Impuestos
Tras la baja de retenciones, Frigerio y Nacho Torres reducen Ingresos Brutos
Los gobernadores de Juntos habían reclamado la reducción de retenciones y el ministro les retrucó que aliviaran la carga tributaria.

Los gobernadores Ignacio Torres y Rogelio Frigerio anunciaron este sábado una rebaja en los ingresos brutos en sus provincias, después que el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, se allanó a reducir las alícuotas de retenciones.

Los mandatarios provinciales venían enfrentando a la Casa Rosada por el peso de las retenciones y el titular de la cartera económica retrucó ofendido que "el peor de los impuestos" era Ingresos Brutos, un gravamen que en algunos distritos equivale al 80 por ciento de la recaudación tributaria.

"Ojalá seamos cada vez más los que entendamos que la forma más saludable para bajar impuestos es bajando el exorbitante nivel de gastos que aún hoy algunas provincias y municipios tienen", dijo Caputo a través de un posteo de Twitter, y agregó: "No hemos visto a ninguna provincia reducir Ingresos Brutos, el peor impuesto". 

Tal como informó LPO,  el ministro lanzó esa dura contraofensiva después del encuentro en el que coincidieron el cordobés Martín Llaryora, el santafecino Maximiliano Pullaro y Frigerio, exigiendo una baja en las retenciones. "TODOS los días analizamos la situación financiera del país, para ver si podemos seguir bajando impuestos. No necesitamos a nadie que nos lo venga a recordar", dijo.

Frigerio, Pullaro y Llaryora le exigieron a Milei que baje ya las retenciones al campo

Ahora Torres informó que se eximirá de Ingresos Brutos y del Impuesto Inmobiliario Rural al sector productivo ganadero de Chubut, a partir de un proyecto que se discutirá en la Legislatura. "Es posible gracias a una administración eficiente de los recursos, que nos permitió alcanzar un escenario de superávit financiero en apenas un año", expresó.

El mandatario chubutense hizo el anuncio en una conferencia de prensa brindada desde la Residencia Oficial junto a la ministra de Producción de Chubut, Laura Mirantes. De la actividad participaron también el presidente de la Sociedad Rural del Valle del Chubut, Ricardo Irianni, y referentes de la Comisión Directiva de esa entidad.

Es posible gracias a una administración eficiente de los recursos, que nos permitió alcanzar un escenario de superávit financiero en apenas un año.

"Este es un momento que amerita esta ley de emergencia, pero que también se enmarca en una decisión de simplificación tributaria y alivio fiscal para todas las fuerzas productivas de nuestra provincia", puntualizó Torres.

Frigerio, por su parte, apeló a Twitter para reivindicar como un logro el equilibrio fiscal con 20 por ciento menos de recursos, en un tiro por elevación al gobierno nacional. "Primer año de gestión: equilibrio fiscal y baja de ingresos brutos y sellos. Bajamos el gasto público y, con un 20% menos de recursos, pasamos de una provincia con déficit a tener equilibrio fiscal", precisó.

El entrerriano también envió a la Legislatura de su provincia un proyecto para bajar ingresos brutos y sellos. "Ambos son impuestos regresivos que desalientan la producción, la inversión y la generación de trabajo", sostuvo.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Noticias Relacionadas
Ahora los gobernadores de Juntos piden a Francos y Caputo una negociación para tratar el presupuesto en extraordinarias

Ahora los gobernadores de Juntos piden a Francos y Caputo una negociación para tratar el presupuesto en extraordinarias

Por Pablo Dipierri
Lo acordaron en un zoom con Ritondo, Pichetto y De Loredo. El peronismo y Manes piden derogar el DNU del canje.
Caputo desautorizó a Milei y les dijo a los gobernadores que el ajuste de USD 60 mil millones es "exagerado"

Caputo desautorizó a Milei y les dijo a los gobernadores que el ajuste de USD 60 mil millones es "exagerado"

LPO
El ministro de Economía tuvo un zoom con 19 gobernadores y les reconoció que el ministerio no avala el número que pidió el presidente.
La deuda en dólares, otra palanca de Milei para disciplinar a los gobernadores

La deuda en dólares, otra palanca de Milei para disciplinar a los gobernadores

Por Luciana Glezer
Milei habilitó dólares a Entre Ríos y Chaco y se los negó a Córdoba. Caputo maneja con criterio político el acceso al mercado de divisas.
Los gobernadores de Juntos le avisaron a Francos que no votarán retenciones ni biocombustibles

Los gobernadores de Juntos le avisaron a Francos que no votarán retenciones ni biocombustibles

Por Pablo Dipierri
Se reunieron con Francos y Caputo. "Estamos para apoyar gran parte de las reformas siempre y cuando no se afecten intereses estratégicos y económicos de las provincias", dijeron a LPO.
Entre Ríos amenaza con volver a ser la primera línea de la lucha contra las retenciones

Entre Ríos amenaza con volver a ser la primera línea de la lucha contra las retenciones

Por Sergio Fischer (Paraná)
Los productores entrerrianos están furiosos por la combinación de retenciones, precios del combustible liberado e insumos con impuesto país, que instrumentó el gobierno de Milei.