEZ
    Milei, no se estaría manejando desde la filosofía del Realismo Jurídico norteamericano ( - pragmatico, empirico y realista ) donde el Derecho no se basa en las normas sino en lo que sucede en la Realidad Social ( léase 56% de los votos en el bltg, por eso cree tener la legitimidad para cargarse 300 art )
    También se podría mencionar al realismo escandinavo que reduce el Derecho a un fenómeno jurídico ( D N U ). que sería una fuerza organizada.- ( los buffets de los mega empresarios q lo armaron a imagen y semejanza )

    De ser así, quememos el Derecho Romano, la Constitución Naciónal ... y que se manejen con la Jurisprudencia como en EEUU.-
    Y en 2027 asuma Miriam Bregman y que se cargue 300 arti
    Y olvidemos la Teoría Pura de Kelsen.- y lo que no está prohibido está permitido etc etc etc... y demás porque la realidad estaría marcando otro pulso.-
    Ahora sí la pregunta mega concreta
    ( la política se sujeta al Derecho o el Derecho a la política, profesor ???)
    Mí eterna pregunta.


    Atte.
    ©®
    Responder
    • 2
      >-<
      26/12/23
      20:55
      Hola blacrock,
      Milei cree que tiene la legitimidad que le da el 56% para hacer cualquier cosa. El Congreso, por otra parte, tambien tiene la legitimidad que le confirió el pueblo y le dijo aMilei que no le daba mayorias suficientes y que iba a tener que acordar y/o debatir.

      El problema es que a nadie le importa. Milei tiene detrás un lobby empresario muy poderoso capaz de quebrar mas de una voluntad. Y ahi el Derecho y toda la teoría nos la metemos en el ort...o

      Lo digo porque la jugada del DNU es una trampa cuya solución viable es la declaración de la Corte Suprema de Inconstitucionalidad. Y para cuando se expida, va a ser tarde. YA ES TARDE, si te pones a penar que belocopit aumento el 50% las prepagas sin entrar en vigencia el DNU.

      Lo único que podría salvarnos es la corte expidiéndose antes del 29. Y si no, en un breve tiempito más, decanta una revuelta y patada en el culo para los locos adams que firmaron el adefesio. Puede correr sangre ahi.

      El problema no es milei. El problema sigue siendo la casta lobista que compra y la casta política que se vende.
      Responder
      • 3
        blacrock
        27/12/23
        07:49
        Hola Flash.-
        Te entiendo, resuelve desde la legitimidad de origen es político ( 56 % ) -

        El tema está que en lo administrativo se cruza la política con el derecho y ahí es donde se convierte en inconst. el DNU.-

        Ahora vamos hacia una etapa de conflicto con la Corte, porque si lo dejan, se los carga too
        Responde a @>-<
        Responder
        • 4
          >-<
          27/12/23
          15:20
          Billetera mata Derecho
          Billetera mata Justicia (las dos... la Justicia y "La Justicia")
          Responde a @blacrock
          Responder
Noticias Relacionadas
Jalil logró que Milei le transfiera el control de dos minas claves, luego de apoyar el DNU del FMI

Jalil logró que Milei le transfiera el control de dos minas claves, luego de apoyar el DNU del FMI

LPO
Milei cedió a la provincia la tenencia de Fabricaciones MIlitares en el complejo Camillitas y el control en la mina de oro Ymad.
Pedido desesperado de la Casa Rosada a Villarruel: "No abras el recinto, hay que evitar que caiga DNU del canje de deuda"

Pedido desesperado de la Casa Rosada a Villarruel: "No abras el recinto, hay que evitar que caiga DNU del canje de deuda"

Por Pablo Dipierri
El peronismo impulsa la anulación del decreto en el Senado, mientras Menem se prepara para la derrota en Diputados.
Macri ordenó suspender las negociaciones con el gobierno y exige un acuerdo público con Milei para frenarle la ley que limita los DNU

Macri ordenó suspender las negociaciones con el gobierno y exige un acuerdo público con Milei para frenarle la ley que limita los DNU

Por Pablo Dipierri
La bancada de Ritondo evalúa abstenerse en la ley de DNU. "Sin nosotros y sin decretos, el Congreso puede ser un calvario para el gobierno", dicen en el PRO.
La oposición quiere modificar una ley de Cristina para evitar que Milei gobierne por decreto

La oposición quiere modificar una ley de Cristina para evitar que Milei gobierne por decreto

Por Pablo Dipierri
El peronismo busca un acuerdo con los dialoguistas para disponer que un DNU caiga si lo rechaza una sola Cámara. El PRO cierra filas con los libertarios.
Los radicales de Manes presionan para voltear el mega DNU mientras el peronismo plancha el debate

Los radicales de Manes presionan para voltear el mega DNU mientras el peronismo plancha el debate

Por Pablo Dipierri
Seis diputados radicales exigieron a Pagotto que trate el decreto en comisión.
La Corte envía señales de que se apresta a fallar sobre el DNU

La Corte envía señales de que se apresta a fallar sobre el DNU

Por Pablo Dipierri
El presidente del máximo tribunal, Horacio Rosatti, advirtió que si la política no resuelve el destino del DNU en "tiempos razonables", la Corte fallará.