
Nicolás Caputo reunió de urgencia a sus primos Toto y Santiago por el anuncio del gobierno de la quita de aranceles para la importación de celulares y la reducción de impuestos a productos electrónicos, una medida que golpea duramente a la industria de Tierra del Fuego y a la empresa Mirgor, propiedad de "Nicky".
La reunión confirma que los Caputo se mueven como un grupo y no simplemente son primos lejanos, como intentan instalar. Además, evidencia que el anuncio de Manuel Adorni probablemente haya sido de apuro para la campaña porteña y sin acordar con todos los involucrados.
Caputo y los empresarios fueguinos están preocupados porque por primera vez Javier Milei avanza contra el régimen de enormes beneficios fiscales a las armadoras fueguinas, al que hasta ahora no mencionaba. Las escasas veces que sus periodistas amigos le preguntaron por el tema, el presidente dijo que el debÃa respetar "el derecho de propiedad". Antes de asumir decÃa que era "una estafa".
Se ve que el Presidente ya no considera necesario respetar ese derecho sagrado para los liberales o su anterior respuesta era simplemente cualquier cosa para salir del paso ante un tema incómodo.
En efecto, el silencio del gobierno sobre este tema era muy llamativo. Ni en el famoso DNU 70 de desregulación de la economÃa, ni en la Ley Bases ni en las innumerables medidas anunciadas por Federico Sturzenegger se mencionó este elefante en el bazar de las regulaciones.
Una versión indica que el sistema empresario fueguino hacÃa una jugosa contribución mensual en dólares a Las Fuerzas del Cielo para que el tema no esté en agenda de Milei.
En Tierra del Fuego creen que el gobierno apuró la medida para darle impulso a la campaña de Adorni y que además es un primer avance para cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que venÃa pidiendo el fin del régimen de promoción.
Según supo LPO, ante el reclamo de Nicky Caputo el gobierno habrÃa accedido a que la baja de los aranceles sea escalonada, de 16 a 8 por ciento ahora y a 0 por ciento en enero. Fuentes de la industria explican que ese escalonamiento posiblemente sea para que puedan vender los stocks, algo que hubiese sido más complejo si se eliminaba directamente el arancel.
En el gobierno también analizan un nuevo beneficio para los empresarios de Tierra del Fuego. La idea que circula es crear un sistema para que los argentinos puedan comprar online como consumidor final los productos producidos en la isla sin pagar IVA ni otros impuestos internos.
La compra directa sin intermediarios a la isla serÃa por hasta 30 mil dólares por año y según el gobierno les permitirÃa competir en mejores condiciones con el courier internacional. El problema, en este caso, es que el sistema golpearÃa muy duramente a las cadenas de electrodomésticos que comercializan los productos fueguinos en todo el paÃs y que continuarÃan pagando todos los impuestos.
Y tampoco terminarÃa de solucionar la crisis de armadoras como Mirgor, por la sencilla razón que su verdadero negocio era cobrar el IVA de sus ventas y retenerlo. Es decir, su negocio era un subsidio directo del Estado.
"Es impracticable porque el mayor beneficio que tienen las empresas es de apropiación del IVA de la primera venta en el continente. Es decir que los productos que salen de Tierra del Fuego cuando se venden al resto de la Argentina, se venden con IVA, pero ese IVA se lo queda la empresa", explicó a LPO fuente fueguina.
"Esta propuesta es una mentira, es una amenaza del gobierno de sacarle esa apropiación del IVA. Les dicen 'vamos a habilitar a un servicio de courier sin impuestos. Ojo que ustedes también se pueden quedar no solamente con la baja de aranceles, sino se pueden quedar sin este beneficio' de apropiarse del IVA", completó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
¿Y qué tienen de malo las reuniones familiares? Un sacrificado y modesto empresario pyme argentino como Nicky Caputo, carente de vínculos o terminales en el poder tiene todo el derecho del mundo a reunirse con sus queridos primos para contarles que está preocupado por el futuro de su negocio privado producto de una inversión privada en un sector muy competitivo como la industria subsidiada fueguina. ¿Qué pueden hacer al respecto sus primos Toto y Santi si no tienen nada que ver en esto? Ninguno puede tomar decisiones que afecten su negocio, ya que Toto no tiene cargo en el gobierno pero sí lo tuvo durante el de Macri (no hay que confundir a Luis Caputo con el actual ministro de economía Luis "Totoca" Puto, que es casi su homónimo) y Santi es apenas un asesor monotributista que se dedica a ayudar al presidente.
"Caputo y los empresarios fueguinos están preocupados porque por primera vez Javier Milei avanza contra el régimen de enormes beneficios fiscales a las armadoras fueguinas"
Era hora de que alguien se le animara a esos prebendarios corruptos que viven de la nuestra.
"En efecto, el silencio del gobierno sobre este tema era muy llamativo. Ni en el famoso DNU 70 de desregulación de la economía, ni en la Ley Bases ni en las innumerables medidas anunciadas por Federico Sturzenegger se mencionó este elefante en el bazar de las regulaciones"
Porque un auténtico gobierno liberal no tiene por qué meterse con la propiedad privada.
"En Tierra del Fuego creen que el gobierno apuró la medida para darle impulso a la campaña de Adorni y que además es un primer avance para cumplir con el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, que venía pidiendo el fin del régimen de promoción"
Pero Adorni es candidato en la ciudad de Buenos Aires y no en Tierra del Fuego. ¿En qué lo puede ayudar esto? En todo caso beneficiaría al candidato libertario en las elecciones de esa provincia, ya que los fueguinos están hartos de que la economía de su provincia dependa de un sistema mantenido a partir de odiosos impuestos nacionales que habría que eliminar. Por algo 53,29% del electorado fueguino votó al Dr Javier Milei en la segunda vuelta.
"el sistema golpearía muy duramente a las cadenas de electrodomésticos que comercializan los productos fueguinos en todo el país y que continuarían pagando todos los impuestos. Y tampoco terminaría de solucionar la crisis de armadoras como Mirgor, por la sencilla razón que su verdadero negocio era cobrar el IVA de sus ventas y retenerlo. Es decir, su negocio era un subsidio directo del Estado"
Lo bueno es que el gobierno está camino a eliminar el IVA al igual que todos los demás impuestos, con lo que ninguno de estos dos va a ser un problema en el futuro.
Jajajajajajajajajajajajajajajaaaa...
Los empresarios, los gobernantes, la gente que no piensa y los terminan cagando como desde arriba de un puente, todo eso es una mierda.
Un país de mierda elegido por gente de mierda.
Después no se quejen si gana el peronismo por mucho.
Fue Lanusse en 1972. Si, en plena dictadura argentina.
La Kristi lo prorrogó en el 2007.
Y luego Alverso también lo prorrogó en 2021.
Y vos eras un gil que venías votando kukas y pensabas que iban a hacer la rrrrrrrevolucion. Pero era la robolución.
Hasta que llegó Peluca y ahí te avivaste. Y lo votaste.