La contracumbre en Los Ángeles está desactivada. La iniciativa que surgió de conversaciones entre las cancillerías de Argentina y México, revelada en exclusiva por LPO, buscaba organizar bajo el paraguas de la Cepal que preside Alberto Fernández, un desayuno sólo de países latinoaméricanos y del Caribe, para explayarse en una mirada crítica sobre Estados Unidos anfitrión del encuentro en la ciudad californiana.
Fuentes diplomáticas confirmaron a LPO que luego d eidas y vueltas Alberto decidió darle el control de todo los aspectos de la participación de Argentina en la Cumbre de las Américas a Gustavo Béliz, el funcionario de su administración más cercano a los intereses de Estados Unidos.
El Presidente había tenido una semana de discursos encendidos contra Estados Unidos durante el encuentro de ministros de Educación organizada por la Unesco en donde criticó a la Casa Blanca por el bloque a Cuba y Venezuela.
Béliz fue quien acompañó a Alberto a la reunión con el asesor especial de la Casa Blanca para la Cumbre de Las Américas, Christopher Dodd, mientras Santiago Cafiero y Marcelo Ebrard debatían los detalles de una contracumbre con los países del Caricom, Argentina, México y Bolivia.
Cabe destacar que fuentes que estuvieron durante la gira de Cafiero en Ciudad de México revelaron que ante la circulación de la exclusiva de LPO, los funcionarios argentinos, más específicamente el Subsecretario de Asuntos Latinoamericano Gustavo Martínez Pandiani, negó con vehemencia la idea de un acto contra Estados Unidos en las narices de Biden.
Esto también coincide con una conferencia de prensa que darán mañana Juan González, director sénior para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad Nacional y Brian Nichols, Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Estado para brindar detalles sobre la Cumbre. Se espera que los funcionarios de Estados Unidos confirmen si Venezuela y Cuba tendrán algún tipo de representación el 6 de junio y no se descarta la presencia de los cancilleres, como anticipó LPO.
Como anticipó LPO, González y Nichols mantiene una disputa hacia dentro del gobierno demócrata en relación a que posición tomar respecto de Cuba y Venezuela. El primero defiende aliviar sanciones y normalizar relaciones y el segundo propone una política más dura y sin aperturas.
La marcha atrás de Alberto está en sintonía con la distensión expresada por el mexicano Andrés Manuel López Obrador, quien señaló con confiaba en Biden y anticipo que si hay exclusiones irá su Canciller. Como relevó LPO, Ebrard quedó mal parado en el gobierno mexicano luego que uno de sus funcionarios, Maximiliano Reyes, subsecretario para América Latina, anticipara una victoria en primera vuelta de Gustavo Petro en Colombia. Reyes, además, es integrante del Grupo de Puebla.
La toma de mando de Béliz dejó heridos dentro del Palacio San Martín y consolida la alianza que el secretario de Asuntos Estratégico promueve con Washington.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
El sr. Alberto tiene que terminar su presidencia para nuestro bien (para mantener nuestro unico poder, que es el del voto), a pesar de los duhaldes , sus acolitos (como el atorrante de ruckauf) y otras yerbas maliciosas, y nosotros tenemos que condenar , en adelante, a todos los metirosos de estos 2 ultimos periodos, particularmente a las cabezas, que tanto mal nos han hecho
Ya ni Santoro va a Olivos.
Alverso iba a ser el unico en poner la cara en la contracumbre, desayuno o lo que mierda fuera.
AMLO y Maduro le dieron manija y el boludo se quiso tomar en serio el cargo de presidente de la Celac.
Igual, Macri fue un pesimo presidente, pero para el exterior tuvo una excelente imagen, de ahi los prestamos que le llovieron.
Para lo que es politica internacional, la politica de Macri tenia un horizonte claro, como lo tuvo Menem. Que los argentinos no estuvieramos de acuerdo con ese horizonte es otra cosa, pero era un horizonte.