Salud
Dos casos de lepra en Salta dejan en evidencia el recorte a los fondos de Salud
En Salta confirmaron a LPO que Nación no emitió las alertas correspondientes y cortó la asistencia de Salud.

 La detección de dos casos de lepra en los últimos cinco meses en la provincia de Salta puso en alerta a las carteras sanitarias de las provincias. No precisamente por los casos en sí, porque en Argentina se registran entre 300 y 400 por año, sino porque se da en el contexto en que el gobierno nacional para reducir el déficit fiscal desarticuló los programas de Salud que financiaba en las provincias.

Ahora, temen que la situación sanitaria se agrave por lepra o cualquier otra enfermedad endémica en medio del corrimiento de las autoridades nacionales que no giran un centavo a las provincias para insumos ni prevención, dejando la carga a los exigidos presupuestos de gobernadores y los intendentes.

Funcionarios del Ministerio de Salud de Salta confirmaron a LPO los dos casos en lo que va del año. El último se registró la semana pasada en un hospital público de Tartagal, una localidad muy pobre ubicada a 400 kilómetros de la Capital.

 En Argentina se detectan anualmente entre 300 y 400 casos nuevos de lepra, lo que ubica al país en la categoría de "alta carga" de la enfermedad, reconocieron las autoridades salteñas y advirtieron que "si bien el número de casos ha disminuido en la última década, la enfermedad persiste y requiere la continuidad de las acciones de prevención y control".

No sólo no hay asistencia para prevenir la lepra, el gobierno nacional también se desentendió del dengue, a pesar que la carga viral es muy alta en ciudades como Córdoba, Rosario, Salta y San Miguel de Tucumán. Las provincias se tienen que hacer cargo de los materiales para bloqueos, reactivos de laboratorios y todos los insumos necesarios.

En las provincias afirman que prevención y control de enfermedades contagiosas son aspectos olvidados por el Ministerio de Salud que conduce Mario Lugones. A modo de ejemplo, Nación ya no provee Oseltamivir para los internados con diagnóstico de influenza, la única droga que se puede dar a un paciente en los primeros cinco días de detectar síntomas y es clave para su evolución, explicó una médica epidemióloga de Santa Fe.

Otro ejemplo: el gobierno nacional se desentendió completamente del dengue, a pesar que la carga viral es muy alta en ciudades como Córdoba, Rosario, Salta y San Miguel de Tucumán. Las provincias se tienen que hacer cargo de los materiales para bloqueos, reactivos de laboratorios y todos los insumos necesarios para abordar la enfermedad.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, que se considera un aliado de Milei, afirmó a LPO: "nosotros acompañamos al gobierno, pero acá en Salta no tenemos reciprocidad, todo es ataque e insultos". "Si así tratan a los dialoguistas, cómo tratarán a los enemigos", agregó.


Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mario eugenio vidal
    Hace 27 días
    15:11
    "Ahora, temen que la situación sanitaria se agrave por lepra o cualquier otra enfermedad endémica en medio del corrimiento de las autoridades nacionales que no giran un centavo a las provincias para insumos ni prevención y se tienen que hacer cargo los gobernadores y los intendentes"

    Es que de eso se tiene que encargar el sector privado en todo caso. El estado no puede gastar compulsivamente dinero obtenido por la fuerza mediante impuestos en cuestiones que tal vez la gente ni siquiera quiere.
    Responder
Noticias Relacionadas
Grabois llamó a la abstención pero Massa pidió armar un frente peronista contra Milei

Grabois llamó a la abstención pero Massa pidió armar un frente peronista contra Milei

Por Pablo Dipierri
Se reunieron en el PJ con dirigentes que estaban alejados de Cristina. Versiones encontradas sobre la ausencia de Kicillof.
El kirchnerismo piensa en el indulto a Cristina si gana las elecciones en 2027

El kirchnerismo piensa en el indulto a Cristina si gana las elecciones en 2027

LPO
Guillermo Moreno y Agustín Rossi sugirieron el perdón a la ex Presidenta. Desde el entorno de Kicillof confirmaron a LPO que no dudará en aplicarlo si llega a la Casa Rosada. 
Identifican a otro militante K por el ataque a TN y crece la pelea con Clarín

Identifican a otro militante K por el ataque a TN y crece la pelea con Clarín

LPO
José Lepere, quien fuera mano derecha de Wado De Pedro en el ministerio del Interior, también fue identificado como partícipe en el ataque al edificio de Artear.
Vuelven a cortar las autopistas por Cristina, pero por ahora Patricia no quiere reprimir

Vuelven a cortar las autopistas por Cristina, pero por ahora Patricia no quiere reprimir

LPO
En el gobierno dicen que la Ciudad debe encargarse de desalojar las manifestaciones frente al departamento de Cristina.
Una primera encuesta confirma que el fallo contra Cristina polariza a la sociedad

Una primera encuesta confirma que el fallo contra Cristina polariza a la sociedad

LPO
Un estudio de Zuban-Córdoba muestra que el 53% considera culpable a la ex presidenta, pero el 46,5% de los encuestados cree que la Justicia actuó de manera deshonesta.

Jaldo inauguró la repavimentación de la ruta 307 entre Amaicha del Valle y Catamarca

Jaldo inauguró la repavimentación de la ruta 307 entre Amaicha del Valle y Catamarca

LPO
Es de gran importancia para el movimiento turístico y comercial entre ambas provincias. "En agosto o septiembre estaremos inaugurando el cien por ciento de la ruta reparada", dijo.