Conflicto con la universidad
El 65 por ciento de los votantes de Milei apoya a las universidades públicas
Según un estudio de Zubán-Córdoba revela que un 76 por ciento de la población no cree como Milei que "los pobres no llegan a la universidad".

La ofensiva de Javier Milei contra las universidades no parece tener consenso en la opinión pública. El gobierno logró el número para sostener el veto a la ley de financiamiento universitario que contó con una masiva marcha de todo el campo universitario que contó con la presencia de buena parte de los actores importantes del sistema político y diversos sectores sociales y sindicales.  

Sin embargo,  lugar de dejar el tema ahí se insistió con la narrativa de confrontación, se buscó desprestigiar la marcha por "politizada" y se acusa de "degenerados fiscales" a los que defendieron el aumento de presupuesto. 

Por si faltaba algo más para seguir con el enfrentamiento, Milei dijo en el acto de relanzamiento del nuevo Palacio Libertad Domingo F. Sarmiento que "la universidad pública no le sirve a nadie más que a los "hijos de las clases altas y los ricos".

El 65 por ciento de los votantes de Milei apoya a las universidades públicas

El último estudio de Zubán-Córdoba es lapidario para el gobierno e indica que casi el 65% del electorado que lo apoyó en el balotaje contra Sergio Massa considera que la educación pública contribuye a la movilidad social ascendente. 

El 65% del electorado que lo apoyó en el balotaje contra Sergio Massa considera que la educación pública contribuye a la movilidad social ascendente.

En cambio, si se toma en cuenta el total de la población, el 80% de ella está de acuerdo con esa idea, un consenso abrumador que coincide con los números de la encuesta de la consultora Ad Hoc publicada por LPO. 

 Otro dato revelador es que el 58,2 por ciento de los votantes de Milei  está en desacuerdo con la frase acuñada por la diputada del PRO, María Eugenia Vidal, que sostiene que "los pobres no llegan a la universidad", un porcentaje que crece al 76,2 por ciento si se extiende a toda la población. 

 La reacción social luego del apoyo al veto se vio en los huevazos que sufrió Martín Menem en Río Gallegos, el escrache a Agustín Romo y Santiago Santurio en La Plata y los insultos a Milei en la pizzería donde se refugio el youtuber libertario Fran Fijap. 

Otro dato revelador es que el 58,2 por ciento de los votantes de Milei está en desacuerdo con la frase acuñada por la diputada del PRO, María Eugenia Vidal, que sostiene que "los pobres no llegan a la universidad", un porcentaje que crece al 76,2 por ciento si se extiende a toda la población

La votación contra las universidades estalló todas las bancadas parlamentarias, desde la del PRO hasta la de UP, liderada por Germán Martínez, donde se ausentó la catamarqueña Fernanda Ávila por orden de Raúl Jalil, quien este jueves fue a buscar el auxilio de Milei pero tan solo lo recibió el vicejefe de Interior, Lisandro Catalán. Para colmo, en la Cámara Baja se rumorea que Ávila cursa la maestría en Sociología Política en la UNSAM, una prestigiosa universidad pública del conurbano bonaerense.

Otro escrache contra Karina Milei y Martín Menem, ahora en La Plata 

En el caso de la UCR, el voto de Campero, Luis Picat, Martín Arjol y Federico Tournier, que integra el bloque de Rodrigo De Loredo pero pertenece al partido correntino Encuentro Liberal, y la abstención de Pablo Cervi desató la furia de los radicales más moderados. Ya no piden su expulsión los enfáticos Facundo Manes y Pablo Juliano solamente sino también los "galerita", aquellos que tratan de mantenerse equidistantes entre el fervor libertario de Campero y el perfil opositor del neurocirujano.

La decisión de insistir con esta pelea es exponerse a una movilización constante con un movimiento que cuenta con larga trayectoria de protestas en la historia argentina. 

El 65 por ciento de los votantes de Milei apoya a las universidades públicas

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    faclo79
    15/10/24
    22:11
    A nadie le importa lo que piensa un votante de milei.
    Responder
  • 4
    alfred
    14/10/24
    16:04
    Hay Javi, como la estás pifiando, para un poco con los yuyitos del amor y tratá de gobernar para la gente
    Responder
  • 3
    mario eugenio vidal
    14/10/24
    11:31
    "Milei dijo en el acto de relanzamiento del nuevo Palacio Libertad Domingo F. Sarmiento que 'la universidad pública no le sirve a nadie más que a los "hijos de las clases altas y los ricos'"

    Muy cierto. Por eso los hijos de obreros como él (vástago de un humilde chofer de colectivos del conurbano bonaerense) se forman en la educación privada. A la pública solamente va una elite.

    "El último estudio de Zubán-Córdoba es lapidario para el gobierno e indica que casi el 65% del electorado que lo apoyó en el balotaje contra Sergio Massa considera que la educación pública contribuye a la movilidad social ascendente"

    Si gente tan inteligente como para haber votado a Milei cree en esta falacia estamos en problemas. Va a costar mucho educar a la sociedad para sacarle de la cabeza semejante barrabasada como que tiene alguna utilidad gastar cantidades gigantescas del PBI en universidades públicas y "gratuitas".

    " La reacción social luego del apoyo al veto se vio en los huevazos que sufrió Martín Menem en Río Gallegos, el escrache a Agustín Romo y Santiago Santurio en La Plata y los insultos a Milei en la pizzería donde se refugio el youtuber libertario Fran Fijap"

    20 años de un kirchnerismo que sembró inquina, intolerancia y violencia lisa y llana en la sociedad no se van de la noche a la mañana. Fíjense que ahora que tenemos de presidente a un tipo sereno, mesurado, diplomático y componedor como Milei, que está haciendo las reformas que la sociedad reclamaba hace décadas como el fin de los subsidios y el cierre de organismos deficitarios como las universidades públicas (hace poco trascendió que la de Rosario tiene 8 empleados por cada estudiante), igual le responden con violencia e intolerancia. Tal vez la mejor decisión sea proscribir al peronismo como se hizo para pacificar el país en el siglo XX. No hay caso con estos zurdos. Son incorregibles y ahora encima atosigan a un gobierno que está solucionando todos los problemas del país.
    Responder
  • 2
    l
    13/10/24
    21:09
    Creo que no hay precedente en el mundo donde un 29% de la poblacion vota a un tipo para que no haga lo que dijo que iba a hacer.
    Responder
  • 1
    soberano
    13/10/24
    20:26
    Un tipo que trata de enredar grotesca mente a la gente con cuentas horrenda ente sacadas como el caso de la "división conmutativa" no puede hablar de la universidad. Es un insulto hasta para el más ignorante, porque miente descaradamente.
    Si algo hizo que Argentina pudieron en los 70 tener la clase media más extensa de América latina fue precisamente la universidad pública y gratuita. Y en ese entonces era aún difícil porque había pocas universidades en el país. El kirchnerismo inauguró muchas universidades, y dedico presupuesto a la investigación a la salud y a la educación, las bases de un desarrollo social sin el cual no hay desarrollo económico. Algo hicieron bien que este hdp esta destruyendo.
    El mismo imbecil este va a decir a empresarios extranjeros que los trabajadores argentinos están altamente calificados, no será porque saquen más mismas cuentas que él.... Que tipo horrendo. Ah, y sigue siendo el CCK. De Sarmiento estoy hasta los huevos.
    Responder
Noticias Relacionadas
Encuesta: La imagen negativa de Milei se acerca al 60 por ciento

Encuesta: La imagen negativa de Milei se acerca al 60 por ciento

LPO
El 88 por ciento no cree que el ajuste lo paga la casta, según un trabajo de Zuban Cordoba.