Gremios
Denuncias de amenazas e injerencia barra tensan las elecciones en el gremio de Seguridad Privada
Habilitaron las listas que desafían a García, que quiere seguir tras 40 años de conducción. Claudio Aquino, el funcionario que se excusó de decidir por "conflictos familiares".

El gremio de Seguridad Privada Upsra tendrá el próximo 6 de agosto una áspera compulsa electoral para definir si habrá renovación o si continúa Ángel García, que con 83 años busca estirar su dominio sobre este sindicato tras más de cuatro décadas de conducción

Se da en un contexto de creciente tensión en donde se denuncian amenazas y una injerencia de barras que enrarece el clima previo. Eso, con la antesala de una guerra por la habilitación de listas opositoras que escaló al punto de generar conflictos dentro de la cartera laboral y la llamativa autoexclusión de un funcionario clave.

Como adelantó LPO, en junio la interna estalló cuando la Junta Electoral del gremio, manejada por García, dio de baja a todas las listas opositoras, incluso la liderada por uno de sus principales competidores, el actual ministro de Trabajo de Santa Cruz, Julio Gutiérrez.

Eso generó impugnaciones ante la cartera laboral nacional para lograr habilitar a las listas opositoras, algo que finalmente sucedió a partir de una reciente resolución de la secretaría que comanda Julio Cordero.

Sin embargo, el aval de las listas que competirán contra García surge luego de denuncias por demoras de la Secretaría en resolver y tras la llamativa decisión que tomó quien tenía que expedirse sobre el tema, el director de Asociaciones Sindicales Claudio Aquino.

Guerra en el gremio de Seguridad Privada: bajaron todas las listas opositoras y un ministro exige participar

En una nota que Aquino envió a Cordero, el director le solicitó a su superior ser excusado de continuar interviniendo en el expediente relativo al gremio de Seguridad Privada.

En el texto al que tuvo acceso LPO, Aquino desmintió una nota periodística que señalaba que el director de Asociaciones Sindicales había avalado la decisión de la Junta Electoral del gremio de dar de baja a las cinco listas opositoras a García.

"Ello es absolutamente falso", refutó Aquino y agregó que, a la fecha de emitido ese texto (12 de julio), no había tomado una definición al respecto. Más allá de salir con esa desmentida, Aquino le pidió a Cordero no tener que expedirse sobre el tema.

 Un ministro de Santa Cruz desafía el poder del sindicato de seguridad

El argumento fue llamativo ya que sostuvo que, a partir de estos trascendidos periodísticos, se vio "envuelto en una serie de conflictos familiares y, particularmente, en el desarrollo de mi profesión de docente universitario".

Y dijo que esos conflictos le "impiden por razones de decoro continuar resolviendo en el presente expediente con la serenidad de ánimo y la ecuanimidad que requiere el ejercicio de la función que desempeño".

Como contó LPO, Aquino llegó al gobierno en febrero de la mano de las corporaciones empresarias y es conocido en el mundo gremial por sus fuertes críticas al modelo sindical argentino. Sin embargo, eludió expedirse en el caso de un gremio donde su titular, con más de 40 años al mando, buscaba reelegir sin contrincantes enfrente.


Doce días después de la auto exclusión de Aquino, fue el subsecretario de Relaciones del Trabajo, Martín Huidobro, quien hizo lugar a las impugnaciones y habilitó todas las listas.

Así, entre las listas opositoras a García aparece la lista Azul que lidera Cristian López, cercano a Pablo Moyano, mientras que la lista Rojo y Blanco que lideraba Juan Pablo Fucks, se incorporó a la lista Verde que encabeza Gutiérrez.

Pero esa resolución no terminó con las tensiones internas, sino que se agravaron. Voces de la interna señalaron a LPO que en el clima previo a los comicios se filtran amenazas a algunos candidatos opositores.

 "El 6 de agosto se viene una elección muy jodida", aseguran en la oposición y advierten que uno de los integrantes de la lista de Gutiérrez, tendría previsto hacer una denuncia penal por amenazas hacia su persona 

Es ahí donde las listas contrincantes focalizan en el vínculo que García mantiene con barras que hoy forman parte de la conducción del gremio, como Miguel Tobar, hermano de Iván Tobar, oponente del "Pata" Medina en UOCRA La Plata y jefe de Los Leales, barra de Estudiantes.

"El 6 de agosto se viene una elección muy jodida", aseguran en la oposición y advierten que Leandro Nazarre, uno de los integrantes de la lista de Gutiérrez, tendría previsto hacer una denuncia penal por amenazas hacia su persona.

 

PV-2024-73247061-APN-DNAS%MT by LPO

0002 - PV-2024-77845885-APN... by LPO

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mario eugenio vidal
    31/07/24
    12:07
    "Aquino llegó al gobierno en febrero de la mano de las corporaciones empresarias y es conocido en el mundo gremial por sus fuertes críticas al modelo sindical argentino. Sin embargo, eludió expedirse en el caso de un gremio donde su titular, con más de 40 años al mando, buscaba reelegir sin contrincantes enfrente"

    Qué bueno que hayan elegido al mejor funcionario posible por sus impecables antecedentes en el sector privado y por el enorme apoyo que tiene en el mundo laboral. Y aún mejor que sea un funcionario implacable con la casta sindical y que avanza a pesar de los obstáculos que estos matones le pueden llegar a querer imponer. De esto se trata el cambio de época que votó la gente al elegir a Milei. Lucha a fondo y sin cuartel contra todas las castas, incluida la anquilosada burocracia sindical.
    Responder
Noticias Relacionadas
Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Graña publicó una novela sobre el lavado de dinero nazi en los inicios del peronismo

Por Pablo Dipierri
El periodista se remontó a la triangulación de los alemanes en la Buenos Aires de 1938 para comprar armas a través de los bancos suizos.
Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

Máxima tensión: Los gobernadores aliados se unen al peronismo para obligar a la Rosada a liberar los ATN

LPO
En una juagada de alto voltaje, Cornejo, Frigerio, Torres, Zilliotto y Pullaro diseñan un paquete de leyes con Mayans, Lousteau y el PRO. LPO anticipó que acusaban a Milei de robarse los fondos.
Frustración en el Instituto Patria porque los gobernadores peronistas no se pliegan a la campaña "Cristina Libre"

Frustración en el Instituto Patria porque los gobernadores peronistas no se pliegan a la campaña "Cristina Libre"

LPO
La Cámpora promueve recitales y "puntos de encuentro" en las provincias pero los caciques territoriales se despegan. Llantos y gritos contra los traidores.
Pareja va por San Lorenzo para convertirlo en una SAD

Pareja va por San Lorenzo para convertirlo en una SAD

LPO
El armador de Karina en la provincia busca aprovechar la crisis del club con el impulso de un representante de jugadores.
Impulsan a Wolff como diputado para que Angelici sume otra banca en la Legislatura

Impulsan a Wolff como diputado para que Angelici sume otra banca en la Legislatura

LPO
El acuerdo era que el Tano consiguiera dos legisladores y hasta ahora se garantizaría uno con las renuncias de Alonso y Lospennato.
Avanza la campaña "Argentina con Cristina"

Avanza la campaña "Argentina con Cristina"

El PJ bonaerense convocó a distintos partidos políticos a una reunión en la sede del Partido Justicialista de la calle Matheu. Se trabajó sobre la profundización de acciones relacionadas a la condena de Cristina Kirchner.