Defensa
Exclusivo
Los tanques que Petri le compró a EEUU salen USD 32 millones más caros que los de Brasil
"El ejército no los había recomendado. El Guaraní aventaja al Striker en que no se impone límite de cantidad, son nuevos, se transfiere tecnología de fabricación de partes y es interoperable con Brasil", detallan fuentes militares.

El Ejército argentino sumó una nueva molestia con la gestión de Luis Petri. El ministro de Defensa firmó una carta de intención para comprar los vehículos a rueda Stryker, en un anuncio que hizo durante el encuentro con el secretario de Defensa, Pete Hegseth, en el Pentágono.

Los Stryker forman parte del catálogo militar estadounidense que fueron utilizados en Afganistán e Irak y están diseñados para el transporte ágil de tropas y equipamiento. Según versiones oficiales, la elección del modelo responde a una planificación que prioriza la movilidad, la protección y la capacidad de respuesta ante diversas situaciones operativas.

Se trata de unidades adaptadas a distintos escenarios y misiones, con posibilidad de implementación progresiva conforme a los requerimientos logísticos y de capacitación establecidos por el Ejército Argentino.

En la conferencia de Prensa con Hegseth, Petri dijo "la Carta de Aceptación de Oferta (LOA) entre la Argentina y los Estados Unidos para la adquisición de los Stryker es un paso concreto en la reconstrucción de una Argentina que defiende la libertad, que vuelve a invertir en su defensa, que recupera capacidades y se planta con firmeza ante los desafíos del siglo XXI, para garantizar la paz de los argentinos y del mundo".

La crisis en el colegio del Ejército aumenta la tensión de las Fuerzas Armadas con Petri

Sin embargo, fuentes del Ejército aseguran que había opciones mejores que estaban siendo barajadas. Una de ella era el Guaraní de Brasil que son vehículos muy similares a los que se usan en Argentina con el aditamento que los componentes mecánicos son argentinos como el motor y transmisión es argentino, de IVECO. 

Stryker 1126.

"Si hubiera comprado a los brasileños que son más baratos, además todo el mantenimiento lo pueden hacer en el país. El Ejército trabajó mucho en esto y hubo muchas propuestas. Lo que más consenso tenía eran los brasileños que la ventaja que tenían, es eran de Brasil, es decir,  del Mercosur y todas las motorizaciones de Iveco con mantenimiento mucho más barato que lo podes hacer acá y podes priorizar a la industria nacional", agrega la fuente. 

De los 27 vehículos de Estados Unidos llegarían 5 en julio y el resto en diciembre y tiene un valor total de 100 millones de dólares, un precio más bajo que el del mercado porque se trata de una compra de gobierno a gobierno.  

Si hubiera comprado a los brasileños que son más baratos, además todo el mantenimiento lo pueden hacer en el país. El Ejército trabajó mucho en esto y hubo muchas propuestas. Lo que más consenso tenía eran los brasileños que la ventaja que tenían, es eran de Brasil, es decir, del Mercosur y todas las motorizaciones de Iveco con mantenimiento mucho más barato que lo podes hacer acá y podes priorizar a la industria nacional

La fuente sostiene que "el ejército no los había recomendado. El Guaraní aventaja al Striker en que no se impone límite de cantidad, son nuevos, se transfiere tecnología de fabricación de partes y es interoperable con Brasil".

Los militares ahora están molestos con Petri porque quiere cerrar la constructora de las Fuerzas Armadas

"Los EEUU limitan la cantidad, nos entregan un lote de usados que Chile descartó oportunamente. Nn son anfibios y puede ser que venga una flota final heterogénea, con menor ciclo de vida útil y mayor costo de mantenimiento. Es relevante que no sean anfibios. No van a poder varear nuestros ríos", detallan.

La propuesta de Brasil por los Guaraní era de 161 vehículos (156 + 5 de entrenamiento) por 400 millones de dólares, quedando cada unidad en valor de casi 2,5 millones de dólares cada uno contra los 3,7 de los Stryker. Es decir, si se hubiesen comprado la misma cantidad a Brasil, hubiera gastado 67 millones,  32 millones menos que lo que gastó ahora. 

En efecto, la decisión responde una alineamiento geopolítico de Argentina con Estados Unidos en materia de Defensa que sigue la línea de la compra de los F-16 y el proceso de adhesión a la OTAN.

Guaraní 6x6.

Temas de la nota:
Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    luciana erres fpv
    Hace 1 hora
    12:17
    Ken jugando al TEG.
    Responder
  • 8
    unaportemas
    Hace 5 horas
    08:57
    Ojala se atragante con una empanada de leche este ladron de cuarta!
    Responder
  • 7
    ignaciojc
    Hace 5 horas
    08:42
    Muchachos es muy poco seria esta nota.
    El guarany no es lo que buscaba el Ejercito. Es un 6x6 y el EA buscaba un 8x8. Por otro lado se requiere equipar una brigada por lo cual se requieren variantes que IVECO no dispone (ambulandica, comando, ingenieros, apoyo de fuego, etc)
    Por otro lado estuvieron "boludeando" mas de 12 años con los brasileños y cuando gano Milei, Lula le cancelo el financiamiento, por lo cual quedaron fuera.
    A llorar a la iglesia, junto con las"fuentes de las Nereidas" del EA.
    Aclaro esto no es una gestion a Petri, pero tampoco dejar pasar algo tan burdo.
    Responder
  • 6
    Pepe Canteros
    Hace 1 día
    18:26
    La colonia africana del dictador loco siempre estará a disposición de los negocios de los traficantes de armas.
    O se olvidaron de Monser Al Kassar?
    Responder
  • 5
    l
    Hace 2 días
    14:04
    Un trolo dilapidando fondos publicos comprando chatarra, mientra las fuerzas de seguridad ganan dos mangos...
    Me causa gracia que todos los viejos conservadores pro-opus dei votaron esto, y lo siguen bancando por que "si no vuelve el peronismo"
    Responder
  • 4
    euskadi
    Hace 2 días
    13:07
    Que diezmo pegaste, trolito picarón!
    Responder
  • 3
    bautista
    Hace 2 días
    11:07
    esperemos que vaya preso
    Responder
  • 2
    soberano
    Hace 2 días
    23:13
    Que gestión brillante eh? Jajajaja.
    Mira la mierda qué votaron. No se puede creer. Mientras le faltan lenguas para lamer culos de gringos y hacen negocios cuadrados para el país, a los jubilados, docentes y personal de la salud... Hambre.
    Los héroes de la motosierra.
    Ahhh pero si hubiera pasado con la yegua!!....
    Sería primera plana en todos los pasquines y noticieros de estafadores con micrófono de este país de opas...
    Responder
  • 1
    pepoincas
    Hace 2 días
    20:53
    Este señor de defensa....f16....te los controlan de EEUU, esto de transporte trp.diez veces mejor el de Brazil con todo el armamento y nuevos....
    Responder
Noticias Relacionadas
En un duro fallo contra Arroyo Salgado, ordenaron la libertad de la militante que tiró caca en lo de Espert

En un duro fallo contra Arroyo Salgado, ordenaron la libertad de la militante que tiró caca en lo de Espert

LPO
La Cámara Federal de San Martín revocó el fallo de la jueza Arroyo Salgado y ordenó la excarcelación de Alesia Abaigar. Sostuvieron que no existe una "causal razonable y concreta" para que esté presa.
Parque eólicos: Dietrich usó el 25% del presupuesto de seguridad vial para asegurar el negocio de Macri y Tévez

Parque eólicos: Dietrich usó el 25% del presupuesto de seguridad vial para asegurar el negocio de Macri y Tévez

Por Nicolás Eisler
Una auditoría revela que el ex ministro ordenó a Seguridad Vial custodiar a los camiones que trasladaban las aspas de los molinos hasta los parques eólicos, un gasto que debían asumir los privados.
Nacho Torres lanzó el frente Despierta Chubut

Nacho Torres lanzó el frente Despierta Chubut

LPO
Con más de 30 intendentes, y un multitudinaria presencia de partidos y vecinos, Torres lanzó el frente Despierta Chubut.
El PJ bonaerense eligió delegados para la conformación de un frente peronista

El PJ bonaerense eligió delegados para la conformación de un frente peronista

LPO
Mariel Fernández, Federico Otermín, Verónica Magario y Gabriel Katopodis fueron facultados para el armado de las listas. Máximo estuvo ausente.
Borran al vicecanciller del PRO de la bilateral de Milei con Modi

Borran al vicecanciller del PRO de la bilateral de Milei con Modi

Por Augusto Taglioni
Eduardo Bustamente está cada vez más aislado de la agenda de la cancillería. "Es una muestra clara de pérdida de poder del PRO", afirman fuentes diplomáticas.
Bruzzone, el militante tuitero de  Bullrich que cayó por un contrabando de cocaína tramado por colombianos en Rosario

Bruzzone, el militante tuitero de Bullrich que cayó por un contrabando de cocaína tramado por colombianos en Rosario

Por Hernán Lascano (Rosario)
Lo presentaron como uno de los 10 narcos más buscados, pero su lugar en la banda según investigadores en Rosario era secundario.