
Cristina no anunció quien será el candidato del peronismo, ni dio pistas sobre hacia dónde puede inclinarse su definición. Ese es el dato saliente del discurso de este sábado en una lluviosa Plaza de Mayo, que no presentó mayores novedades.
Hasta horas antes del acto, el sector de Wado de Pedro intentó ofrecer argumentos para que Cristina aprovechara la Plaza para anunciar el candidato, muy conscientes que este puede ser acaso el mejor momento del ministro del Interior para asegurarse la candidatura, como reveló en exclusiva LPO.
Cristina a Pérsico: "Axel no quiere ser candidato a presidente"
En sentido inverso, desde el sector de Massa propiciaron que no se apresuren definiciones. Es que el ministro necesita tiempo para cerrar la ampliación del swap con China, en la gira que inicia este lunes junto a Máximo Kirchner y a su regreso anunciar la renegociación del acuerdo con el FMI. En su entorno creen que si logra esos dos objetivos vuelve a ingresar a la pista de los presidenciables, de la que salió luego del Ãndice de inflación de abril.
En una tercera posición, pero no menos inquietante quedó Axel Kicillof, que a diferencia de Massa y Wado lo que busca es esquivar la candidatura presidencial para buscar otro mandato en la provincia. Sin embargo, Máximo empuja su salto a la presidencial y la propia Cristina se refirió al tema en su encuentro con Emilio Pérsico, como reveló este medio.
La decisión de Cristina de esquivar la definición fue anticipada por sus allegados, pero enfrentó criticas internas de sectores del peronismo -sobre todo los que empujan la candidatura de Wado- que creen que de aquà al cierre de listas de fin de junio no volverá a tener un marco tan propicio para imprimirle épica a la decisión, frente a la militancia.
El acto comenzó antes de lo previsto por la lluvia que desde varias horas antes caÃa sobre la plaza. Cristina ocupó el centro del escenario, detrás se ubicaron unos 300 invitados y parte de su grupo familiar. En la primera fila estuvieron -a su derecha- Kicillof y Verónica Magario. A su izquierda Máximo Kirchner, Wado y Massa.
La vicepresidenta arrancó marcando algunos puntos de crisis de su primer mandato. Recordó la crisis del campo. "Casi me pongo el paÃs de sombrero", dijo, y recordó sin nombrarlo a MartÃn Lousteau, el entonces ministro de EconomÃa que impulsó la resolución 125. "Un genio de la economÃa que hoy nos da consejos", dijo.
También mencionó la crisis de Lehman Brothers de 2008 y dijo que según los especialistas, después del crack de 1930 fue la crisis financiera más grande que se recuerda.
En varios momentos del discurso la militancia volvió a cantar 'Cristina presidenta'. Esta vez se sumó otro cántico: 'Una más y no jodemos más. Una más y no jodemos más!'. La frase sorprendió a la propia vicepresidenta aunque a diferencia de otros actos, esta vez la transmisión oficial evitaba mostrarla. Es que en momentos de definiciones, cualquier gesto de Cristina fuerza una interpretación de su militancia.
También a diferencia de otros discursos, esta vez, la vicepresidenta no respondió a ninguno de esos pedidos. La decisión respecto de su candidatura parece estar tomada.
El acto en Plaza de Mayo se enmarca en la necesidad de Cristina constituirse como la gran electora en la nueva conformación de la alianza de gobierno. El discurso de este jueves cierra una serie de presentaciones públicas en la que la vicepresidenta acaparó la atención polÃtica: el acto en el Teatro Argentino de La Plata, la carta pública difundida en sus redes y la entrevista en C5N. Posiblemente sea la última aparición antes de las definiciones electorales.
El eje transversal de su discurso pasó por el plano económico. "Necesitamos dar un salto cualitativo. Articular lo público y lo privado. En las principales economÃas que surgieron en los últimos 20 años vemos que están muy lejos de la doctrina que nos quieren imponer acá", dijo y agregó que "por el contrario, son modos de acumulación acordados entre el sector público y el privado. Esta es la cuestión, no las boludeces que dicen todos los dÃas en los medios".
Cristina volvió a plantear además la necesidad de un programa de gobierno con tres ejes básicos. El primero una renegociación del acuerdo con el Fondo que permita elaborar un programa propio de crecimiento, industrialización e innovación tecnológica. "Fue un préstamo polÃtico y polÃtica tiene que ser también la solución", dijo. También como parte de ese programa pidió "abrir la cabeza" y mirar cómo articulan otras economÃas.
Antes habÃa destacado el desarrollo de paÃses orientales, más allá de China. "Tenemos recursos estratégicos. Gracias a los kukas también recuperamos Vaca Muerta. Tenemos litio y materiales raros. Debemos tener una mirada estratégica, no digo que los autos eléctricos los hagan acá, pero que al menos hagan una parte de la baterÃa, si se la están llevando toda".
Allà cuestionó a algunos dirigentes de la oposición que argumentaron que las imposiciones legislativas que Chile y Bolivia aprobaron para el litio harÃan que las empresas miren a Argentina como una mejor opción. "Qué vocación de colonia. De volver a hacer PotosÃ, ponete en la cabeza ser Malasia o Corea", dijo. Por último, la tercera pata del programa tiene que ver con una renovación del pacto democrático. Allà destacó la transición hacia el gobierno de Raúl AlfonsÃn.
El discurso duró una hora y evitó hacer referencias directas a Alberto Fernández que después de participar del Tedeum por el 25 de mayo viajó a Chapadmalal. "Todos saben las diferencias que tengo con este gobierno. Pero a pesar de las diferencias, este gobierno es infinitamente mejor del que hubiese sido otro gobierno de Mauricio Macri", dijo.
También calificó de "mamarracho indigno" a los jueces de la Corte Suprema y planteó la necesidad de hacer transformaciones en un Poder Judicial que, dijo, "se ha evaporado entre las tramoyas de una camarilla indigna para la historia de la Argentina".
"Los argentinos se merecen volver a tener una Corte Suprema de Justicia que sea llamada como tal sin ponerse colorado. Por favor se los pido a todos los partidos polÃticos de la República Argentina", agregó.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Se les ríe en la cara ya
El unico mandato que tiene claro es que tiene que hacer que el wado vaya en el caballo de Troya de la vice presidencia o de la Provincia de Buenos Aires, para lo que tiene que decir quien prefiere como presidente (entre 2). Sea cual sea de las 2 alternativas, va a tener problemas con el "remanente" de SU poder, que es lo que le interesa y que ella misma fue destruyendo con sus caprichos, egolatria, absoluta falta de grandeza e ineptitud
©®