Corrupción
EXCLUSIVO
Denuncian que la UIF facilita el lavado tras reducir el listado de las personas políticamente expuestas
Son funcionarios de rangos medios en los tres poderes, al igual que responsables de cámaras empresarias. Entidades civiles creen que levanta controles y favorece formas de corrupción.

La Unidad de Información Financiera (UIF) dictó una resolución que reduce marcadamente el listado de las personas políticamente expuestas que están bajo obligación de aportar información relevante para la persecución del lavado de activos. Los que dejaron de estar obligados son funcionarios de los tres Poderes del Estado y de organismos de control, así como autoridades empresariales que conducen cámaras o asociaciones, quienes a veces tienen relevancia por sus contactos con funcionarios públicos.

La medida del órgano que está bajo la esfera de Mariano Cúneo Libarona recibió fuertes críticas de entidades civiles y jurídicas que la consideran un retroceso en el sistema antilavado. Es una resolución que limita el concepto de función pública prominente y va contra las recomendaciones del GAFI que considera personas políticamente expuestas a las que su gobierno les confía actividades públicas. Pero también a otras del sector privado de influencia en el sector estatal, con lo que pueden afectar tanto al sistema antilavado como al sistema económico financiero.

Entidades como el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) y el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce) consideran que la disposición de la UIF no tiene fundamentación atendible, facilita iniciativas de corrupción e impacta en la recepción de información con la que el Estado puede diseñar políticas públicas.

El 6 de diciembre pasado la UIF aprobó la resolución 192/2024 que se publicó en el Boletín Oficial cuatro días después. Con ello limitó el concepto limitó el concepto de función pública prominente y redujo la lista de personas políticamente expuestas.

Según advierte el Cipce, esta resolución eliminó del listado de personas políticamente expuestas a quienes ocupan rangos subalternos. Esto hace que los sujetos obligados no tengan que realizar una debida diligencia reforzada sobre esas personas. Entre estos estratos liberados de su condición de personas políticamente expuestas se encuentran subsecretarios del Poder Ejecutivo, secretarios del Poder Judicial y el Ministerio Público Fiscal, directores en el marco de una intervención federal, directores en organismos administrativos. Se quitaron de la lista también los rangos inferiores a máximas autoridades de fuerzas militares, de seguridad y penitenciarias. Quedaron exentos igualmente los secretarios en universidades y miembros relevantes de partidos políticos o alianzas electorales.

El titular de la UIF, Paul Starc.

También quedó sin exigencia de informar a la UIF el personal del Poder Legislativo a nivel nacional, provincial y de la ciudad de Buenos Aires. Asimismo, el personal subalterno con funciones o poder de decisión en control, supervisión y contrataciones públicas, aunque siguen obligadas las máximas autoridades de organismos que otorgan y supervisan habilitaciones, permisos y licitaciones.

Dejan por último de tener responsabilidad de informar las autoridades de agrupaciones empresariales como cámaras, asociaciones y otras formas corporativas. Y respecto de los que siguen obligados, quedan liberadas las personas que tienen relaciones con ellos en segundo grado de cosanguinidad o parentesco (abuelos, hermanos, nietos). Se mantienen solamente las de primer grado (hijos, cónyuges, padres, convivientes).

El Cipce fue muy crítico de la decisión del gobierno de Milei. La directiva Alejandra Freire dijo a LPO que desde la primera versión de 2011 la UIF amplió siempre el alcance de la definición de Persona políticamente expuesta, pero la última resolución hace lo contrario.

En octubre pasado Argentina superó la cuarta ronda de evaluación mutual del GAFI sobre control de lavado de activos, algo celebrado por el gobierno de Milei por facilitar la inversión de capitales extranjeros. Pero dos meses después de la calificación el gobierno redujo los estándares previos y echó posteriormente al jefe de la UIF Ignacio Yacobucci que había designado al asumir.

"Entre 2011 y 2023 Argentina mantuvo un concepto amplio de función pública prominente, entendiendo que también abarca a las funciones que se ejercen en el sector privado, que tienen relevancia pública y que pueden ejercer influencia sobre un funcionario", señaló Freire. "Por eso se incorporó a las autoridades de organizaciones sindicales, obras sociales y empresariales. Pero sin ningún fundamento esta última resolución saca de las personas expuestas a autoridades de organizaciones empresariales que la UIF había mantenido durante diferentes gestiones y con cambios de gobierno", indicó.

El Cipce subraya que las cámaras empresariales administran fondos, realizan negociaciones con los gobiernos sobre salarios, producción, consumo y precios. Y que muchas empresas contratan con el Estado. Por lo que el control limita la corrupción y frena el avance de la criminalidad económica organizada. "Esta reducción da lugar a que se realicen abusos en el sistema económico y financiero", dijo Freire.

El cambio de interpretación oficial sobre quién ocupa una posición pública dominante libera de obligaciones a funcionarios de rangos medios de los poderes legislativos, secretarios del Poder Judicial y Ministerios Públicos en actividades como compras y contrataciones donde a veces se producen hechos de corrupción.

El procesalista Alberto Binder, titular del Inecip, dijo a LPO que esta regulación no debe analizarse en forma aislada. "En este momento se está produciendo un doble fenómeno. Hay un debilitamiento de la institucionalidad formal con abuso de facultades de Poder Ejecutivo. Pero paralelamente esto se vincula con el fortalecimiento del subsuelo de la democracia, el infraEstado mafioso, el auge de grupos a veces en zona grises que actúan de hecho. Este debilitamiento de la UIF de ahora va de la mano de la recuperación del esquema Stiuso de los servicios de inteligencia, del estilo en el manejo de ciertos temas de seguridad con este gobierno", sostuvo.

Para Binder el gobierno previo a Milei hizo algo similar. "Mientras hablaba que dejaría los sótanos de la democracia los utilizaba. Los viejos acuerdos entre nosiglismo, Angelici, Milani con manejos oscuros se restablecen. Me llama la atención el lugar de Santiago Caputo, que no quiere ser funcionario pero construye la sala de comando oficial desde esa lógica. Esto de la UIF ahora se da en un momento en que Argentina debería fortalecer el control del flujo de capitales ilícitos que están conectados a mercados criminales de rápida expansión. Se hace lo contrario".

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    mario eugenio vidal
    06/02/25
    15:28
    "La Unidad de Información Financiera (UIF) dictó una resolución que reduce marcadamente el listado de las personas políticamente expuestas que están bajo obligación de aportar información relevante para la persecución del lavado de activos. Los que dejaron de estar obligados son funcionarios de los tres Poderes del Estado y de organismos de control, así como autoridades empresariales que conducen cámaras o asociaciones, quienes a veces tienen relevancia por sus contactos con funcionarios públicos"

    Excelente noticia. Menor intervención del estado = menos impuestos = más libertad para todos los argentinos.

    "Entidades como el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (Inecip) y el Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (Cipce) consideran que la disposición de la UIF no tiene fundamentación atendible, facilita iniciativas de corrupción e impacta en la recepción de información con la que el Estado puede diseñar políticas públicas"

    ¿Y a quién le importa la opinión de ONGs de izquierda como esas? El estado no tiene la necesidad de diseñar políticas públicas más allá de las de eliminación de impuestos porque el sector privado puede hacerse cargo de toda actividad que genere dinero para beneficio de la sociedad. Si no es económicamente rentable no es socialmente deseable.

    "Me llama la atención el lugar de Santiago Caputo, que no quiere ser funcionario pero construye la sala de comando oficial desde esa lógica"

    Cómo serán de burros los zurdos que les llama la atención "el lugar" que ocupa un funcionario público electo por abrumadora mayoría del voto popular para desempeñarse en un cargo y que lo hace con total y absoluta transparencia dando la cara y explicaciones de manera permanente.

    "Esto de la UIF ahora se da en un momento en que Argentina debería fortalecer el control del flujo de capitales ilícitos que están conectados a mercados criminales de rápida expansión. Se hace lo contrario"

    Pasa que desde que tenemos a la Dra. Patricia Bullrich Luro Pueyrredón al mando del ministerio de seguridad nacional y desde que la SIDE recibe los fondos que necesita el terrorismo y el narcotráfico fueron erradicados por completo. Por lo tanto, no existen"capitales ilícitos" conectados a mercados criminales que fluyan en nuestro país.
    Responder
Noticias Relacionadas
Ahora Vidal y Patricia Bullrich no descartan ser candidatas a legisladoras

Ahora Vidal y Patricia Bullrich no descartan ser candidatas a legisladoras

LPO
Ninguna quiere competir en la Ciudad, pero enfrentan la presión de Karina Milei y Mauricio Macri. En las últimas horas admitieron que sus nombres están en carpeta.
El verdadero motivo por el que Adorni no quiere ser candidato

El verdadero motivo por el que Adorni no quiere ser candidato

LPO
El portavoz teme que si hay una elección atomizada, se perjudiquen sus chances de predicar desde la cátedra.
Descarriló un tren y denuncian que es por falta de mantenimiento por el ajuste de Milei

Descarriló un tren y denuncian que es por falta de mantenimiento por el ajuste de Milei

LPO (La Plata)
Fue en Mercedes con una formación del Sarmiento. Gremios advierten falencias en controles de rutina.
Karina en crisis: Pettovello también rechazó ser candidata a legisladora en la Ciudad

Karina en crisis: Pettovello también rechazó ser candidata a legisladora en la Ciudad

LPO
La hermana del presidente no encuentra el candidato después de que se negaran desde Boggiano hasta Nik.
El gobierno arrancó un busto de Osvaldo Bayer en Río Gallegos

El gobierno arrancó un busto de Osvaldo Bayer en Río Gallegos

LPO
El titular de Vialidad plantó a los diputados que lo citaron por la falta de mantenimiento de las rutas.

Milei prestó el CCK para un congreso de criptomonedas

LPO
Tras el criptogate, el presidente de la CNV y uno de los directores del Banco Central participaron de Merge Buenos Aires, una conferencia vinculada al mundo de las billeteras virtuales.