Cristina Kirchner llenó el Estadio Único de La Plata con un acto en el que volvió a insinuar una candidatura, insistió con la idea de que los jueces sean elegidos a través del voto popular e instaló el tema de la inseguridad, como una de las grandes problemáticas del Conurbano.
Apenas pisó el escenario la militancia comenzó a cantar "Cristina presidenta", la vice no hizo caso y avanzó con su discurso. Pero más tarde, desde las tribunas volverÃan con el mismo cántico, parecÃa haber necesidad de una respuesta. Cristina sonrÃo y dijo: "como decÃa el General: todo en su medida y armoniosamente".
Más adelante dio algunas señales más claras hacia la militancia. "Hubo un tiempo en que lo hicimos, no era tan lejano, nuestro espacio pudo cumplir tres periodos consecutivos de gobierno. Podemos volver a hacer esa gran Argentina, la gente tiene que decidir si quiere volver a ser esa Argentina que alguna vez tuvieron", dijo.
La vice presidenta habló de la necesidad de avanzar con un acuerdo democrático y dijo que habÃa que incorporar a ese acuerdo el tema de la seguridad. "La democracia tiene una deuda en materia de seguridad y ningún partido polÃtico pudo solucionar este problema. Hay que terminar con el debate entre garantistas vs. mano dura", dijo.
El kirchnerismo moviliza a fondo para que Cristina sea la primera en llenar el Estadio Único
"Dejemos de decir que tenemos la seguridad resuelta. Algunos podrán decir que la tienen este problemas más resuelto que otros de acuerdo a la pauta publicitaria. Pero los grandes centros urbanos la sufren todos los dÃas", agregó.
Mencionó algunos casos como el de Lucas González, el adolescente de 17 años asesinado el año pasado de un balazo en el barrio de Barracas por la policÃa de la Ciudad. También recordó el asesinato de cuatro adolescentes ocurrida durante en mayo de 2019 en San Miguel del Monte (provincia de Buenos Aires).
Quizás lo más inquietante haya sido el momento en que pidió el regreso de los gendarmes al Conurbano. "Cuando estuvimos en el gobierno -dijo en referencia a su mandato como presidenta- desplegamos miles de gendarmes en el Conurbano a través del Operativo Centinela. La gente lo pedÃa porque les tenÃa más confianza. No sé por qué no podemos hacer lo mismo: desplegar miles de gendarmes en el Conurbano en lugar de tenerlos en medio de la Patagonia nadie sabe haciendo qué".
El tema del despliegue de gendarmes en el Conurbano impacta sobre Sergio Berni quien en 2020 cuando la ex ministra de Seguridad, Sabina Frederic, desplegó efectivos a pedido de los intendentes, el ministro de Seguridad de Axel Kicillof salió al cruce. "No se puede repartir gendarmes como si fuesen caramelos", decÃa el ministro.
Como se esperaba, la vice lanzó fuertes crÃticas a la Justicia. Recordó que cuando se conformó el Frente de Todos, Luiz Inacio Lula Da Silva estaba preso porque "le habÃan creado causas". Recordó que el ecuatoriano Rafael Correa estaba exiliado.
Mencionó además el golpe de Estado contra Evo Morales en Bolivia y destacó que cuando el ex presidente crea la nueva Constitución plurinacional modificó el Poder Judicial y estableció que los jueces debÃan ser electo por la voluntad popular.
"No es bueno para la democracia que sean jueces los que deciden sobre las polÃticas económicas de un paÃs", dijo Cristina y buscó ejemplos en los que los fallos de la Justicia impactan directamente sobre los argentinos.
Recordó que en la inflación del 6,3 de este mes, las telecomunicaciones ocupan 12 puntos. "Eso ocurre porque hay jueces que dijeron que el decreto para que sea un servicio público y por lo tanto con precios regulados no se puede aplicar. No crean que esto no influye en la vida cotidiana de los argentinos", dijo.
También destacó las mujeres que acuden a la Justicia con denuncias sobre violencia de género y -sin respuesta- después aparecen asesinadas. "Nadie se hace cargo de nada, total están sentados ahà de por vida, como una rémora monárquica en una sociedad democrática. Como puede ser que haya gente que decida sobre la libertad y el patrimonio de los argentinos y que sus cargos sean eternos", afirmó.
Unas 60.000 personas llegaron a la capital provincial para participar de la convocatoria que llevaba como lema "La fuerza de la esperanza". La inmediaciones del estadio comenzaron a colmarse desde temprano. Como adelantó LPO, La Cámpora ocupó la cabecera ubicada directamente al frente de Cristina. En la bandeja derecha estuvieron los gremios y en la izquierda los movimientos sociales. El campo se dividió en invitados especiales, con sillas, y militancia.
En la previa la militancia bailó algunas canciones de los Redondos. Se cantó la marcha. La Cámpora desplegó una enorme bandera en homenaje a Néstor Kirchner con la frase "era todo tan diferente cuando estabas tú", de la canción ‘Si no te hubieras ido', de Marco Antonio Solis.
Ya sobre la hora de llegada de Cristina a La Plata subió La Mancha de Rolando, una agrupación que acompañaba al kirchnerismo en 2011 y muy cercana a Amado Boudou.
En la bandeja ubicada frente a Cristina, La Cámpora vivió su propia fiesta. Antes del discurso las cámaras captaron a Máximo Kirchner y a Mayra Mendoza saltando entre la militancia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Cambiamos las banderas argentinas por venezolanas.
Y le doblamos la voz a Kristina, le ponemos acento caribeño.
Lo volvemos a ver. Y nos viene un escalofrío por la espalda.
por lo pronto elegir el dia en que Peron tuvo que volver al pais por la traición del odontologo Campora para festejar el " dia de la lealtad a Perón"
Hay alguien más
Y no es Massa.